LLEGA LA "MODENNIDAD", OJÚ
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
LLEGA LA "MODENNIDAD", OJÚ
"
Las trabas de la Justicia para llegar al siglo XXI
El auto se notificó ayer por correo electrónico, un hecho sin precedentes
La Sección Primera de la Audiencia de Málaga marcó ayer un hito en la historia de la Administración de Justicia al notificar el auto que resolvía los recursos de apelación al casi centenar de abogados personados en el caso Malaya a través de correo electrónico.
La gesta no fue fácil. El uso del correo electrónico se ha utilizado en los juzgados de manera esporádica y puntual, pero no de modo formal y oficial. Pero en este asunto la sala mostró un especial interés tanto en respetar el derecho de los procesados a recibir el auto antes de que se divulgara públicamente, como a satisfacer el derecho a la información existente en una causa de gran transcendencia social. Ante esta tesitura optó por la notificación digital, ya que la formal a través de los procuradores hubiera consumido varios días y el fax hubiera resultado insuficiente para garantizar que los cerca de 80 folios llegaban sin problemas a las diferentes partes. Por esta razón solicitó a la Consejería de Justicia la creación de una cuenta de correo electrónico institucional para comunicar la resolución judicial a los letrados sin tener que recurrir a las direcciones personales de correo electrónico.
La solución, sin embargo, tardó en llegar. Durante dos días, la sección esperó la creación de la cuenta. Ayer por la mañana fuentes judiciales afirmaron que la Junta de Andalucía había rechazado la petición, por lo que habían decidido realizar la notificación judicial a través de la dirección de correo electrónico del secretario judicial. No obstante, por la tarde desde la Consejería de Justicia se informó que sí se había creado una cuenta de correo electrónico "asociada al secretario judicial".
Pregunta: ¿el responsable de la <cuenta> es el Secretario Judicial?
Las trabas de la Justicia para llegar al siglo XXI
El auto se notificó ayer por correo electrónico, un hecho sin precedentes
La Sección Primera de la Audiencia de Málaga marcó ayer un hito en la historia de la Administración de Justicia al notificar el auto que resolvía los recursos de apelación al casi centenar de abogados personados en el caso Malaya a través de correo electrónico.
La gesta no fue fácil. El uso del correo electrónico se ha utilizado en los juzgados de manera esporádica y puntual, pero no de modo formal y oficial. Pero en este asunto la sala mostró un especial interés tanto en respetar el derecho de los procesados a recibir el auto antes de que se divulgara públicamente, como a satisfacer el derecho a la información existente en una causa de gran transcendencia social. Ante esta tesitura optó por la notificación digital, ya que la formal a través de los procuradores hubiera consumido varios días y el fax hubiera resultado insuficiente para garantizar que los cerca de 80 folios llegaban sin problemas a las diferentes partes. Por esta razón solicitó a la Consejería de Justicia la creación de una cuenta de correo electrónico institucional para comunicar la resolución judicial a los letrados sin tener que recurrir a las direcciones personales de correo electrónico.
La solución, sin embargo, tardó en llegar. Durante dos días, la sección esperó la creación de la cuenta. Ayer por la mañana fuentes judiciales afirmaron que la Junta de Andalucía había rechazado la petición, por lo que habían decidido realizar la notificación judicial a través de la dirección de correo electrónico del secretario judicial. No obstante, por la tarde desde la Consejería de Justicia se informó que sí se había creado una cuenta de correo electrónico "asociada al secretario judicial".
Pregunta: ¿el responsable de la <cuenta> es el Secretario Judicial?
Hace ya mas de cinco años, un asesor del Ministro de Justicia de turno en tiempos del PP, nos dijo que en unos cuatro años desaparecería el papel del los Juzgados. La modernidad, la ecología, el expediente electrónico, vamos en un lustro se podría hablar de un juzgado virtual (esto es mío). Nada de nada.
