HUELGA 4 de Mayo y siguientes. Comunicada al Ministerio.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#26 Mensaje por Carlos Valiña »

Mucha tela que cortar:

1) Las comunicaciones por Fax: Se nos echa el tiempo encima. Habra que forzar e intentarlo para el viernes.

2) El Consejo del Secretario no es un organo de representacion. Segun la LOPJ es un organo de participacion democratica y tiene caracter consultivo, pero cuando un organo es consultivo y su dictamen no es vinculante en ningun caso, en realidad no supone participacion democratica, y si mas bien coartada antidemocratica para la administracion (sea cual sea su color), para eludir crear un verdadero marco de negociacion.

En todo caso su funcion es asesorar al Ministerio en relacion con las cuestiones que este plantea a los Secretarios, y aqui son los Secretarios de base, los que plantean una movilizacion al Ministerio, por lo que entiendo, salvo mejor criterio, que no tiene sentido darle entrada.

3) El compañero de 26 años de servicios, demuestra que los Secretarios veteranos daran una oportunidad a las nuevas generaciones, quiza solo por esta ultima vez. Sería bueno que los que llevan pocos años no la desaprovecharan, porque muy probablemente no habra ninguna mas.

4) Este foro no lo conocen muchos Secretarios, y lo leen Jueces, Funcionarios, Abogados, Fiscales, Ciudadanos, gente del Ministerio, Secretarios de diversos colectivos, independendientes, y lo que puedo deciros es que, en 8 años que lleva funcionando, nunca he visto que tantos compañeros se movieran.

5) Muchos de los intervinientes plantean de uno u otro modo el tema del "seguimiento" antes de dar el paso. Si cada uno de nosotros se queda mirando a los de al lado, antes de dar un paso, puede que todos sigamos quietos, hasta llegar a la picota.

Yo me lo he planteado asi:

Si fuera el unico que diera un paso al frente, ¿lo mantendria? ¿He sufrido afrentas, desprecios, ninguneos, y maltratos suficientes como para mostrar mi disgusto mas profundo por lo que estan haciendo con mi profesion?

A mi me sale que sí, y en consecuencia voy a dar un paso al frente.

Sin mirar atras, ni a los lados. Por coherencia y por dignidad.

Y no lo voy a dar para un día, sino para meses y años si hace falta.

6) Alonso C.

El blog lo conocia. Gracias por publicitar la iniciativa (aunque modificaremos un pelin el comunicado con algun dato mas). El blog muy bueno evidentemente. Un orgullo desde luego tenerte trajinando por este foro.

El ejemplo de los japoneses venia a cuento para intentar explicar como vamos a emplear una manera nueva de hacer las cosas, adecuada a nuestro status, a la situacion economica existente, y a a la lealtad con la administracion que debe presidir la actuacion de un Funcionario Publico.

Dicho de otro modo, vamos a contestar a la deslealtad con la lealtad, y no hay arma mas poderosa que esa creeme. Ya lo dijo Confucio contestando al alumno que le preguntaba como podia vencer a sus enemigos:

"Hazte mejor que ellos".

Trataremos al Ministerio mejor que lo que el nos ha tratado a nosotros.

7) El paro indefinido no es de una hora al dia, sino de media hora al dia.

Aun asi, el que de verdad quiera cambiar las cosas tiene que poner algo en el asador.

En nuestro planteamiento lo que suceda el día 4 de mayo es importante pero no decidira nada.

Lo que decidira es que los Secretarios se vayan sumando a ese paro indefinido y poniendo su cartel cada dia en la Sala de Vistas y en la puerta de su despacho, hasta que se vaya convirtiendo en un clamor silencioso de protesta y cientos y miles de ciudadanos lo vean un mes y otro y un año y otro, para oprobio de los que nos han conducido hasta aqui.

Es una forma nueva de hacer las cosas.

Al principio muchos pensaran que no sirve para nada y se reiran, pero conforme pase el tiempo, y se vaya acumulando el conocimiento social del enquistamiento del problema, y en cada entrevista se pregunte a los responsables politicos por la huelga de los Secretarios, que se ira convirtiendo en una china en el zapato, las cosas serán diferentes.

8) Sobre lo de "presencia solo en las vistas que presidan", es un resumen. Las seis reivindicaciones con su texto integro las tienes en la convocatoria (puedes leerlas al principio de este mensaje entrando al enlace).

Simplemente significa que el actual cachondeo de salir de Sala, sí pero no, es una verguenza y nuestra presencia en Sala con una camara grabando, un sinsentido.

Nuestra apuesta de fondo es terminar con la "asistencia" al Juez, desde el momento en que hay medios tecnicos de grabacion y que nuestra presencia se reduzca a presidir los actos que nos correspondan en ejercicio de funciones jurisdiccionales, coherentemente con la peticion que hacemos de las mismas, que, no se olvide, no nos gustan a ninguno, pero son nuestro unico camino posible, porque por la via actual no podemos llegar a mas de lo que nos han dado y ya sabeis lo que vale eso (poco) y el precio que se paga por ello (mucho) y el que se pagará (muchisimo).

