la reunión de hoy 10-11-08

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

la reunión de hoy 10-11-08

#1 Mensaje por ivest2 »

abro este hilo para que opinéis sobre el resultado de la reunión de hoy, que si no estoy equivocado es a las doce. Creéis que servirá para algo?

Hastiado

#2 Mensaje por Hastiado »

Claro que no. Las que determinarán nuestro futuro son las que tenga el ministerio con CC.OO., UGT y CSIF.

Un saludo.

pacientón

reunión de altos mandos

#3 Mensaje por pacientón »

el anterior invitado puede que esté hastiado antes de la reunión de hoy, pero que no tenga ninguna duda que tras la reunión del Ministerio con CCOO, UGT y CSI-CSIF, quedará definitivamente hostiado.

Hastiado

Re: reunión de altos mandos

#4 Mensaje por Hastiado »

pacientón escribió:el anterior invitado puede que esté hastiado antes de la reunión de hoy, pero que no tenga ninguna duda que tras la reunión del Ministerio con CCOO, UGT y CSI-CSIF, quedará definitivamente hostiado.
Tal vez, pero por culpa de aquellos que dicen representarnos pero que no se dan cuenta de que lo único que vale es tener un marco de negociación propio, que se creen que somos como los jueces y fiscales y nada más lejos de la realidad.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

Va a tener la efectividad que ha tenido en los últimos años... En cambio los jueces se están poniendo las pilas y con carácter previo a convocar paros (entienden que sí tienen derecho de huelga) van a convocar juntas de jueces para el día 21 (claro pensando que nosotros vamos a convocar paros). Espero que las asociaciones no sean tan tontas de seguir haciendo el juego a los jueces (aunque lo hacemos todos, todos los dias) que sólo nos quieren cuando las cosas se ponen feas, además sus reivindicaciones son contrapuestas a las nuestras (la reivindicación nº 1 es no perder el control de los señalamientos). Yo no vería mal incluso una alineación con el Ministerio en éste particular, la sombra del juez es alargada y nos eclipsa, debríamos estudiar con cautela cual es nuestro interés, y apoyar a muerte al Ministerio a cambio de competencias. ¿Qué os parece?

pacientón

señalamientos a dos años vista

#6 Mensaje por pacientón »

Mi plantamiento metafísico es el siguiente:
Juzgado colapsado. Agenda totalmente ocupada hasta dentro de dos años. Creeis que puedo pedir un refuerzo? O mejor me quedo como estoy. Si pido un segundo juez pues ya se sabe más curro por el mismo salario. Espero que cuando nos den los señalamientos me permitan señalar en el juzgado de al lado porque lo que es en el mío me parece quev a ser que no. Menos mal que no es un Juzgado de Menores porque con este retraso cuando les llegara el día vendrían muy creciditos.

Invitado

de la pag del colegio

#7 Mensaje por Invitado »

Hace pocos minutos ha finalizado la reunión del Consejo del Secretariado convocada para hoy, a la que ha asistido la Secretario General y Directora General de modernización, y la nueva Subdirectora de modernización, junto a otros representantes del Ministerio y los vocales secretarios judiciales.

En la misma se ha tratado los temas que estaban anunciados en la convocatoria, con el resultado siguiente.

En cuanto al Anteproyecto de Ley para la implantación de la Oficina Judicial, se ha dado un plazo de 15 días más para emitir informe por el Consejo del Secretariado, sin perjuicio de que por los vocales colegiados se ha insistido en la retirada de la modificación que obliga a la no presencia del fedatario público en los actos de juicio que se graben, en base tanto a los informes emitidos y presentados por el CNSJ, el claro y unánime informe del CGPJ que exige que se garantice la presencia del fedatario, y la opinión de la inmensa mayoría al respecto. Ante ello, la Directora, sin embargo, ha indicado que por el momento no tiene el Ministerio idea de retirar dicha modificación del texto del Anteproyecto.

