Denuncia a los Sindicatos

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Técnico Jurídico
Mensajes: 65
Registrado: Vie 29 Mar 2013 6:11 pm
Contactar:

Denuncia a los Sindicatos

#1 Mensaje por Técnico Jurídico »

Estoy bastante harto de que Sindicatos como Csif, Ccoo y Staj reivindiquen condiciones laborales de nuestro colectivo, dolosamente,en contra de lo que nosotros pedimos.

Es un tema de "tocar las narices" y eso ya me puede.

Es decir, esos Sindicatos están reivindicando condiciones laborables para nosotros, peores que las que ofrece el empleador y la pregunta es ¿podemos denunciarles?

A todos los buenos juristas que hay por aqui: hemos de buscar una solución jurídica. De momento no pasa por conseguir un marco de negociación colectiva propio, puesto que eso es fruto de un consenso político que no nos corresponde, pero si interponiendo las denuncias o demandas correspondientes.

El resumen es, ¿en que cabeza cabe que sindicatos, que presumiblemente defienden a los trabajadores, reivindiquen condiciones peores que las que ofrece el empleados a unos trabajadores?.

Creo que eso es denunciable para conseguir que dejen de "representarnos". Ideas.......

Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Re: Denuncia a los Sindicatos

#2 Mensaje por Bilbao »

Yo también me lo he preguntado muchas veces, por qué razón las asociaciones de secretarios no denunciaban a los sindicatos más representativos españoles ante la Organización Internacional del Trabajo, por política y acciones claramente antisindicales en contra de sus representados, conforme a la ley, del Cuerpo de secretarios.

Creo que igualar siempre a la baja, guardar silencio cuando los demás mejoran sus condiciones laborales, nunca reivindicar mejoras, no tener en cuenta que el ámbito de su representación en la Administración de Justicia está transferido a las CCAA en más de un 80%, con ventajas evidentes respecto al Ministerio, en tanto que al secretario quieren que se le incluya en todo el Estado en las peores condiciones posibles (por ejemplo, si un funcionario no cobra productividad que el secretario no la cobre, aunque haya zonas donde se les reconozca el triple que al secretario en este concepto, y aquí silencio vergonzante) etc son razones más que evidentes para hacer algo más que sacarles los colores.

Secretario Judicial
Mensajes: 47
Registrado: Dom 23 Sep 2012 2:43 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#3 Mensaje por Secretario Judicial »

Me gustaría saber la opinión de Carlos Valiña sobre el tema de esta entrada.

Avatar de Usuario
tramiteitor
Mensajes: 382
Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am

Re: Denuncia a los Sindicatos

#4 Mensaje por tramiteitor »

Que les quiten las subvenciones ya, por favor.

Gobierno actual, con mayoría absoluta: ¿a qué estás esperando?

No haces nada. Te vaticino la pérdida del Gobierno del Reino de España en las elecciones generales de 2015. Para nunca más ganar. Te lo mereces.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias por el interes en mi opinion, pienso que esto me viene grande.

Aqui hay varias cosas.

No creo que el que tengamos marco propio sea cuestion de consenso politico, la ultima vez que mire el tema podia hacerse mediante simple real decreto. En consecuencia la huelga indefinida en Madrid puede conseguirlo perfectamente y de hecho lo conseguira.

No olvideis que en la Policia Nacional hay cuatro mesas de negociacion distintas y por ejemplo los INspectores no estan en la misma que los de escala basica. Tambien pasa en la orquesta nacional, donde los musicos y los ujieres no van juntos, en el CSIC, etc.

Pero cuando entramos en materias tales como la impugnacion internacional del tema, o la impugnacion nacional yo creo que el tema me supera. Internacionalmente nunca se me paso por el magin tal cosas, hay buenas cabezas aqui, y nacionalmente tampoco, aunque debio de haberseme pasado.