Mucho antes, el legislador se marca la creación de una tasa judicial para copias de particulares o lo del proyecto de ley de la jurisdicción voluntaria. Ahí ha quedado todo.
Ahora entramos en la era del pladur, la nueva oficina judicial, corremos cuatro tabiques, quitamos mamparas como en la caja de los bancos, nos acercamos mas al ciudadano... El secretario no entra a sala, tocamos las funciones de los funcionarios y al final sobra personal y se acaba con el caos en la Administración de Justicia.
Yo soy escéptico total porque lo que veo en el mundo real, es decir, el día día, es que esto no se sostiene:
No tengo personal suficiente.
Todo los funcionarios son interinos.
Se forma a estos interinos en el Juzgado, cuestión que no es del secretario, menos mal que ponen interés.
Juez interino (con experiencia menos mal).
Falta espacio, no hay estanterias suficientes, los pleitos por los suelos no se puede transitar con seguridad, cables por fuera etc. Si la Inspección de Trabajo girara visita ya veriamos.
No se cubren las bajas, ni menos los permisos.
No funciona el servicio común de citaciones y notificaciones, pues la mayoría son diligencias negativas y tardan tres meses en practicarse.
Registros informáticos triplicados.
Juicios que se celebran innecesariamente, porque políticamente no parece adecuado que se decrete el sobreseimiento provisional en instrucción etc.
Cada vez más juicios y más ejecutorias, pues todo se criminaliza.
Con delitos y penas que te prescriben, por falta de dinero el MJ deniega un bis.
No puedo estar ilusionado con la NOJ porque no la veo de ninguna manera. Lo mismo mi zona es un caso aislado.
Me gustaría que me explicaran como se puede salir de la crisis de la Justicia sin invertir ni un duro. No sé ni como nos pagan, a los abogados del turno de oficio les deben casi un año del turno. En este contexto quieren que todo funcione.
Pero por lo que conozco, pasa lo mismo en el ejército, en la policía o en sanidad.
Habrá muchas personas que se han esforzado en esto de la NOJ en las experiencias piloto, pero particularmente veo esto irreal, si alguien me lo explica le estaría muy agradecido.
Otro foro sería si por las nuevas funciones y adaptación, la consecuencia sería bajada de sueldo.
Gracias y perdonar por el rollo.
Mucho antes, el legislador se marca la creación de una tasa judicial para copias de particulares o lo del proyecto de ley de la jurisdicción voluntaria. Ahí ha quedado todo.
Ahora entramos en la era del pladur, la nueva oficina judicial, corremos cuatro tabiques, quitamos mamparas como en la caja de los bancos, nos acercamos mas al ciudadano... El secretario no entra a sala, tocamos las funciones de los funcionarios y al final sobra personal y se acaba con el caos en la Administración de Justicia.
Yo soy escéptico total porque lo que veo en el mundo real, es decir, el día día, es que esto no se sostiene:
No tengo personal suficiente.
Todo los funcionarios son interinos.
Se forma a estos interinos en el Juzgado, cuestión que no es del secretario, menos mal que ponen interés.
Juez interino (con experiencia menos mal).
Falta espacio, no hay estanterias suficientes, los pleitos por los suelos no se puede transitar con seguridad, cables por fuera etc. Si la Inspección de Trabajo girara visita ya veriamos.
No se cubren las bajas, ni menos los permisos.
No funciona el servicio común de citaciones y notificaciones, pues la mayoría son diligencias negativas y tardan tres meses en practicarse.
Registros informáticos triplicados.
Juicios que se celebran innecesariamente, porque políticamente no parece adecuado que se decrete el sobreseimiento provisional en instrucción etc.
Cada vez más juicios y más ejecutorias, pues todo se criminaliza.
Con delitos y penas que te prescriben, por falta de dinero el MJ deniega un bis.