Quien quiera librarse de las categorias, de la responsabilidad disciplinaria salvaje, de los muchos secretarios jerarcas que nos nos defienden, del Ministerio, del infra-sueldo, de que las autonomias nos mangonen, de que tengamos peor trato que Jueces, Fiscales o Funcionarios, etc, ya sabe cual es el unico camino posible: conseguir Funciones Jurisdiccionales del estilo de los antiguos juzgado de distrito en todos los ordenes jurisdiccionales, y resolver las apelaciones contra las mismas.

Cualquier otro camino conduce a lo que tenemos, (más lo que se nos viene encima, que aun no ha hecho más que enseñar la patita).

Entre dos males, hay que elegir el mal menor. Simplemente.

-----

Un detalle. Ya podéis ir llamando a las Secretarias de Gobierno para preguntar cuales son los servicios minimos, (que no se si los fijaran para un sólo día, -el 4 de mayo-, puesto que el paro indefinido no tiene vocacion de suspender ninguna actuación jurisdiccional).

Gracias a todos y seguimos en la brega.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido.

#27 Mensaje por Candido. »

Estimadas criaturas.
No aprendeis de los errores.
Volveis con una magna y quijotesca iniciativa destinada al fracaso. La cuestion en si mismo no tendría nada de mal, una inmolacion colectiva (aunque intima, me temo, por el numero de participantes) quedará muy bonita y tal vez incluso bonita para que la cantara un bardo, muy del gusto romántico, como las revueltas escocesas o irlandesas, patéticamente aplastadas por lo ingleses pero muy potitas.
El problema es que las fuerzas qeu se gastan en chorradas no se emplean en nada util.
Sin ir mas lejos en la propia convocatoria hay serias contradicciones y un flagrante inconcrección.

2) Atribución de Funciones Jurisdiccionales, previos los cambios legales necesarios. Esto que es lo que es: se pide que se supriman secres y se conviertan en jueces, que funciones, con que estatus.
3) Presencia en Vistas, limitada a los actos que presidan. Es decir se asumen postulado del Sisej de desaparicion de la fe publica, a mi me parece bien, no se los fedetaristas de este foro.
4) Cobertura total de vacantes y posterior equiparación con el sistema de acceso de los Jueces. Es que es equiparacion con el sistema de acceso: que el temario sea el mismo, los mismos examenesn, se cree un cuarto turno para entrar en secres, que s unifiquen oposiciones.
5) Organo de representación propio para negociación de condiciones de trabajo. Se asume postulado sisej pero con lo creacion de un orgno nuevo e inedito en el derecho español y solo para secres, me parece bien querer reformar toda la materia de negociacion colectiva, tal vez un poco ambicioso, no os parece.
Siempre ha defendido que una organizacion novedosa y con capacidad para romper tiene que empezar con actividades dirigidas a fastidiar al ministerio y encadilar al personal tales como:
- Recurrir todo lo que salga del ministerio.
- Denunciar publicamente la situacion de la justicia y chanchullos politiquieles en los periódicos.
- Presentaciones masivas (a ser posible) de escritos y denuncias ante ministerio, defensor del puelbo, instituciones europeas o no, para mover el asunto.
Os aseguro que fastidiando al ministerio se consiguen mas cosas que con inciativas descabelladas. Basta ver como se consiguio suprimir el ascenso forzso, sin la participacion de las asociaciones.
Vosotros preferís la técnica banzai, pues os acompañe el viento divino.
Saludos realistas.

esceptico

#28 Mensaje por esceptico »

No estoy de acuerdo con Candido.


Lo que no se puede seguir es con la tonica de las Asociaciones de Secretarios esto es," ya vendran tiempos mejores que nunca se han producido ni se produciran si se sigue en la misma linea de actuacion de no querer ver la realidad del Cuerpo sino solo la de uno propio que esta dando lugar que solo los colegiados se estan colocando aqui y alla y a los demas que les zurzan."



En cuanto a mi he hecho todas las huelgas desde 1985 excepto la del caso Mari Luz porque sabia lo que daba el Cuerpo de si y ya no estoy para pataletas y despues de sufrir incluso en lo personal la defensa del Cuerpo , y es por lo que hoy estoy por la supresion del Cuerpo y acabar con los especuladores que al final o se colocan o se marchan del Cuerpo.



Se habla de la prostitucion de la calle pues yo digo que hay muchas formas de prostituirse y mas graves.




Suerte nuevamente

Invitado

#29 Mensaje por Invitado »

Me parece muy tarde enviar los fax dando publicidad a la huelga el Viernes.

Hay que hacerlo mañana mismo, aunque se envíe sólo uno a cada capital de provincia, al Decanato.

De esa forma, se corre la voz y se tiene un conocimiento aunque sólo sea de oidas y de comentarios de café.


DEPRISA,deprisa....