En cuanto al Real Decreto por el que se regula el sistema de Registros Administrativos, se ha apoyado por los vocales secretarios judiciales a propuesta del Colegio, el informe que emitimos en su día y presentamos en el Ministerio, en el que se hacen matizaciones muy interesantes en palabras de la Directora General, y en el que se insiste en el ejercicio de la función de Dirección y responsable que ostenta el secretario judicial y no de ejecución de las tareas materiales correspondientes y que corresponden más propiamente al personal de la oficina, dirigido por el secretario judicial. Se ha indicado igualmente que en el registro de penados y rebeldes se incluirán aparatados relativos a delitos de violencia contra menores (lo que se llamó pederastia) y criterios de búsqueda de los mismos.

En cuanto al Proyecto de convocatoria de elecciones al Consejo del Secretariado, cuyo texto se ha pasado al Consejo del Secretariado, pero no aun a las asociaciones, por los vocales pertenecientes al Colegio se han hecho alegaciones como las relativas a que no queda claro, si los Secretarios sustitutos tienen derecho a ser elegidos y por tanto a ser electores, a lo que la Secretario General ha indicado que lo modificarán para dejar establecido que solo pueden ser electores y elegibles los miembros del Cuerpo, es decir, los titulares.
Igualmente se ha pedido aclarar la figura del “Delegado de la Junta Electoral”, y, por lo que hace a los recursos, que quizás fuera necesario, o conveniente, introducir la reposición previa al recurso en vía contenciosa.

Y en cuanto a las Guardias de los Juzgados de Violencia sobre la mujer, que afectará a Madrid, Barcelona y Sevilla, se ha indicado que la idea inicial, sin perjuicio de que ha de ser negociada, es que sea de tres días la guardia para Sevilla y Barcelona, y se retribuirá en unos 280 euros, y unos 50 más si cae en fin de semana; y que en Madrid se está pensando en guardias diarias e incluso de más de un juzgado, pero es un tema no cerrado.

Igualmente, se ha planteado por los vocales colegiados dos quejas principales, una respecto a la nueva resolución dictada por la Secretario general sobre productividad que aclara unos pùntos relativos al concepto de entradas y registro, pero que en algunos puntos lo hace restrictivamente, y sin haber habaldo antes ni con el Consejo ni con las asociaciones, cuestión que nos ha reconocido. Y segunda, relativa a la constitución de las subcomisiones mixtas en Andalucía, en las que hay una innecesaria intervemncion de cragos judiciales y una desoncideración a los coordinadores, ante lo que el Ministerio no efectuará recurso alguno, anunciándose por los vocales colegiados eso sí, que el CNSJ si lo realizará.

Invitado

unidos por las ideas

#8 Mensaje por Invitado »

Me parece que el invitado anterior está un poco despistado, debería mirar mejor la fecha de las noticias.
Hoy sí aparece una noticia en la página de la UPSJ, que me parece muy acertada y en linea con lo debatido últimamente en este foro. Los secretarios deberíamos cerrar filas en torno a reivindicaciones concretas y arañar todo lo que podamos. Si hay que hacerle el juego al Ministerio para desgastar a los jueces se hace y punto. Ellos se lo han buscado, y cuando digo "ellos" no me refiero al Consejo solamente, tambien los jueces de a pie, los que día a día o nos presionan o se hacen los mártires quejándose de lo mucho que trabajan para que les saquemos trabajo como negros, acaba de terminar la asambea de los vitorinos y que yo sepa no se ha alzado ni una voz en defensa de las atribuciones de los secretarios, más bien todo lo contrario.
Pego aquí el comentario:

Tal vez, en un breve momento, tuvimos la esperanza de que el órgano de gobierno de los Jueces y Tribunales, recientemente renovado, podría dejar de un lado por fin el corporativismo para centrarse en la labor constructiva de modernizar la justicia en todos sus ámbitos, teniendo en cuenta además que en su nueva configuración encontramos a un Secretario Judicial. Tal vez en algún momento tuvimos la esperanza de que la razón y la necesidad real de progresar en un sistema judicial desfasado serían elementos que harían meditar al nuevo CGPJ. Pero acabamos de ver o de sentir el primer puntapié a las reformas, la primera traba, debiendo lamentar, además, que nuestros compañeros de viaje en el quehacer jurisdiccional hayan sido una vez más quienes cuestionen la capacidad del Secretario Judicial.