No puedo estar ilusionado con la NOJ porque no la veo de ninguna manera. Lo mismo mi zona es un caso aislado.
Me gustaría que me explicaran como se puede salir de la crisis de la Justicia sin invertir ni un duro. No sé ni como nos pagan, a los abogados del turno de oficio les deben casi un año del turno. En este contexto quieren que todo funcione.
Pero por lo que conozco, pasa lo mismo en el ejército, en la policía o en sanidad.
Habrá muchas personas que se han esforzado en esto de la NOJ en las experiencias piloto, pero particularmente veo esto irreal, si alguien me lo explica le estaría muy agradecido.
Otro foro sería si por las nuevas funciones y adaptación, la consecuencia sería bajada de sueldo.
Gracias y perdonar por el rollo.
buenas ando de acuerdo contigo en casi todo lo que dices, por lo que leo, es la primera vez que leo un mensaje tuyo eres juez, y por lo que me toca, no mucho puesto que soy gestor procesal , me he sentido ofendido en alguna cosilla, parcialemnte ofendido porque se cual es la realidad, pero no quiero dejar esta aoportunidad para aclarar algunas cosas: que el personal en los juzgados es insufiente, ok, que la mayoria es interino, pinchas, depende, en los destinos bien pagados o bien tratados por los superiores, la gente no quiere irse......claro que si uno es un juez tirano y mezquino...nadie querra trabajar con el (no digo que sea tu caso, no te conozco), pero si querria decirte mas cosas....los jueces no haceis funciones de funcionarios sino al reves....hare un poco de memoria.....hacer sentencias en los juicios rapidos o pasarlas al ordenador cuando un juez o un escrito del fiscal estan redactados a manos, u estar al frente del juzgado en las horas de guardia, cuadno el juez esta localizado por telefono, coño.....si te pagan por estar ahi, estas.....eso pa empèzar ...o redactar algun auto bastante dificil, y ya no digamos de las fucniones de los secretarios judiciales...estadisticas, sirja entre otras.........pero bueno eso sera otra historia, cuidense
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Conforme en lo demás, pero no en esto. El Juez dicta, y el funcionario encargado escribe. Eso es así, guste o no. Asi que cuando yo llevo una Sentencia a ordenador al Juzgado y el funcionario no transcribe al dictado, sino que copia y pega, soy YO el que ha hecho funciones de tramitador y no al revés. Me parece compensado de sobra con las demás cosas que el tramitador hace y no son siempre funciones suyas, pero lo cortés no quita lo valiente.pasarlas al ordenador cuando un juez ... estan redactados a manos

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Tuya mía, tuya mía
Que los SJ sean los responsables de que se elabore la estadística judicial entiendo que no significa que sea el SJ el que tenga materialmente que obtener dichos datos y que, en todo momento podrá recabar información del estado de los procedimientos que lleva cada funcionario para incorporar dichos datos a la Estadística. Esta facultad deberá atribuirse al Gestor Procesal que dirija la Sección correspondiente del Servicio Común General correspondiente, ¿o se pretenderá que el SJ del SCP se encargue de realizar materialmente la estadística de las UPAD de su ámbito? Va a ser que no.t21493 escribió:no digamos de las fucniones de los secretarios judiciales...estadisticas, sirja entre otras.........pero bueno eso sera otra historia, cuidense
Respecto al SIRAJ el CGPJ, vía modificación del Reglamento de Aspectos Accesorios, creo que ya ha dejado claro que las competencias de introducción de datos las tienen los funcionarios de tramitación y gestión, y el SJ revisa y envía.