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

YO PEDIRÍA AL COMITÉ DE HUELGA QUE ENVÍE UNA COMUNICACIÓN FORMAL A LAS DEMÁS ASOCIACIONES Y SINDICATOS DE SECRETARIOS INVITÁNDOLES A SECUNDAR LA HUELGA DEL MARTES 4.

ASÍ TENDRÁN TIEMPO DE DEBATIR SI SE SUMAN A ELLA.

Invitado

#31 Mensaje por Invitado »

Yo estoy a tope con la huelga.

Solo pido el compromiso del Comité de Huelga de que no se va a desconvocar.

Es o ahora o nunca.

Invitado

#32 Mensaje por Invitado »

Como esta el tema de los servicios minimos? Se han dictado por el ministerio? Tengo Regisitro Civil y el dia 4 estoy de guardia de instrucción, como lo hago para secundar la huelga? Vamos, a ver si sale algo. No he leido en ningun periodico que se convoca a la huelga a los Secretarios judiicales el dia de la entrada en vigor de la reforma procesal, ni ha los que se dedican a machacar al Zp. Se ha hecho algun tipo de nota de prensa para remitir a las agencias? Enhorabuena por la inciativa y por el trabajo en nombre de un colectivo que a veces pienso que no merece. Un abrazo

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Por si sirve de algo, pongo en común la experiencia de la 36ª promoción. Hace unas semanas se puso en conocimiento del MJU que la Subdelegación de Gobierno ya tenía noticia de una concentración ante su sede el 4 de mayo. El MJU, a los pocos días, colmó sin mediar palabra una de las reivindicaciones de la concentración, a saber, ofrecer todas las plazas de tercera. Finalmente hoy han accedido a hablar con los delegados, parecía que se abría un diálogo. Nada más lejos de la realidad. Se trataba de recibirnos para comunicarnos que ofrece dos cosas más, plazas en sus islas para los que no las tenían y debían marchar a otra isla, y "agilizar" la publicación en el BOE tras la entrega de despachos, pero que si lo de la concentración sigue adelante no sólo se pensará si deja de ofrecer estas dos cosas, sino que además puede que deje sin efecto lo de las plazas de tercera que sacó la semana pasada. O sea que, ante la concentración, amenaza de pérdida de derechos. O yo ando muy pez o una decisión administrativa (a fin de cuentas el ofrecimiento de plazas de 3ª está colgado en la página del CEJ y por tanto es oficial) que deje sin efecto una decisión previa y comunicada, ante el anuncio del ejercicio legítimo de un derecho como es el de una concentración, huele a vulneradora de derechos fundamentales. Si te concentras, quito plazas de la oferta ya publicada. Me huele fatal. Qué poca elegancia, la verdad, son modales de Lucca Brassi o de Clemenza. Así que, en mi modesta opinión, ya sabéis cuál será la respuesta del MJU a la huelga proyectada en este foro: amenazas y más amenazas.

Invitado

DICTAMEN SALA DE GOBIERNO PRESENCIA EN VISTAS

#34 Mensaje por Invitado »

La Sala de Gobierno del TSJ de Cataluña ha "dictaminado" que debemos entrar en Sala, después del 4 de mayo, para todos los señalamientos que ya están efectuados con anterioridad(DT Ley 13/2009)
Asimismo ha dicho que sin firma electrónica tampoco podemos salir.
O sea que siguen dirigiendo la actividad del SJ los Señores Magistrados de las Salas de Gobierno.
Espero que la SEcretaria de Gobierno haya emitido un voto particular y nos transmita su parecer.

Invitado

#35 Mensaje por Invitado »

APUNTA UN JUZGADO DE LO PENAL EN BCN PARA LA HUELGA

ANIMO MUCHACHOS!!!!!!!!!!!!!

Que el Ministerio solo escucha a base de HUELGA!!!

Ah!! sE ME OLVIDABA !!! ENVIAD YA LOS FAXES , POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Invitado

#36 Mensaje por Invitado »

Es fundamental un comunicado de prensa informando sobre la huelga del dia 4 de Junio.
Ánimo, Comite de Huelga, que somos muchos los que os apoyamos.

conquense

huelga

#37 Mensaje por conquense »