Venimos advirtiendo y denunciando que el Anteproyecto emitido por el Ministerio es del todo insuficiente. Ni siquiera es una propuesta de mínimos para hacer funcionar la Justicia en nuestro país. El deslinde de funciones entre Juez o Tribunal y Secretario Judicial debería ser más acorde con la realidad y con las competencias que ya ejercemos de hecho, sin perjuicio de la potestad jurisdiccional reconocida a los Jueces y Tribunales en el Art. 117 de la Constitución, pero siendo realistas en la interpretación de aquel precepto y del concepto de Jurisdicción, evitando realizar una interpretación desmesuradamente extensiva de la potestad jurisdiccional.

Pues bien, si parco y cicatero resulta el Anteproyecto, el informe realizado por el CGPJ al mismo es absolutamente rechazable.

Dos son las conclusiones básicas que podemos extraer de su examen: la primera de ellas, la preocupación del Consejo por salvar la “responsabilidad” de Jueces y Magistrados; y la segunda, la falta de explicación razonable en aquellos casos en que hay oposición a las reformas por motivos “jurídico-materiales”.

En cuanto a la primera conclusión, debemos señalar que el CGPJ, más allá de pretender aportar propuestas constructivas, ha vuelto a hacer oídos sordos y parece querer aprovechar la modificación de las leyes procesales para clarificar un régimen de responsabilidades, volcado exclusivamente, eso sí, en la figura del Secretario Judicial, pero dejando para el Juez o Magistrado la superior dirección del procedimiento, en una suerte de “responsabilidad irresponsable”. Pues se propone en el informe una revisión de oficio de prácticamente la totalidad de las resoluciones que se atribuyen al Secretario Judicial, todo ello en base a un extensísimo –y desenfocado- concepto de la “potestad jurisdiccional”, cajón de sastre para justificar cualquier reserva de competencias, o para impedir el traspaso de las mismas a un operador jurídico superior que, no debe olvidarse, también integra el órgano jurisdiccional.

En cuanto a la segunda conclusión, el CGPJ no hace justicia al Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, que vuelve a ser despreciado en el informe, pues trata de evitar que los Secretarios ostenten determinadas competencias, pero basándose en explicaciones carentes de sentido. Habla en su informe de relaciones jurídico materiales, intentado conservar para Jueces y Magistrados determinadas funciones que el Anteproyecto atribuye a los Secretarios Judiciales como si de su patrimonio exclusivo se tratara, confundiendo las instituciones jurídico-materiales con las instituciones jurídico-procesales. Lo cual evidencia un desconocimiento de los límites de la actuación procesal, pues se mezclan y confunden conceptos jurídicos como proceso y procedimiento, diferenciación bien conocida por la totalidad de Secretarios Judiciales.

Y finalmente, el tratamiento de la Fe Pública Judicial no puede ser más que calificado de lamentable. Se limita a discutir el elemento de la firma electrónica, sin plantearse la verdadera necesidad, mucho más profunda, que va más allá de determinar si el Secretario debe estar físicamente presente o no en las vistas, sin meditar que lo necesario es la regulación de la Fe Pública Judicial de una forma adecuada a la realidad de nuestros tiempos, resultado de la meditación, reflexión, estudio profundo y discusión, pero teniendo siempre claro que debemos avanzar hacia la agilización de la Administración de Justicia y no perpetuarnos y cerrarnos en un sistema acabado.