Yo creo que la posibilidad de esta pretension en el plano juridico es escasa, me lo dice mi instinto quiza por eso nunca se me ocurrio, igual que el buen jugador de ajedrez automaticamente desecha las lineas que no intuye que conduczan a mejorar la posicion (a diferencia del ordenador que mira todo lo bueno lo regular y lo contraproducente).

Veamos. Si los Sindicatos tienen asignada nuestra representacion e incluso pueden alegar que entre sus filas hay algunos Secretarios, de entrada tienen libertad para ejercer esa defensa como les pluga, y es conocido el brocardo romano que afirma "qui iure suo utitur neminem laedit".

Como tienen asignada la representacion de cuerpos que a veces tienen intereses comunes y en otros contrapuestos, entra dentro de lo admisible juridicamente que en todos los casos donde los intereses son contrapuestos esten a lo que interesa a la mayoria. Esto mismo sucedia en Correos cuando era publico. La gente que entraba por abajo y se apuntaba al sindicato era defendida a muerte, cuando cruzaba cierto umbral era abandonada y el sindicato solo defendia a los inferiores aunque obraran en contra del servicio, razon, el sindicato solo defiende al grupo mayoritario.

Esto nos reduce mucho el ambito, habria que centrar el caso en supuesto donde el sindicato expresamente se opusiera a cosas favorables para los Secretarios, cuya concesion en nada perjudicaba a los demas Funcionarios.

Pero es que aqui muchas veces lo que nos encontramos es que se opone a que se concedan ventajas a los Secretarios si no se conceden a los demas. Entra dentro de lo defendible que si tu representas a cuatro colectivos no quieras que haya ventajas para unos si no son para todos.

El argumento de las diferencias autonomicas es falaz por entero. Cuando uno esta trasnferido lo esta a las buenas y a las malas. Aqui antes mucha gente decia que la transferencia era mejor, como decian que la NOJ era maravillosa yo me oponia a ambas cosas con todas mis fuerzas. Hoy los partidarios de ambas desgracias han hecho nunca mejor dicho "mutis por el foro".

Caso vascongadas. Los Secretarios de vascongadas ganan en primera instancia que les paguen el mismo complemento autonomico de los Funcionarios. Yo dije que era un error. No se quien recurre y afortunadamente se revoca.

No se puede estar a las duras y a las maduras, si eres cuerpo nacional y por tanto no estas transferido, las ventajas que les den a los Funcionarios son para ellos, tambien lo son los inconvenientes, como depender de un Pujol, un Carod, un Fabra, o una Esperanza Aguirre y si con la crisis vienen mal dadas y la comunidad autonoma esta tiesa y no nombra interinos y empieza a abrir expedientes a diestro y siniestro etc, pues es lo que tiene estar transferido.

Asi que a mi juicio y antes de empezar a hablar de denunciar a los Sindicatos, habria que buscar un caso donde los Sindicatos de Funcionarios hubieran pedido para los Secretarios condiciones peores que las que piden para los Funcionarios.

Yo he visto casos en que piden mejoras para todos y se de casos donde nos han tirado a muerte en las mesas de negociacion para impedir consiguieramos ventajas que los demas no conseguian, pero no estoy seguro o no recuerdo si tambien han apostado por que tengamos peores condiciones que los demas.

Habria que buscar tales casos y si tales casos aparecieran con claridad y nitidez, habria que plantearse acaso alguna demanda no se si civil (daños y perjuicios que habria que probar y probar que eran culpa exclusiva de ellos dificil) administrativa, (si se consideraran a los sindicatos parte de la administracion y entraran en el campo de la desviacion de poder por faltar a los fines para los que se crearon), es un tema muy muy fronterizo, del que es casi imposible buscar precedentes jurisprudenciales, y por tanto es todo un reto juridico.

Quiza si me pegara unos cuantos dias mirando cosas sobre esto y normas, se me ocurririan caminos, pero es que todo el tiempo disponible lo estoy invirtiendo en la caja de resistencia, que es la cuestion clave.