En primer lugar, quiero dejar claro y agradecer la iniciativa del compañero con la huelga planteada. Pero ello no me impide calificar la misma de PAYASADA, con los debidos respetos. Lo único que se consigue con iniciativas como estas, media hora de paro a las 10 o cuando termine la diligencia, es que se rían de nosotros, el primero el Ministerio.
Una huelga para que cumpla un mínimo de los objetivos que con la misma se intenta alcanzar es que SE HAGA DAÑO, SE SIENTA, SE NOTE, DENTRO DEL JUZGADO, que dicho DAÑO O FASTIDIO se deje sentir y con ello se haga eco en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN que son el medio de presión al GOBIERNO DE TURNO. Si resulta que el que hace la HUELGA, lo único que hace es fastidiar al JUZGADO Y A SÍ MISMO, pues no se va por el buen camino. Si resulta que es MEDIA HORA, casi la del bocata, pues nadie va a notar que el Secretario está de huelga y además pues les dará igual. Y si encima no se paraliza, ni siquiera esa media hora, pues menos todavía. PARA QUÉ SIRVE...
PARA NADA.
Puedo estar de acuerdo en calificarla como un primer paso. Pero hay que tener cuidado con estos primeros pasos, porque su fracaso lleva a la gente, a los compañeros a ser pesimistas con otro tipo de iniciativas que puedan plantearse y que deben plantearse pero DE MÁS PRESIÓN, como pudiera ser la huelga de jornadas enteras, que esas si harían daño.
Por otro lado se reivindica con la huelga, entre otras, la equiparación con los fiscales. Lo que hay que pedir es el aumento del sueldo por las funciones que desarrollamos, las nuevas funciones que vamos a tener, dejar de comparar cuerpos porque parece que seamos unos llorones y envidiosos de dicho cuerpo de fiscales.
Por último, no entiendo eso de estar solo en las vistas que presidamos o algo así. Eso no es lo que vamos a hacer de aquí a unos días, bueno no, cuando nos pongan la firma electrónica, que será dentro de unos años....
Para finalizar, suena a reiterativo con lo escuchado por las asociaciones, pero es cierto, que en el momento que estamos no podemos reivindicar la subida de sueldo, la gente , la opinión pública no lo entendería y si no lo entiende poca presión se pude hacer al Ministerio y entonces acabaríamos con la esperanza de dicha subida. Hay que medir los tiempos.
Ello no quiere decir que esa reivindicación se deje, ni mucho menos hay que presionar al MINISTERIO para que no se olvide de la misma e incluso establezca mecanismos para que se produzca dicha subida de forma gradual, comenzando por los presupuestos de este años. Que en las partidas nuestras se vea por los menos voluntad real de subida. Pero de golpe y porrazo pues dicha equiparación no va a ser posible. Mal que nos pese.
TODO LO ANTERIOR ES MI OPINIÓN, CREO QUE EQUIVOCADA O NO MANIFIESTO. ESPERANDO INCLUSO QUE ME EQUIVOQUE EN LAS MISMAS.

Invitado

#38 Mensaje por Invitado »

Estoy de acuerdo con la huelga del 4 de Mayo.
No lo estoy con los paros de media hora los dias sucesivos.

Rectificar es de sabios.

Comite de huelga, pensadlo, es mejor quedarnos con la huelga del día 4 de MAYO.

ES FUNDAMENTAL NO PASARSE.

Invitado

#39 Mensaje por Invitado »

La huelga debe ser para todo el día entero del 4 de mayo y si se estima, para martes sucesivos por ejem. Lo de media hora nos convertiría una vez más en el hazmerreir de todos.
Y por favor los faxes ya!!!!! porque hoy nadie sabía nada de huega, por favor , que vaya calando para que nos reunamos y podamos debatir el tema

Invitado

#40 Mensaje por Invitado »

Ganas de protestar y hacer ver el malestar reinante, si, por todos sitios. O es que hay alguien satisfecho en este Cuerpo de SSJJ.

Huelga el 4 de mayo, SI, pero minimo 4 horas, a partir de las nueve.

Y al martes siguente, igual o martes alternos, no muy frecuente, sino espaciado, que de tiempo a negociar y a respirar los bolsillos de los huelguistas.

Pero lo de la media hora diaria no es efectivo (Carlos, no seas cabezón ni quieras ser original. El buenísmo ese de Confucio, en nuestra cultura, da risa)

Aprovecha tu empuje para saber calanalizar toda esa rabia que tenemos de tanto tiempo reclinados, hulillados y azotados (como en yudo)

Preefería, fíjate lo de la media hora dandole a la cacerola en la puesrta de los eficios judiciales - o con un pañuelo blanco en la boca, o en la cabeza, no como las madres argenticas de la Plaza de mayo, sino como alque le duelen la muelas (pero sabes que no se seguiría tampoco)


Animo y a protestar ahora, o a criar malvas. Asi de sencillo.
Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#41 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien hoy muchos temas y muy interesantes:

<<<<<<<<<<<

Candido:

Me alegro de que tu postura vaya evolucionando, aunque otra cosa pueda parecer ya entras al debate de fondo sobre las reivindicaciones e incluso estas de acuerdo con alguna. (Por cierto que Irlanda consiguió la independencia al final).

Es verdad que es absurdo dilapidar fuerzas, pero yo te pregunto ¿Para que sirven las fuerzas guardadas en un cajon? El caso Juana es de octubre de 2008 y va para 2 años desde entonces.

A nosotros nos da igual quienes patrocinen ideas en las que coincidimos, nos interesa la mejora del colectivo, simplemente.

No podemos en una convocatoria de huelga entrar a detallar todo el status que nos gustaria tener, como tampoco podiamos entrar al detalle de cómo se cubririan las vacantes ahora. Son temas que habra que tratar en su momento.

Sí tenemos claro, que una asignación de Funciones más o menos limitada, lleva aparejada automáticamente una mejora de status, aunque solo sea porque el que tenemos ahora es lamentable, es tan lamentable que nos fuerza a llegar hasta aquí.