Basta observar la preocupación del Consejo por el mantenimiento para Jueces y Magistrados de facultades como la de ordenar la trascripción de parte de las actas: intenciones como esta evidencian el poco o nulo interés por el aprovechamiento de los recursos de la Administración de Justicia para contribuir a resolver su triste inoperancia.

El Consejo General el Poder Judicial ha emitido un informe en su labor o función consultiva que deja un amargo sabor a un Cuerpo que, como ya se señaló, trabaja junto a Jueces y Magistrados para procurar diariamente que nuestros Juzgados y Tribunales aporten un servicio digno a los ciudadanos. Vuelve, una vez más, a mostrarnos la cara de quien no aparcan el corporativismo a un lado, a costa de sostener un sistema que hoy por hoy ya está agotado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

De la lectura de todo esa amplia informacion se coligen las siguientes conclusiones

a) Yerran quienes piensan que podemos utilizar al Ministerio contra los Jueces, el Ministerio nos sigue degradando de dia en dia y esto no cambiara hasta que no comprendamos que tenemos que aportarle soluciones sensatas y no más problemas.

b) Yerran quienes piensan que "los que han sido nuestros representantes" o al menos quienes apoyaron la reforma de 2003, estan leyendo correctamente la situación, ya que siguen buscando el enfrentamiento reiterado con los Jueces y el Consejo, intentando aglutinar a los Secretarios en ese "agravio", cuando Jueces y Secretarios estamos obligados a entendernos o a perder los dos y con nosotros la administracion de justicia.

c) Cuando haya que tirar de la cartera para financiar todo eso, el tema se hundira, pero todos habremos perdido un tiempo precioso.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

EL CONSEJO Y SUS CLANES

#10 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Mira Carlos tal como esta el patio, el CGPJ, mira para los suyos. Pues bien, que se queden con la administracion de justicia entera, ademas de la llenan de interinos, con contratos blindados como ahora, y que se espabilen.
Te aseguro que en poco tiempo, muchos preferian trabajar en cualquier cosa, que en la judicatura.
Y a nosostros, que nos den una salida, que las hay y punto.

Candido

#11 Mensaje por Candido »

Querido Carlos le que autenticamente yerra (por no decir desvaría) es aquel que piensa que se puede ir de la manos de los jueces en alguna reividincación o planteamiento. A estos les das la mano y te quitan el reloj, la sortija y hasta las uñas. No te das cuenta de que lo unico que les interesa es una defensa cerril de sus intereses y utilizar al secretario como mationeta y cabeza de turco.No se como no ves lo evidente, tal vez no quieras verlo.
Saludos invidentes.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

A los Secretarios Judiciales el Ministerio no nos quiere ni nos cuida (cada día nos degrada más). Solo piensa en utilizarnos para abaratar la implantación de la nueva Oficina Judicial y de rótula multiusos en medio del disparate desorganizativo, Ministerio, CCAA, CGPJ.

El Ministerio suele tener miedo reverencial al CGPJ y sus informes, antes de leerlos, ya le suponen una marchamo de autoridad, a la que cuesta mucho contrariar. Sin embargo, el CGPJ desafuera lo que le apetece y le pisa el jardín cuando quiere al Ministerio.

Al CGPJ no le importamos los SSJJ nada más que que como coartada (diana) para exculpar a los Jueces. El informe a la reforma procesal es un lamentable intento de volver a la superior inspección y dirección, anclada en el equivocado entendimiento de la independencia (verdadero lastre que lleva impidiendo décadas el despegue de la Justicia), y en el principio autoorganizativo de en mi cortijo mando yo, único señorito.

No hay voluntad ni sensibilidad en quienes tiene posibilidad de cambiar las cosas para transformar la Administración de Justicia en un servicio público orientado al ciudadano.

Y los ciudadanos en este ámbito a penas se atreven (u osan) poner quejas contra un tribunal, deben temer las represalias, de lo contrario no se explica como aguantan tanto.

La Justicia no se arregla mientras los implicados estiren cada uno en la dirección del propio ombligo, sin visión de conjunto y de servicio al ciudadano.