Probablemente no me he explicado bien pero volvere a intentarlo....recalcar una vez que hay demasiado trabajo para todos los cuerpos. La estadistica judicial es funcion de los secretarios, por eso se os paga...y si quereis informacion de cualquier materia preguntar, pero preguntar no es encargar. Encuanto al otro mensaje que explicaba que el juez era el que escribia un auto y el funcionario lo cortaba y pegaba, enhorabuena, si lo hace asi, es como yo creo que debiera funcionar..........uno crea y escribe y el otro lo incorpora al fichero del procedimiento,.......pero eso no es lo normal......En cuanto a las competencias del Siraj se tarda 10 min en introducir los datos y 1 en verificar si esta bien echo............por eso creo que quien cobre el complemento debera ser quien introduzca los datos.....lo demas es hiprocesia......el complemento para quien lo trabaja no para quien lo supervisa y por cierto a todos los secretarios que me ois..........la competancia sobre el control de horarios es del ministerio y comunidades autonomas......no vuestra y por cierto dicha normativa sobre horarios tambien os afecta a vosotros que tambien sois funcionarios publicos (superiores, pero funcionarios), que alguno oye funcionario y le salen ronchones
jajaj
jajaj
Responsabilidad
Sólo 3 cosas, que a mi dentro de poco lo mismo no me va nada en este entierro:
1.- El SJ y el Juez, además de funcionarios son autoridad, guste o no, la Universidad está abierta a todos, las oposiciones o concurso de méritos, también. En este caso el SJ tiene que hacer 37,5 horas a la semana. Una vez hicimos el experimento y estábamos haciendo 50. Por eso el horario tiene cierta flexibilidad. Creo que ningún SJ tendría inconveniente en el control horario e incluso que competir todos a ver quien hace más horas, e incluso con videocontrol.
2.- Ya que todos compartimos como buenos hermanos, compartamos además de la productividad, la diana de la responsabilidad, creo que los SJ del foro estarán de acuerdo, ¿compartimos?
3.- No sé si el concreto tema de la Estadística ha llegado al CGPJ pero, ¿qué nos jugamos a que si llega la interpretación va a ser que el SJ dirige y ordena que se haga y los otros cuerpos hacen el trabajo material?
Porque ya se ha visto por donde van los tiros en los Proyectos piloto, con los defectos que tiene, todo bien detallado para que cada cuál sepa a que se atiene.
P.D.- Corrijo, 37,5 horas a la semana, no al día. Aunque es vox populi que el SJ tiene el don de la ubicuidad y trabaja bastante (salvo para algunos integrantes de los otros cuerpos funcionarios)... me temo que me he pasado
[/u]
1.- El SJ y el Juez, además de funcionarios son autoridad, guste o no, la Universidad está abierta a todos, las oposiciones o concurso de méritos, también. En este caso el SJ tiene que hacer 37,5 horas a la semana. Una vez hicimos el experimento y estábamos haciendo 50. Por eso el horario tiene cierta flexibilidad. Creo que ningún SJ tendría inconveniente en el control horario e incluso que competir todos a ver quien hace más horas, e incluso con videocontrol.
2.- Ya que todos compartimos como buenos hermanos, compartamos además de la productividad, la diana de la responsabilidad, creo que los SJ del foro estarán de acuerdo, ¿compartimos?
3.- No sé si el concreto tema de la Estadística ha llegado al CGPJ pero, ¿qué nos jugamos a que si llega la interpretación va a ser que el SJ dirige y ordena que se haga y los otros cuerpos hacen el trabajo material?
Porque ya se ha visto por donde van los tiros en los Proyectos piloto, con los defectos que tiene, todo bien detallado para que cada cuál sepa a que se atiene.
P.D.- Corrijo, 37,5 horas a la semana, no al día. Aunque es vox populi que el SJ tiene el don de la ubicuidad y trabaja bastante (salvo para algunos integrantes de los otros cuerpos funcionarios)... me temo que me he pasado

Última edición por PipelineR el Dom 20 Dic 2009 1:19 am, editado 1 vez en total.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para t 21493
Servidor es Secretario.
En varias ocasiones he debatido con los Funcionarios del juzgado el tema de las sentencias de conformidad que hacen ellos directamente, o mas genericamente el tema de las sentencias a mano que en otros juzgados trae el Juez y el Funcionario ha de pasar a maquina.