Asi de aperitivo, te quitarias las categorías, la jerarquizacion, la responsabilidad disciplinaria brutal, la dependencia de las autonomias, del Ministerio, la grabacion de datos, la responsabilidad omnipresente….

No somos nosotros los que hemos convertido la fe en un andrajo. Hoy, es lo que hay o te adaptas y te buscas un nuevo nicho juridico o estas acabado. Creo que ambos convenimos en ello y me congratula.

Como te decia, en punto a las vacantes lo principal es acabar con ese agujero que tenemos en el cuerpo, con un porcentaje de vacantes completamente inasumible y que a a larga desprestigia la Funcion. En su momento, la Administración propondra lo que quiera, y entonces sera el momento de proponer mejoras y tomar partido.

Lo del organo de representación propio no es una idea del SISEJ. Se ha sostenido antes en este foro muchas veces, en cuanto salida de las Juntas de Personal. Es una reivindicación nueva que hemos incluido ahora y no hace un año, porque, mientras se logran las anteriores, parece una herramienta importante para acelerar su consecución.

Digamos que las cuatro anteriores son el fin y esta es el medio.

No es un organo extraño en nuestro derecho, es simplemente la Junta de Personal de Secretarios, como la hay de Funcionarios. En la Orquesta Nacional por ejemplo, los profesores de la orquesta tienen su propia junta distinta de la del resto del personal y lo propio sucede en otros colectivos.

La asuncion de Funciones Jurisdiccionales daria lugar probablemente a superar esa etapa y a una forma diferente de representación.

Tu alternativa, que valoro en mucho porque aportas ideas y tacticas:

Recurrir todo lo que salga: Es un poco inútil, generalmente no resuelven los recursos.

Denunciar las vergüenzas de la administración de justicia: Es cabalmente lo que vamos a hacer. Porque si hacemos huelga, lo normal es que nos pregunten porque, y entonces hablaremos.

Presentaciones de escritos masivas: Las papeleras son amplias, pero no es una idea desdeñable ni mucho menos. Queda apuntada.

Sin embargo yo creo que hay una forma diferente de verlo, en lugar de fastidiar al Ministerio informemos a la gente de lo que está pasando. Está pasando tanto que con eso debería de bastar.

Ejemplo esta mañana: dos delincuentes habituales, compiten en una carrera de coches por Santander, uno se estrella y mata a un viandante hijo unico que cuida a su madre enferma de 85 años. Ni siquiera se ha visto la causa en la Audiencia, conformidad y pena de 3 años. Luego alguna refundición….

<<<<<<<<<<<

Para esceptico: me reconoceras que no estamos haciendo precisamente meritos como para colocarnos. Nuestros Estatutos prohiben tambien que nos “coloquemos” y se han colocado muchos y de muchas organizaciones de secretarios.

Si estas por la supresión del cuerpo, pero no de su gente, es hora de volver a desempolvar tu bandera. Al fin y al cabo, los viejos luchadores son como son y eso es lo que les hace diferentes.

<<<<<<<<<<<<<

Al compañero que pide ir rapido:

Esta tarde hartá de trabajar. Ya estan mandados los fax a ver si los pueden lanzar el miércoles. Mañana vere de confirmarlo. La convocatoria ya esta en el Ministerio por correo ordinario, (ademas de la que remitimos el 21 de abril de 2010).

Al final, 3417 FAX en el listado. Gran trabajo de equipo.

<<<<<<<<<<<

Al compañero que pide mandar invitación a otras organizaciones a sumarse:

Estaba previsto pero es la una de la mañana y lo anterior era prioritario. Se hara mañana.

<<<<<<<<<<<<

Al que pide compromiso de no desconvocar.

NO SE DESCONVOCARA

Ya hemos visto otras veces como se traicionaba a la gente sencilla que habia puesto alma vida y corazon en su empeño.

Nunca mas.

<<<<<<<<<<<

Servicios Minimos:

Le corresponde al Ministerio dictarlos si lo tiene por conveniente y los cree necesarios. Si no los dicta recomendamos cubrir al menos el Servicio de Guardia por un elemental sentido de lealtad institucional.
Participar por anticipado a los superiores jerarquicos los sucesivos dias en que vamos a ir secundando la huelga es otra idea que recomendamos.

Quiero recordar de huelgas pasadas en Madrid, que el Titular de un organo puede ponerse en huelga si otro le cubre, y se hace cargo de los Servicios Minimos. Se puede consultar al Superior Jerarquico si hay inconveniente al respecto y si no lo prohibe, proceder.

<<<<<<<<<<<<

Para el Secretario de la 36 promocion:

Los que tenemos cierta experiencia en el trato con administraciones publicas estamos al tanto de lo que sucede en estos casos. Los Secretarios llevamos lustros y decadas creyendo, o fingiendo creer, esas promesas, (por no faltar a nuestra condicion de Autoridad). Las promesas no se han cumplido, de Autoridad sólo nos queda el nombre y en consecuencia, creemos estar legitimados para seguir en nuestra actitud hasta que las reivindicaciones se hayan conseguido.