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

justicia-reformas 10-11-2008


Los secretarios judiciales salen insatisfechos de la reunión con Justicia


Los representantes de los secretarios judiciales que hoy se han reunido con el Ministerio de Justicia para abordar la reforma de las leyes procesales aseguran haber salido 'insatisfechos' del encuentro, ya que esperaban más compromisos del Gobierno, y consideran que sus propuestas han sido 'escasas'.

Así lo ha explicado a Efe la portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPS), Margarita Martínez, quien considera que los planes del Gobierno son 'un poco pobres' y que se podría sacar mucho más partido y aprovechar mejor la capacidad de este colectivo.

Según Martínez, el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, se ha comprometido a enviar antes de quince días a los representantes de los secretarios judiciales el anteproyecto de reforma de las Leyes Procesales para implantar la Oficina Judicial que aprobará antes de final de año el Consejo de Ministros.

Pérez ha asegurado también, según ha informado el Ministerio de Justicia, que su intención es asumir 'hasta donde sea posible' las alegaciones e informes de las asociaciones de secretarios judiciales al anteproyecto de reforma de leyes procesales.

Según Justicia, el encuentro se ha desarrollado 'en un marco de cordialidad y diálogo' y durante el mismo Pérez ha manifestado su interés en mantener sucesivas reuniones con estas asociaciones para exponerles sus proyectos inmediatos tanto en el ámbito de la Modernización de la Justicia como de la Nueva Oficina Judicial.

La de hoy ha sido la primera reunión entre representantes del Ejecutivo y los secretarios judiciales tras la protesta de tres horas que el pasado 21 de octubre llevó a cabo este colectivo y que, al coincidir con las juntas de jueces convocadas para ese día, paralizó la actividad de los tribunales.

Al encuentro con el secretario de Estado de Justicia y con la directora general de Modernización de la Administración de Justicia, Pilar Rodríguez, han asistido, entre otros, los representantes de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPS), el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ) y el Sindicato de Secretarios Judiciales.

'Nos ha dejado muy fríos' ha explicado a Efe el portavoz del CSNJ, Rafael Lara, quien reconoce que el encuentro ha sido cordial y con buen talante, aunque critica que el Ministerio no haya profundizado en ninguno de los temas planteados y ni siquiera haya fijado un calendario de reuniones para abordar las mejoras de la Justicia.

Según Lara, desde el Ministerio se ha hecho una exposición de los proyectos previstos, 'que son los mismos que hace años', y se ha reconocido que se va a revisar el anteproyecto de leyes procesales, pero el único compromiso ha sido un emplazamiento a nuevas reuniones sin concretar fechas.

Los representantes de los secretarios judiciales han trasladado al Gobierno su preocupación por el informe del Consejo General del Poder Judicial que propone reflexionar sobre quién debe desempeñar las facultades de señalamiento,


Rafael Lara también ha calificado como una 'triste noticia' la intención del Ejecutivo de limitar la presencia del secretario en los juicios, porque, en su opinión, ésta es una garantía para el ciudadano.-



Terra Actualidad - EF

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

Rafael Lara también ha calificado como una 'triste noticia' la intención del Ejecutivo de limitar la presencia del secretario en los juicios, porque, en su opinión, ésta es una garantía para el ciudadano.-
Pobre Rafa que no va a poder lucir las puñetas.....a bueno, que el no entra en sala hace tiempo, que ha pasado a mejor vida, se me olvidaba....pero mientras tanto que los secres de a pie sigan sufriendo esa degradación que es pasarse mañanas enteras sin pegar ni golpe, dormitando sobre los estrados, que luce mucho la toga con los vuelillos.

Menos mal que en esto el Ministerio parece que no va a dar su brazo a torcer, no todo iba a ser malo para nosotros, ¿no crees amigo Cándido?

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Eh!, el anterior...¿sabes qué es un tonto útil?

Responder