Cuando mi mujer estuvo en el hospital, fui a ver al medico, y estaba dictando informes a un auxiliar.
La logica de las cosas mientras no se enseñe obligatoriamente a escribir a maquina en el colegio se exija en selectividad y en la oposicion a Juez, es que se da mas valor al trabajo mas intelectual y juridico que al trabajo mecanico que puede hacer mas gente, es decir, se considera que no se puede perder a un buen Magistrado o un buen Cirujano, Notario o Abogado del Estado porque no sepa escribir a maquina y por este motivo esto se encomienda expresamente a un tercero.
Si el Juez, etc, sabe escribir a maquina y trae las sentencias hechas no es que este haciendo trabajo de auxiliar, (las hace asi porque corre mas que a mano) sino que ese trabajo de auxiliar aparece hecho como por ensalmo y ya no es necesario tener que hacerlo. Obviamente eso dara tiempo al auxiliar para sacar mas trabajo de auxiliar, y beneficiara al organo pero hoy por hoy no es facultativo del Juez.
Si al Arquitecto le exiges que tambien haga la mezcla y si no la hace lo quitas de en medio algo no esta marchando bien.
Las cosas no funcionan por el sistema de igualar todo por abajo.
Mi posicion por ejemplo, es que le den al Gestor todo lo que nos quieren dar a nosotros, quiten de en medio la firma del Juez y el Secretario, puesto que lo firman casi sin mirar, y al Gestor le paguen por lo que hace y firma, y que el merito no se lo lleven otros.
Pero como decia Magistrado Granollers lo cortes no quita valiente, e igual que hay que dar al Gestor lo que en realidad es suyo, no hay que quitar al Tramitador lo que en realidad es de el.
Saludos y bienvenido al foro.
CArlos.
Servidor es Secretario.
En varias ocasiones he debatido con los Funcionarios del juzgado el tema de las sentencias de conformidad que hacen ellos directamente, o mas genericamente el tema de las sentencias a mano que en otros juzgados trae el Juez y el Funcionario ha de pasar a maquina.
Cuando mi mujer estuvo en el hospital, fui a ver al medico, y estaba dictando informes a un auxiliar.
La logica de las cosas mientras no se enseñe obligatoriamente a escribir a maquina en el colegio se exija en selectividad y en la oposicion a Juez, es que se da mas valor al trabajo mas intelectual y juridico que al trabajo mecanico que puede hacer mas gente, es decir, se considera que no se puede perder a un buen Magistrado o un buen Cirujano, Notario o Abogado del Estado porque no sepa escribir a maquina y por este motivo esto se encomienda expresamente a un tercero.
Si el Juez, etc, sabe escribir a maquina y trae las sentencias hechas no es que este haciendo trabajo de auxiliar, (las hace asi porque corre mas que a mano) sino que ese trabajo de auxiliar aparece hecho como por ensalmo y ya no es necesario tener que hacerlo. Obviamente eso dara tiempo al auxiliar para sacar mas trabajo de auxiliar, y beneficiara al organo pero hoy por hoy no es facultativo del Juez.
Si al Arquitecto le exiges que tambien haga la mezcla y si no la hace lo quitas de en medio algo no esta marchando bien.
Las cosas no funcionan por el sistema de igualar todo por abajo.
Mi posicion por ejemplo, es que le den al Gestor todo lo que nos quieren dar a nosotros, quiten de en medio la firma del Juez y el Secretario, puesto que lo firman casi sin mirar, y al Gestor le paguen por lo que hace y firma, y que el merito no se lo lleven otros.
Pero como decia Magistrado Granollers lo cortes no quita valiente, e igual que hay que dar al Gestor lo que en realidad es suyo, no hay que quitar al Tramitador lo que en realidad es de el.