En cuanto a lo que dices de amenazas, puede que tengas razon, no es solo ya el texto de las leyes, es que lo hemos visto con los cursos “obligatorios” y sino que se lo digan a los compañeros de Badajoz, entre otros.

<<<<<<<<<<<<<

Para el compañero que explica lo de la Sala de Gobierno de Barcelona.

La Sala de Gobierno ya se ha pronunciado antes que el Ministerio.

Sólo por este hecho, que no merecera el más minimo reproche, recurso, interpelacion, contramedida, etc por parte del Ministerio, queda mas que justificada nuestra actuación.

DE VERGÜENZA

Por cierto mañana el Ministerio “inaugura” un portal para Secretarios. Sin comentarios.

<<<<<<<<<<<

Para el de Barcelona que anima y los otros que lo han hecho antes. Bien por todos.

<<<<<<<<<<<<

Para el que pide comunicado de prensa.

Ya lo hemos hecho. Cuando acabe aquí lo subo y os dejo curro para mañana.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Para conquense.

Bien por tener el valor de decir lo que piensas cuando aquí parecen predominar los partidarios de la huelga.

Conquense no se si habras leido mis intervenciones anteriores en este tema.

Las huelgas clasicas no sirven de nada. No solo no son sostenibles en el tiempo, sino que ademas los huelguistas son “presa facil” para los quintacolumnistas del poder, porque el esfuerzo es grande y estan deseando que les prometan una migaja, o les cuenten una mentira para dejarlo y al final queda solo un puñado en pie, que sienten que hace el primo y lo deja.

Aquí la idea es diferente y nueva. Tu pones todos los dias tu cartel en tu puerta y si vas a Sala, en la Sala e informas. Miles y miles de personas van a pasar por los Juzgados y van a tener noticia de lo que pasa. Una procesión silenciosa e inacabable pero cada uno de ellos tiene un voto. 3000 Secretarios a 20 justiciables que lean el cartel en una mañana, son 60.000 justiciables y asi dia por dia. Nunca subestimes la fuerza del numero.

Y ademas el tiempo y la constancia siempre terminan por concitar la atención de los medios de comunicación.

Hacer daño sea al justiciable, sea al Ministerio, es una forma equivocada y anticuada de hacer las cosas. Es mejor dar a conocer nuestras miserias y las de la justicia, a todo el mundo mundial. De pura vergüenza les pondran coto. Lo he probado antes y ha funcionado.

Ademas la idea de hacer daño alienta la parte peor de ti mismo, y si te descuidas te pone al nivel de la otra parte. Se avanza mas haciendo las cosas con lealtad que sin ella. Siempre que vas sin lealtad pierdes fuerza. Asi son las cosas.

No podemos pedir mas dinero por las nuevas funciones porque no es leal. No lo valen. Simplemente. Por eso no nos han subido, porque ellos saben que no lo valen y nosotros sabemos que lo saben y ellos saben que sabemos que lo saben.

La equiparación con los Fiscales es algo natural con y sin Funciones, puesto que somos dos Grupos A del mismo Ministerio y la diferencia de sueldos no se justifica orgánicamente. Otra cosa es que con nuestras actuales funciones si se justifique, de ahí que la condicionemos a tener unas Funciones de verdadera relevancia. Coherencia y honestidad una vez mas.

Si un dia tienes Funciones Jurisdiccionales presidiras tus propias vistas, simplemente, eso es lo que reivindicamos. No seguir siendo el asistente del Juez, pera leer el atestado cuando le apetece, o intentar echarte la bronca si el micrófono no tiene pilas.

Me alegro de que prefieras equivocarte en tus opiniones como yo espero acertar en las mias. En este momento no podemos pedir subida de sueldos, porque el pais esta como esta. Pero hacen falta 4000 personas para resolver litigios y sobran 4000 Secretarios para hacer palotes, grabar datos y encajar sanciones disciplinarias por las culpas casi siempre de otros. Si arrimamos el hombro aunque nos joda, cogemos funciones juridicas de verdad, que es para lo que estudiamos, y le damos un buen empujon a la justicia, pienso que podrian quitar un poco de dinero de embajadas, viajes, coches oficiales y demas parafernalia inútil y pagarnos como los Fiscales, no porque lo valgamos, sino porque nuestro trabajo lo valdria.

<<<<<<<<<<<

Para el compañero que quiere intentar solo el 4 de mayo.

En esta ocasión puedes hacerlo. Los demas seguiremos adelante con el paro indefinido. Se ha concebido asi para que cada cual pueda hacer lo que crea razonable, pero te dire una cosa. Mira los ultimos 25 años, ni una sola de las huelgas de uno o varios dias seguidos logro nada. Nada de nada.

Es en el paro indefinido donde esta la verdadera fuerza moral que nos hara conseguir los objetivos. El día 4 de mayo es simplemente para poner el tren en marcha, luego, todo es seguir hasta la meta.

Rectificar sigue siendo de sabios.