Todo esto de que los Sindicatos de Funcionarios las mas veces nos ninguneen no es la clave del problema es solo una consecuencia de una posicion debil que es la que tenemos que combatir.

Conseguir un marco propio es importante pero no cambiara lo esencial si seguimos teniendo una posicion debil. Es eso lo que hay que cambiar y para eso vamos a necesitar luchar con todo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

mural
Mensajes: 366
Registrado: Jue 25 Oct 2012 11:42 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#6 Mensaje por mural »

Soy instructor en un expediente disciplinario bastante complicado frente a un funcionario en el que tendré que oir a todo el juzgado y solicitar varios procedimientos como documental.
Desde luego en horario de oficina o hago la instrucción o hago mi trabajo de juzgado.
Mi pregunta que va dirigida a los señores del sindicato que quieren imponernos un horario más rígido que el de los funcionarios es ¿negociarán para que me paguen horas extras por el trabajo que tendré que hacer en mi casa?
¿Me darán doce dias de asuntos propios como a Jueces y Magistrados por llevarme este asunto y otros más a casa?
¿Me expedientarán porque si cumplo el horario que me quieren imponer no sale el trabajo?
¿Que pasa con todo el resto de trabajo de Juzgado que me llevo a casa para estudiar y resolver puesto que nuestro trabajo no se limita a rellenar resoluciones dadas en Minerva?
Ahi queda eso

Secretario Judicial
Mensajes: 47
Registrado: Dom 23 Sep 2012 2:43 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#7 Mensaje por Secretario Judicial »

De todos ya es conocida la inaceptable situación que vive la defensa y negociación por los sindicatos de nuestras condiciones profesionales. Y de todos son conocidos los últimos acontecimientos, acciones y cartas abiertas que no hacen sino corroborar que sus acciones evidencian el rechazo íntimo, que sienten, a defender los intereses profesionales del Cuerpo Superior jurídico de Secretarios judiciales. Igualmente todos conocéis la postura de nuestra organización colegial, consciente y manifestada de siempre, muchos años, expresamente, de mantener la necesidad y exigencia de un cambio radical de esta situación.

Pues bien, Tu Colegio Nacional de Secretarios judiciales, con hechos y no con meras palabras, lleva tiempo de estudio, y de preparación de una estrategia, no exenta de riesgos, que se configura en una batería de acciones (HECHOS, NO PALABRAS), encaminadas al fin que todos deseamos, que seamos secretarios judiciales, y solo secretarios judiciales, los que defendamos a los secretarios judiciales.

Ya está en marcha. Con ocasión de la convocatoria hace semanas de elecciones sindicales a Junta de personal en Valencia, un grupo de compañeros de nuestra delegación levantina, debidamente coordinados, iniciaron los trámites de petición de exclusión del censo provisional ante la Gerencia del Ministerio de Justicia, que ya lo tiene para resolver, y unido a ello, una vez constituida la mesa electoral coordinadora de las elecciones sindicales, se ha reiterado esa petición, ya por nuestro sindicato, el del Colegio, ASSEJUS, y ante la negativa de la mesa, hemos interpuesto la correspondiente demanda arbitral, y estamos preparados para la subsiguiente demanda judicial.

Es el inicio de las acciones que seguirán, y que puede que requieran tu colaboración, para las que estaremos dispuestos y preparados, como siempre, cargados de razón, porque el Colegio trabaja


http://www.coseju.com/item/1382-por-la- ... o-palabras

Secretario Judicial
Mensajes: 47
Registrado: Dom 23 Sep 2012 2:43 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#8 Mensaje por Secretario Judicial »

A ver en que se traduce la "manera contundente"..


UPSJ

En la página web del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ha aparecido publicada una noticia que queremos desmentir categóricamente, y en la que se atribuye a la Unión Progresista de Secretarios Judiciales la participación en un denominado "proceso de negociación con el Ministerio de Justicia" junto al propio CNSJ y al SISEJ.