Saludos y bienvenido al foro.
CArlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
pues soy un gestor y orgulloso de serlo, asi que tambien soy un servidor....empezemos....caudno yo he ido a urgencias o al medico es el quien me receta los tratamientos, me hace las receta y ese tipo de cosas...de hecho los medicos son famosos por su ortografia......en fin a lo que voy yo soy una persona que cree en el control.......y tengo la teoria de que uno trabaja mas si tiene la obligacion de ir a su puesto de trabajo y cumplir un horario (que tambien es flexible) y me juego las 2 manos con las que escribo, cosa que en oposicion tampoco me obligan a realizar....es que cualquier funcionario trabaja mas horas que un secretario......en cuanto a las funciones a ver si los secretrios empezais a estar en las declaraiones de perjudicados, imputados, testigos y esas cosas, que la fe publica judicial se defiende estando presente y en cuanto a que se escribe mas rapido haciendolo a mano que a ordenador jajaj.....me rio.....de echo existen modelos en los juzgados de lo penal que unicamente hay que poner el fallo y los fundamentos de derecho........pero bueno eso sera otro cantar.....
Perdonar por la ausencia, pero las obligaciones familiares me han tenido bastante ocupado.
En primer lugar, quiero matizar que soy secretario titular. No pretendo ofender a nadie. Gracias a la justicia interina por decirlo de alguna manera, en mi zona las cosas salen de esa manera. Para mi titulares e interinos son iguales. He tenido juzgados con funcionarios todos titulares y tienen una problemática distinta a los juzgados integrados por interinos. Asimismo tampoco creo que haya que buscar enfrentamientos en este sentido. Lo ideal sería que cualquier baja o licencia se cubre de inmediato con los funcionarios o jueces de la bolsa, siendo la justicia interina para esos supuestos.
Siempre nos traen a colación el tema de la estadística a los secretarios. Efectivamente somos los responsables de la confección, pero no quiere decir en modo alguno que seamos los que tengamos que hacerla manualmente, aunque el que suscribe la hace personalmente, mediante la aplicación informática y otras bases de datos que los funcionarios de alguna manera deben de actualizar, cuestión que es mejorable, por lo que la estadística es fiable en un 90%.
Entiendo que así como el alarde es responsabilidad del juez, la estadística es del secretario. Sin embargo el funcionario asume el alarde con naturalidad y la estadística no, aunque en el alarde a la proste es el secretario el que coordina el trabajo de la oficina.
El complemento de registros informáticos, quizás tendría que explicarlo el MJ. En mi caso salvo las rebeldías y poco más que graban los funcionarios, tanto las grabaciones de sentencias no firmes y todo los de VG Y VD, las hago yo. En cuanto al Registro de Penados la ley me faculta y por regla general las anotaciones las practican las funcionarios bajo mi dirección y yo las envío. Si bien es más cierto que consta en la nota que la grabación la hace el funcionario y no el secretario. Ignoro si el MJ por enviar da productividad. Yo prefiero que el que grabe los datos sea responsable de todo.
Asimismo, observo que desde hace unos lustros el cuerpo de gestión, antaño oficiales ha perdido, la jefatura en la antiguas secciones civiles y penales de los juzgados mixtos, ahora es uno más con unos expedientes más a tramitar u otras funciones. Esto es una pena, pues los oficiales siempre han sido los funcionarios de refernencia y líderes de las secciones.
Pienso sin que sea faltar, que estáis desaprovechados, vuestros referentes son los Subinspectores de Hacienda y los Controladores Laborales por ejemplo.
Hoy en día son pocos los jueces que no transcriben sus sentencias, con ello están ahorrando un funcionario de tramitación. Pero no trato de enfrentar a los distintos cuerpos, ahora que tampoco esgriman los argumentos de siempre la estadística, la productividad por registros, cuando el secretariado no tiene culpa de ello, máxime cuando cada una graba con su usuario correspondiente, lo que tiene que hacer es pedir productividad al MJ o a la CA.