<<<<<<<<<<

Para el invitado que quiere martes sucesivos.

No funcionaria. Una vez que pierdes esa continuidad la cosa se desangra poco a poco como una bandera que se deshilacha.

Cualquiera otra organización de Secretarios puede convocar en esa modalidad si lo cree razonable.

Permitenos demostrar que el camino correcto es otro. Piensa que no hemos llegado a esta conclusión asi en cinco minutos. Hay muchas horas de reflexion detrás.

Aquí hace falta que unos cuantos Secretarios valientes, se juramenten y se pongan en paro indefinido, porque se les viene afrentando desde siempre y ahora de manera cada vez mas acelerada.

Cuando los demas vean ese ejemplo no los dejaran solos. Iremos a mas. No a menos, porque el ejemplo y el valor arrastran, y la realización del daño, retrae.

Esta en la naturaleza humana y no lo podemos cambiar. Adaptemonos a ella y llegaremos mas lejos.

<<<<<<<<<<<

Por hoy no puedo mas.

Saludos.

Vaya, otro interviniente:

El invitado de las cacerolas. Sabes que se barajo hace meses y la gente no lo veia. Ahí la “vergüenza” retrae y por tanto la idea se desecho rapido, porque no podia funcionar. Da igual lo buena que fuera sobre el papel.

Si lo quieres en termino de costo, media hora diaria te supone en el sueldo prácticamente lo mismo que todos los martes.

Sin embargo, una huelga todos los martes no solo no es leal en un Funcionario publico, aunque sea legitima, sino que aunque lo fuera, no la patrocinaríamos, porque con la crisis que hay no tendria perdon de Dios.

Si otra organización de Secretarios quiere hacerlo esta en su derecho, pero me parecera un error garrafal como ya me lo parecio la de Juana Galvez.

Si pierdes de vista que tu idea es irrealizable, no comprenderas lo complejo de la situación y como la solucion que proponemos es la unica viable.

No olvides un detalle. Un Secretario convencido un año, tiene el mismo efecto que 365 Secretarios un dia. Ese es el poder que tienes de llegar al ciudadano denunciando tu situación. En 250 dias utiles a 20 ciudadanos diarios que vean tu cartel, te pones en 5000 personas tu solito.

No es moco de pavo no creas. Y somos muchos.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Uffff
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#42 Mensaje por Invitado »

El problema es que entre todas las reivindicaciones que planteáis, hay algunas que rechinan a aunos, otras a otros, otras más se pueden ver como absolutamente imposibles o actualmente inasumibles, y todo eso junto puede hacer que la gente se retraiga y no se sume a ese paro. Dice Carlos por ahí que unas reivindicaciones son los fines y la del órgano de representación y negociación propio es el medio.

Bueno, pues yo creo que si el paro tuviese como única reivindicación esa precisamente, se uniría un altísimo porcentaje de gente. En estos momentos ya hay grupos de Secretarios hablando con CCOO y UGT para ver qué capacidad de negociación propia tendrían si se afiliasen a esos Sindicatos.

Los fines están bien (o no tan bien) pero no dejan de ser las ideas más o menos particulares de Carlos y algunos más. No digo esto con ánimo de menospreciar, sino porque es una realidad y hará que muchos no se enganchen a esta convocatoria.

Lo verdaderamente importante ahora es conseguir el medio para luego obtener los fines. Lo trascendental es tener reconocida la capacidad para la negociación colectiva en nuestro ámbito, fuera de la actuación de los Sindicatos generales.

Con esa única bandera, estoy convencido de que el paro sería mayoritario.

Pero bueno, es sólo mi opinión. Suerte.

Invitado

#43 Mensaje por Invitado »

Por fin una opinión coherente y sensata. :cool:

esceptico

#44 Mensaje por esceptico »

Mi experiencia en huelgas es que la gente nunca estan de acuerdo con lo que se propone en las reinvidicaciones: unas veces por unos postulos y otras veces por otros.


Yo creo de lo que se trata es sacar del pozo de una vez por todas al Cuerpo de Secretarios y romper con la linea oficial del "que aqui no pasa nada "y seguir con el paripe de las web, los Congresos, las Subvenciones ,las colocaciones de unos y de otros ,las medallas ...y mientras los Secretarios sumergidos en la denigracion,humillacion,en el chico de los recados ...


Es increible que gente con menos poder adquisitvo: basureros,
jardineros... sean capaces de organizar una huelga ,a veces indefinida y nosotros no.


Me viene a la cabeza la frase de un gran compañero que fue Consejero en el Consejo General que me dijoen relacion a las huelgas en este Cuerpo de Secretarios " la gente busca cualquier excusa para nunca hacer nada."

espontaneo

huelga 4 de mayo

#45 Mensaje por espontaneo »

Muy bueno el invitado que dice que como unica bandera el ¨Organo de Representacion propio de Secretarios para negociar ¨ como principal objetivo la huelga seria mayoritaria. Ha acertado en la diana. Pero es que es de cajon que eternamente nos estan representando los del otro lado, el enemigo, es verdaderamente una situacion Kafkiana.