Desde estas lineas queremos dejar muy claro que no existe proceso alguno de negociación con el Ministerio de Justicia, pues la participación en los grupos de trabajo para comentar los proyectos legislativos no permite ni de lejos la posiblidad de defensa de nuestros derechos profesionales, y además su resultado ha sido absolutamente decepcionante, como hemos puesto de manifiesto reiteradamente en esta web.

Nos parece un atrevimiento intolerable por parte del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales que en sus publicaciones se atribuya la interpretación de las decisiones de esta asociación y las causas por las que se toman, máxime cuando nunca ha querido participar en las movilizaciones ni actuaciones conjuntas propuestas y adoptadas por nuestra parte y por parte del SISEJ para reprochar al Ministerio de Justicia la nefasta deriva por la que está conduciendo al Cuerpo de Secretarios Judiciales, así como su desprecio institucional y su olvido a nuestras organizaciones profesionales.

Insistimos en reivindicar el derecho a una verdadera negociación colectiva, precisamente porque en este momento se encuentra siendo ejercida por los sindicatos generalistas de forma contraria a nuestros legítimos intereses laborales. Un ataque a nuestros derechos por parte de sujetos ajenos a las organizaciones de Secretarios Judiciales al que desde UPSJ responderemos de manera contundente.


http://www.upsj.org/modules/news/articl ... oryid=1829

Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Re: Denuncia a los Sindicatos

#9 Mensaje por Bilbao »

En primer lugar, el término locativo "Vascongadas" no se refiere en la actualidad al conjunto formado por las tres provincias vascongadas. El término correcto es País Vasco, del mismo modo que Santander ahora es Cantabria, o parecería raro o con cierto rintintín que si yo me refiriera a las CCAA de Murcia o Castilla y León las mencionara como el Reino de Murcia o los Reinos de Castilla y León, vamos, digo yo...

Pero centrándonos en la actitud de los sindicatos hacia los secretarios, no es de recibo que con la excusa de los ámbitos de negociación se nos aplique siempre la cláusula de colectivo más perjudicado. Ejemplo de reducción al absurdo, HIPÓTESIS de transferencia a las CCAA de los gestores, tramitadores y auxilios, menos en Ceuta y Melilla; en todas las CCAA esos funcionarios en hipótesis cobran 200 euros lineales de productividad al mes y los secretarios 20 mensuales; pero como en Ceuta y Melilla esos funcionarios dependientes del Ministerio no cobran productividad, en la negociación los sindicatos "en defensa de nuestros intereses" y por el ámbito de negociación nacional, defienden que nos den de productividad CERO, igual que el resto en esas dos ciudades. ¿No apreciaría nadie mala fe? Pues claro, por eso es insostenible que los sindicatos nos representen, es cuestión de tiempo y sentido común, no te puede representar quien usa todas las excusas posibles para joderte.

Al tiempo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#10 Mensaje por Carlos Valiña »

Vascongadas Wikipedia:
Vascongadas o Provincias Vascongadas este término se remonta al menos el siglo XVIII, para referirse a las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que constituían una de las regiones de España. Se usó oficialmente hasta la llegada de la monarquía en 1975, último cuarto del siglo XX y actualmente es empleado por algunos para referirse a la región autónoma vasca.
En el proyecto de ley de Segismundo Moret de 6 de enero de 1884, se denomina Vascongadas a la región administrativa y política formada por las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.7
La expresión vascongado se utilizó y utiliza para designar al euskera, y las expresiones tierra vascongada y lengua vascongada o lengua bascongada" se utilizaron para referirse a las tierras vascoparlantes de Navarra y al vascuence o "euskera".23 24
En la actualidad se emplea poco en el País Vasco, pero en ocasiones se usa por algunos regionalistas vascos cuando desean remarcar que se refieren sólo a esas tres provincias. También ha solido ser utilizada por un sector de la izquierda abertzale para referirse despectivamente a las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca, las cuales historicamente han rechazado.25 26 27 o por españoles de otras regiones que no aceptan la imposición de los términos Euskadi o País Vasco. También se utiliza a veces sin intencionalidad política[cita requerida] para referirse a Álava, Guipuzcoa y Vizcaya evitando así la ambigüedad de los términos Euskadi o País Vasco, que, en función de quien los utilice, pueden referirse a todos los territorios vascos o solamente a los territorios de la comunidad autónoma del País Vasco.
No es el oraculo de Delfos, pero nos da una idea de que esta denominacion tiene raigambre historica, es utilizada por gente de muy diferentes perspectivas y es perfectametne posible.