Por lo demás como expuse, pese a que las disfunciones cesen y a cada cuerpo se le definan unas funciones no veo que la nueva oficina judicial, solucione el atasco de la justicia per se.
FELICES FIESTAS
En primer lugar, quiero matizar que soy secretario titular. No pretendo ofender a nadie. Gracias a la justicia interina por decirlo de alguna manera, en mi zona las cosas salen de esa manera. Para mi titulares e interinos son iguales. He tenido juzgados con funcionarios todos titulares y tienen una problemática distinta a los juzgados integrados por interinos. Asimismo tampoco creo que haya que buscar enfrentamientos en este sentido. Lo ideal sería que cualquier baja o licencia se cubre de inmediato con los funcionarios o jueces de la bolsa, siendo la justicia interina para esos supuestos.
Siempre nos traen a colación el tema de la estadística a los secretarios. Efectivamente somos los responsables de la confección, pero no quiere decir en modo alguno que seamos los que tengamos que hacerla manualmente, aunque el que suscribe la hace personalmente, mediante la aplicación informática y otras bases de datos que los funcionarios de alguna manera deben de actualizar, cuestión que es mejorable, por lo que la estadística es fiable en un 90%.
Entiendo que así como el alarde es responsabilidad del juez, la estadística es del secretario. Sin embargo el funcionario asume el alarde con naturalidad y la estadística no, aunque en el alarde a la proste es el secretario el que coordina el trabajo de la oficina.
El complemento de registros informáticos, quizás tendría que explicarlo el MJ. En mi caso salvo las rebeldías y poco más que graban los funcionarios, tanto las grabaciones de sentencias no firmes y todo los de VG Y VD, las hago yo. En cuanto al Registro de Penados la ley me faculta y por regla general las anotaciones las practican las funcionarios bajo mi dirección y yo las envío. Si bien es más cierto que consta en la nota que la grabación la hace el funcionario y no el secretario. Ignoro si el MJ por enviar da productividad. Yo prefiero que el que grabe los datos sea responsable de todo.
Asimismo, observo que desde hace unos lustros el cuerpo de gestión, antaño oficiales ha perdido, la jefatura en la antiguas secciones civiles y penales de los juzgados mixtos, ahora es uno más con unos expedientes más a tramitar u otras funciones. Esto es una pena, pues los oficiales siempre han sido los funcionarios de refernencia y líderes de las secciones.
Pienso sin que sea faltar, que estáis desaprovechados, vuestros referentes son los Subinspectores de Hacienda y los Controladores Laborales por ejemplo.
Hoy en día son pocos los jueces que no transcriben sus sentencias, con ello están ahorrando un funcionario de tramitación. Pero no trato de enfrentar a los distintos cuerpos, ahora que tampoco esgriman los argumentos de siempre la estadística, la productividad por registros, cuando el secretariado no tiene culpa de ello, máxime cuando cada una graba con su usuario correspondiente, lo que tiene que hacer es pedir productividad al MJ o a la CA.
Por lo demás como expuse, pese a que las disfunciones cesen y a cada cuerpo se le definan unas funciones no veo que la nueva oficina judicial, solucione el atasco de la justicia per se.
FELICES FIESTAS
PROYECTO EJIS
http://noticias.juridicas.com/actual/ve ... hp?id=1484
Y, ya que se han puesto, que la estadística salga automáticamente, que cada funcionario, incluido SJ y Juez, tenga su identidad electrónica y que, si hay algún descuadre porque algun@ no cambia el estado de los procedimientos esté perfectamente identificado.
Y, ya que se han puesto, que la estadística salga automáticamente, que cada funcionario, incluido SJ y Juez, tenga su identidad electrónica y que, si hay algún descuadre porque algun@ no cambia el estado de los procedimientos esté perfectamente identificado.