Me planteo qué hemos hecho en "justicia" para que seamos los más discriminados de todos los sectores en esta cuestión aunque casi me atrevería a decir que en casi todos. Nos dejan con 3 días de asuntos propios salvo a jueces y a fiscales pero es que a los que trabajan en el CGPJ les dejan como siempre, con todos ellos, moscososo, canosos..., a Correos lo mismo y así según voy hablando de casualidad con distintos gremios.
Si hablamos de enfermedad, lo mismo: descuento desde el primer día. Otra gente tiene 4 para enfermarse. En fin, no es cuestión de enumerar por sectores pero si de plantearse qué ocurre con los funcuionarios de la administración de justicia que tienen siempre lo peor. No es que las asociaciones no velen por los secretarios, es que los sindicatos no velan por el resto tampoco y, a cambio, hay un silencio difícil de explicar...
Sobre discriminación en días de asuntos propios.
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4423
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Sobre discriminación en días de asuntos propios.
Yo creo que ahora mismo los funcionarios estamos mal y que estar menos mal puede depender de la defensa que de nuestros derechos puedan hacer unos representantes poderosos, con medios y con "poder de persuasión". Aquí sí puede haber colectivos que hayan negociado mejor sus "condiciones a peor", que esas las tenemos todos.
Pero respecto a la explicación de la pregunta que te haces, el otro día oí una frase en un programa de la tele con la que no puedo estar más de acuerdo. Hablaban en "Salvados" sobre el excesivo grado de politización de las cabezas visibles y la cúpula de ciertos Altos Organismos del Estado, por ejemplo, el Banco de España y el hecho de que no hubiese tantos funcionarios y sí demasiados políticos en los escalones más altos de la jefatura de estos Organos.
Un ex inspector del Banco de España dijo algo así ( siento no reproducirlo textualmente, hablo de memoria): que el político en general siente una gran desconfianza hacia el funcionario. El funcionario es independiente, no le debe obediencia y cuando el político se vaya, el funcionario seguirá ahí.
Esto era para explicar que desde el Gobierno es necesario colocar políticos en ciertos altos cargos para controlar las líneas básicas de la estrategia política, pero se puede salvando las distancias aplicar perfectamente a cualquier funcionario de a pie como nosotros.
Cuando ellos se vayan, nosotros seguiremos, luego no pasa nada por empeorar todas sus condiciones laborales ( previa campaña de difamación porque son unos vagos redomados) para meterlos bajo el zapato, chuparles hasta la sangre, enriquecernos con la paga extra que les quitamos ...total, están anestesiados, no creen en el servicio público y no van a sublevarse porque tienen sueldo seguro.
Paísss...
Pero respecto a la explicación de la pregunta que te haces, el otro día oí una frase en un programa de la tele con la que no puedo estar más de acuerdo. Hablaban en "Salvados" sobre el excesivo grado de politización de las cabezas visibles y la cúpula de ciertos Altos Organismos del Estado, por ejemplo, el Banco de España y el hecho de que no hubiese tantos funcionarios y sí demasiados políticos en los escalones más altos de la jefatura de estos Organos.
Un ex inspector del Banco de España dijo algo así ( siento no reproducirlo textualmente, hablo de memoria): que el político en general siente una gran desconfianza hacia el funcionario. El funcionario es independiente, no le debe obediencia y cuando el político se vaya, el funcionario seguirá ahí.
Esto era para explicar que desde el Gobierno es necesario colocar políticos en ciertos altos cargos para controlar las líneas básicas de la estrategia política, pero se puede salvando las distancias aplicar perfectamente a cualquier funcionario de a pie como nosotros.
Cuando ellos se vayan, nosotros seguiremos, luego no pasa nada por empeorar todas sus condiciones laborales ( previa campaña de difamación porque son unos vagos redomados) para meterlos bajo el zapato, chuparles hasta la sangre, enriquecernos con la paga extra que les quitamos ...total, están anestesiados, no creen en el servicio público y no van a sublevarse porque tienen sueldo seguro.
Paísss...
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).