Cuando yo hablo de una resolucion de quien gobierna en aquellas tres provincias, digo gobierno vasco y no gobierno vascongado, cuando me refiero a los que habitan alli no hablare de los vascos porque unos lo seran y otros no, sino a los que habitan en las vascongadas y cuando me refiero a un ambito espacial perfectamente delimitado en un mapa, e integrado por las tres provincias dire vascongadas porque ese es el toponimo con el que me crie y con el que aprendi a denominar esa zona geografica.

En el caso de Santander, antes de crearse Cantabria, como esto era Castilla y Leon, pues para mi solo existia Santander. Al crearse una Comunidad nueva y distinta de las existentes hubo que darle un nombre y se le puso Cantabria y en mi imaginario mental, esto paso a ser Cantabria o Santander, pues su ambito territorial era el mismo, sin embargo dire gobierno cantabro y no gobierno santanderino.

En orden a lo otro:

No es correcto que los sindicatos de Funcionarios representen a los Secretarios Judiciales, aunque conforme nos van gestorizando cada vez va siendo menos incorrecto.

Yo he sido muy critico con los posicionamientos sindicales en las mesas de negociacion nacional en contra de los Secretarios habidos en el pasado, pero lo que aqui se debatia es si podemos ganar eso en los Tribunales y tengo la impresion de que no, y que es una perdida de tiempo lucharlo ahi.

Esta es una decision politica.

Los Secretarios no teniamos hasta ahora cauce alguno de negociacion con el Ministerio. Esto nos ha forzado a abrir uno y ya lo tenemos. Tenemos un Comite de Huelga que representa a varios partidos judiciales y ES EL UNICO INTERLOCUTOR VALIDO en estos momentos que tiene el cuerpo para negociar con el Ministerio.

Quien tenga especial interes en conseguir un marco de negociacion propio, tiene que arremangarse y sumarse a la movilizacion, ese el camino y esta es una medida barata, facil de conseguir con solo citar los ejemplos del CSIC, la orquesta nacional o la policia nacional, que hay mesas de negociacion diferente para los diferentes tipos de Funcionarios que las integran.

Si no peleamos seguiremos siendo lo que hemos sido hasta ahora, los FOM, o sea Felpudos de la Orden Mendicante.

Saludos

P.D.