Es como si a la COE ( organizacion de empresarios ) estuviera representado por Candido Mendez y Toxo, similar situacion es la que por decadas nos esta tocando sufrir.

Invitado

#46 Mensaje por Invitado »

Aunque este mensaje debería ir probablemente al hilo "salir de sala", le respondo a quien ha puesto en este hilo que la Sala de Gobierno del TSJCatalunya ha "dictaminado" que el SJ debe permanecer en sala, que el acuerdo de la Sala no dice nada de eso, limitándose a reflejar cuál va a ser la "recomendación" que hará la comisión asesora, sin pronunciarse la Sala de Gobierno sobre ello. El texto del acuerdo de la Sala de Gobierno dice lo siguiente:

"Informar asimismo que por acuerdo entre el CGPJ y el Ministerio de Justicia se constituyó en el mes de enero 2010 una Comisión Jurídica Asesora con la finalidad de identificar cuestiones y establecer propuestas de solución en relación sobre todo con aquellas situaciones que hagan necesaria una coordinación entre Magistrados/as y Secretarios/as.
Dicha Comisión ha identificado ya una serie de cuestiones cuyo detalle podréis consultar en la propia página web del CGPJ.
Entre ellas y de próxima difusión se encuentra una recomendación sobre el régimen transitorio de la asistencia a las vistas públicas ya señaladas de los Secretarios Judiciales, para evitar el decalage existente entre las nuevas competencias procesales de éstos, que deben comenzar a ejercer en forma inmediata, y la necesidad de terminar los procesos iniciados conforme a la legislación anterior que obligaba a los Secretarios a asistir a las vistas. Se trata de un criterio orientativo que los Jueces y Magistrados deberán valorar en el ejercicio exclusivo de la potestad jurisdiccional. "
Sí que se mete en camisa de once varas con esa última mención, pues creo que en realidad está queriendo decir que la aplicación del régimen transitorio de la norma tiene carácter jurisdiccional, pero esto tampoco toca porque yo como SJ puedo decidir en qué procesos aplico la LEy 13/2009 y en cuáles no, pues me vincula tanto como al Juez. Pero, me repito, se está limitando a decir la Sala que la Comisión mixta jueces - secretarios, va a publicar dentro de poco su recomendación sobre la entrada y salida de la sala, vinculada con el régimen transitorio (es lógico que en los procedimentos anteriores, se tenga que seguir entrando, igual que en ellos no se podrán dictar según qué resoluciones de las nuevas). Si el Administrador lo considera oportuno, este mensaje lo puede pasar, junto con el del invitado del lunes a las 6.01, al hilo "salir de la sala", o crear uno nuevo llamado "reforma ley 13/09 y salida de sala", o algo así.

Invitado

#47 Mensaje por Invitado »

Hago la huelga porque me siento comprometido con mi profesión de Secretario Judicial, que me parece es una razón incuestionable.


Estimo que no podemos dejaros solos en esta llamada de atención, independientemente de diferencias de opinión sobre puntos concretos de lo reivindicado.

Somos muchos los que queremos que haya suerte en ésta convocatoria.

Invitado

#48 Mensaje por Invitado »

Comite de huelga: ¿Qué se sabe sobre la fijación de os Servicios Mínimos?

¿Se ha publicado en algún medio de comunicación la convocatoria de huelga?


Es fundamental darle publicidad.

Invitado

Estamos rodeaos

#49 Mensaje por Invitado »

Me limito a transmitir el sentir de los SJ por estos pagos :

lLa mayoría que lleva a gala no entrar en foros y tal porque cree que le denigra y claro en el trabajo se está para trabajar y no para leer opiniones de otros compñeros que nos la traen al pairo, no tiene ni idea de lo de la huelga , y no sé si tiene idea de la superreforma, ni para cuando , ni por qué. A este sector le llamaríamos "sector informao"

Otra parte entiende que la reforma no le concierne porque por su puesto de trabajo , tampoco será para tanto, y YO, me llevo guay con mi juez, y a mí no me va a cambiar tanto y a mí, y a mí, para defender posiciones inasumibles pues nada, , para terminar con tono paternalista : "¡por favor ¡sed serios !"(.Este sería el llamado "sector solidario "

Otrros a los que apoyamos cualquier tipo de movilización, nos llaman folklóricos, pueriles, provocadores, ingenuos, sin sentido, , huelguistas de pacotilla, vagos, poco sólidos,precipitados, inmaduros y así hasta el infinito .Este ería el sector llamado " ir pa ná es tontería ..."

A pesar de lo anterior, yo que no me considero ni pueril, ni inmaduro, ni inexperto, ni insolidario,ni ridículo, ni desinformado, ni vago ni maleante , entiendo que el cuatro de mayo , de entrada y de principio:
Hay que ir a la huelga.

Invitado

#50 Mensaje por Invitado »

Como estoy convencido de la necesidad de la huelga el 4 de Mayo, estoy dando toda la publicidad que puedo a la misma.

Os animo a los demás a hacer lo mismo.

Responder