Por cierto y como curiosidad resulta que al parecer antiguamente las vascongadas formaban parte de ¡Cantabria!, te dejo lo que pone la wikipedia al respecto:
Cantabria
Al menos durante la edad moderna, las provincias de Álava, Vizcaya. Guipúzcoa y el reino de Navarra eran denominadas en su conjunto como Cantabria. Esta denominación no se emplea hoy en día para este territorio, ya que en la actualidad este término hace referencia a la comunidad autónoma de Cantabria que es colindante con el límite occidental de Vizcaya. Pero no todos los eruditos de le época estaban conformes con esta denominación. Arnaud Oihenart, Jerónimo de Zurita, el P. José Moret, el P. Francisco Sota y algunos más consideran que Cantabria no incluía a las provincias Vascongadas ni a Navarra.5 Hoy en día se considera que el nombre de Cantabria fue utilizado erróneamente en relación a las provincias vascas.
En la constitución en Cádiz del patronato para adquirir la capilla mayor de la cofradía de los vascos, en la iglesia de San Agustín, el año 1687, se establece que :
En caso de descaecer notablemente dicha hermandad y pasar de hijos y naturales de los cuatro nobilisimas provincias de Cantabria o cualquiera de ellas a otro que lo sean de otras partes...
y deciden pintar en la bóveda central de la iglesia los escudos de las cuatro provincias, que aún hoy se pueden contemplar.6
La actual Real Congregación de Naturales y Originarios de las Tres Provincias Vascongadas se llamó en su origen Real Congregación Nacional de Hijos, y Originarios de las tres muy nobles, y muy leales provincias de Cantabria.
José Cadalso, en sus Cartas marruecas escribe:
En efecto, los cántabros, entendiendo por este nombre todos los que hablan el idioma vizcaíno, son unos pueblos sencillos y de notoria probidad. Fueron los primeros marineros de Europa, y han mantenido siempre la fama de excelentes hombres de mar.
Carta XXVI
El Real Decreto de 29 de septiembre de 1847 denominó Cantabria a uno de los once gobiernos generales creados para la península. Su capital era Pamplona, y estaba formado por las provincias de Alava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.7
Pablo Gorosabel concluye su capítulo VI del libro primero de su Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa escribiendo:
Queda, por consiguiente, justificado que los moradores de estas tres provincias Vascongadas se llamaron cántabros no solo en los tiempos que precedieron al imperio de Augusto, sino también después de éste en el estilo vulgar. No obsta que la Cantabria legítima, o sea, considerada como región particular, estuviese reducida a las montañas de Santander con la parte occidental de Vizcaya, según se expresó anteriormente. Por lo demás, es una cosa reconocida por todos que desde el tiempo de los godos el territorio de la Cantabria se prolongó a estas tres provincias vascongadas, que formaron su población principal, confundiéndose de esta manera su primitivo estado. Creo que lo que dejo manifestado es muy suficiente para el objeto de la presente obra
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Re: Denuncia a los Sindicatos

#11 Mensaje por Bilbao »

No se si ese topónimo es utilizado por personas de diferentes perspectivas, cada uno puede hacer de su capa un sayo, yo por ejemplo estudié geografía cuando existía la URSS o la RFA pero si conozco a un ruso no le digo eres de la URSS o soviético, o a un alemán que eres de la República Democrática, si es de la antigua alemania oriental. Tal vez un checo se quedara con la mosca detrás de la oreja si le llamo checoeslovaco o a un croata, yugoslavo.

Pero vamos, si se usa el término "Vascongadas" sin intencionalidad política, yo tan contento.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7122
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

y sin embargo, cuando existia la union sovietica, tu no decias un sovietico, sino un ruso, jeje :P :P :P :P
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

COV
Mensajes: 11
Registrado: Mar 08 Ene 2013 2:09 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#13 Mensaje por COV »

Los sindicatos, por definición, siempre actuan en nuestra contra y los ejemplos son de todo tipo. El último se ha dado en Madrid, donde la Comunidad ha regulado las saliencias de guardia de las de tres días de los Juzgados de Violencia Doméstica y de Menores, otorgando un día libre a los funcionarios cuando la guardia coincida con dos días de fiesta consecutivos. Algún Secretario iluso consultó al Ministerio de Justicia si nosotros teníamos el mismo derecho y allí le contestaron que, como no podía ser de otra manera, por supuesto que NO lo teníamos. Todavía estoy esperando que algún sindicato diga algo al respecto en la mesa sectorial.
Luego, eso sí, se ponen muy dignos con el tema del horario y advierten que no tolerarán ningún privilegio para los Secretarios en el cumplimiento del mismo y que café para todos, menos para Jueces y Fiscales, que de esos nunca hablan. Pero lo más grande es que en la famosa carta abierta dirigida a nuestras Asociaciones, van de corderitos y muy humildemente dicen que ellos sólo quieren que las mejoras en las condiciones de trabajo que podamos conseguir, si es que podemos conseguir alguna, se les apliquen también a ellos, al tiempo que nos recuerdan que también nos representan a nosotros y defienden nuestros intereses. Creo que no cabe mayor cinismo. Señores sindicalistas, lo suyo es como ese que va al médico y le dice: doctor, no se qué me pasa pero llevo 20 años casado y necesito hacer el amor todos los días dos veces con mi mujer. ¿A usted qué le parece que puede ser eso?. Y le contesta el médico. ¿Eso qué va a ser, hombre?. Eso es MENTIRA. Pues eso

Técnico Jurídico
Mensajes: 65
Registrado: Vie 29 Mar 2013 6:11 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#14 Mensaje por Técnico Jurídico »

Puedes colgar esa "carta abierta" por favor. No la conozco.


Técnico Jurídico
Mensajes: 65
Registrado: Vie 29 Mar 2013 6:11 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#16 Mensaje por Técnico Jurídico »

Ah, ya, pues espero no estar en horario infantil porque voy a decir una cosa ......

" y una mierda"!!!!!!!!!!!!!!!

Rasputín
Mensajes: 5
Registrado: Vie 22 Feb 2013 1:05 pm
Contactar:

Re: Denuncia a los Sindicatos

#17 Mensaje por Rasputín »

Haré varias precisiones sobre lo que se ha criticado aquí.
En primer lugar, no era ningún error que los Secretarios del País Vasco reclamaran los complementos que cobraban y cobran los funcionarios transferidos. Es una cuestión de Justicia. Todos somos hijos del mismo país y los recursos públicos salen de los tributos que pagamos todos. Es injusto que se cobre más o menos según dependas de la derrochona Comunidad Autónoma, que hace populismo, o de ese estricto Estado central, de Madrid, que aplica la ortodoxia económica. Además, el País Vasco, gracias al Concierto Económico, dispone de recursos que permiten repartir generosos sueldos a la función pública.
En segundo lugar, sobre lo de Vascongadas que se ha escrito aquí, efectivamente ha sido el de Provincias Vascongadas el nombre que se ha dado a Vizcaya, Alava y Guipúzcoa.
Los vascones estaban situados en Navarra en tiempos de los romanos. En esas otras tres provincias había otras tribus: caristios y autrigones. Por eso, por cierto desplazamiento de los vascones o por adopción de su lengua, en un proceso del que se desconoce todo, a los de las tres provincias se les llamó vascongados, porque no son vascones sino que asumen lo de éstos, de la misma manera que una tela es anaranjada en vez de naranja o a algo que tiene limones se le llama limonada. El vascongado es pues el que tiene la lengua del vascón, el vascuence, no se sabe desde cuándo, pero los verdaderos vascones estaban en Navarra y quizás en La Rioja. De ahí viene lo de vascongado. Que hoy resulte antiguo y haya desaparecido es lógico y que se llame vascos a los de las tres provincias es admisible, pero en realidad hace varios siglos no se llamaba vascos a éstos, pues eran vizcaínos, por extensión, como aparece en El Quijote, o sencillamente :D vascongados.
Y una precisión a Valiña. La Montaña santanderina ha sido siempre Castilla La Vieja, el puerto de Castilla. No sé porqué dice que ha sido Castilla y León. León no lo ha sido nunca y eso de Castilla y León suena horrible y habría de desaparecer algún día.
Por último, Valiña, creo que los Secretarios y los demás funcionarios deberíamos depender todos de la misma Administración. Puede ser el Ministerio o la Comunidad Autónoma y los derechos deberían ser los mismos, incluyendo los económicos. En ese sentido deberíamos unirnos a nuestros hermanos de la Guardia Civil, que sufren la misma discriminación que nosotros y ven que sus sueldos son a veces doblados o triplicados en el caso de funcionarios policiales de ayuntamientos y comunidades (ertzainas, mossos...)

Responder