PLATAFORMA APOLITICA PRO SUBIDA DE FUNCIONES Y DE SUELDO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
PLATAFORMA APOLITICA PRO SUBIDA DE FUNCIONES Y DE SUELDO
Que cada uno realice las aportaciones e ideas para mandarlas al Ministerio
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Eso ya lo intentamos con Unidad de Accion en 1999.
Nos encontramos con el problema de que los que si actuan por adscripcion politica se nos tiraron a deguello.
En segundo lugar nos encontramos con otro problema tanto interno como externo. Los Secretarios prefieren la forma asociativa clasica, esto es, la Asociacion, antes que la Union sin personalidad juridica. A su vez la administracion no quiere tratar con Uniones sin personalidad juridica, porque le resultan evanescentes y no pueden controlar/comprar a los que las dirigen.
Mandamos 563 cartas al Ministerio firmadas por Secretarios, incluido un Secretario diputado, con un programa votado favorablemente en toda España por mas del 80% de los que mandaron su voto. Pedimos una entrevista para defender esos seis mismos puntos ante el ministerio.
Sabemos que se pusieron muy nerviosos con este tema, y al final optaron por no recibirnos.
Me temo que si queremos hacerlo bien, tendremos que empezar de cero, esto es, creando una organizacion profesional de Secretarios.
Saludos.
Nos encontramos con el problema de que los que si actuan por adscripcion politica se nos tiraron a deguello.
En segundo lugar nos encontramos con otro problema tanto interno como externo. Los Secretarios prefieren la forma asociativa clasica, esto es, la Asociacion, antes que la Union sin personalidad juridica. A su vez la administracion no quiere tratar con Uniones sin personalidad juridica, porque le resultan evanescentes y no pueden controlar/comprar a los que las dirigen.
Mandamos 563 cartas al Ministerio firmadas por Secretarios, incluido un Secretario diputado, con un programa votado favorablemente en toda España por mas del 80% de los que mandaron su voto. Pedimos una entrevista para defender esos seis mismos puntos ante el ministerio.
Sabemos que se pusieron muy nerviosos con este tema, y al final optaron por no recibirnos.
Me temo que si queremos hacerlo bien, tendremos que empezar de cero, esto es, creando una organizacion profesional de Secretarios.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
pues yo te propongo repetir la maniobra de 1999.Firmaré lo que me pongas por delante,al igual que ya lo hice en el 99.
Quién sabe Carlos. A lo mejor hasta tú te llevabas una sorpresa y somos más de los que tú mismo crees.
¿por qué no haces una propuesta por escrito con unos puntos fundamentales e irrenunciables y que cada cual se encargue de extenderlo y darle publicidad a su alrededor.Firmado en papel o por mail,se te mandan a Santander o a quien digas en Madrid y que salga el sol por Antequera.Tampoco hace falta una organización de NASA para hacer algo así. Lo bueno de los desgraciados es que no tenemos nada que perder y todo que ganar.
el primer paso es ese escrito propuesta de varios puntos básicos irrenunciables ( aunqe sean los mismos del 99 ).
Te toca mover Carlos.
¡¡FUERZA!!
(Déjame que te anime con una cita de esas que sé que te gustan.
CUANDO LLEGUES AL PUNTO EN QUE VEAS QUE ES ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE SEGUIR ,SIÉNTATE Y VERÁS COMO VIENE OTRO Y LO HACE.
AL FILO DE LO IMPOSIBLE)
Quién sabe Carlos. A lo mejor hasta tú te llevabas una sorpresa y somos más de los que tú mismo crees.
¿por qué no haces una propuesta por escrito con unos puntos fundamentales e irrenunciables y que cada cual se encargue de extenderlo y darle publicidad a su alrededor.Firmado en papel o por mail,se te mandan a Santander o a quien digas en Madrid y que salga el sol por Antequera.Tampoco hace falta una organización de NASA para hacer algo así. Lo bueno de los desgraciados es que no tenemos nada que perder y todo que ganar.
el primer paso es ese escrito propuesta de varios puntos básicos irrenunciables ( aunqe sean los mismos del 99 ).
Te toca mover Carlos.
¡¡FUERZA!!
(Déjame que te anime con una cita de esas que sé que te gustan.
CUANDO LLEGUES AL PUNTO EN QUE VEAS QUE ES ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE SEGUIR ,SIÉNTATE Y VERÁS COMO VIENE OTRO Y LO HACE.
AL FILO DE LO IMPOSIBLE)
El problema de Unidad de Accion fue que tras un improbo y loable esfuerzo de nuestro amigo Carlos se tiro todo al garate los escritos firmados por 500 secretarios se entregaron a la UPSJ que los utilizo solo para acreditar que tenia los suficientes afiliados para ser considerado como fuerza negociadora, el desastre se remato cuando se convocó de forma suicida una Asamblea Nacional en Madrid que fue (ulizando un simil militar tan del gusto de nuestro afitrion) como cuando al almirante cervera salio en la guerra de Cuba a enfrentarse (mas bien a ponerse a tiro) de la armada a EEUU para luego darse el gusto de decir aquello de mas vale honra sin barcos que barcos sin honra (aunque me asalta la duda de si fracesita fue de Sagasta en vez de Cervera). En fin que Carlos opto por suicidarse al estilo de los elegentas romanticos decimonónicos.
Por otro lado en el manifiesto de Unidad de Accion se incluyeron algunas opciones politicas como la de transferencia al consejo que tanto gusta a nuestro anfitrion, que no hacia sino volver a reproducir las clasicas divisiones.
Una asociacion profesional a la que humildmente me adhiero desde ya, debe girar, a mi modesto entender, sobre dos ejes:
-reivindicaiones exclusivamente profesionales: mas pasta y mejores condiciones eludiendo cualquier enojoso tema de fe publica, consejo, CCAA y demas zarandajas.
-buscar iniciativas lo mas llamativas posibles y lo menos costosas. Llamativas porque al al político porque al político lo que le duele son los titulares de prenas y poco costosas porque las posibilidades de un embarcar a la mayoría del cuerpo en huelgas o medidas similares es mas bien escasa. Aunque parezca imposible lograr algo con tan escuetos medios no creais que es imposible, basta recordar que la Asociacion contra el Ascenso Forzoso consiguió eliminar este con tan solo unos cuantos titulares de periodicos en prensa local y un par de ellos en la prensa nacional. La imaginacion al poder.
Saludos profesionales.
Por otro lado en el manifiesto de Unidad de Accion se incluyeron algunas opciones politicas como la de transferencia al consejo que tanto gusta a nuestro anfitrion, que no hacia sino volver a reproducir las clasicas divisiones.
Una asociacion profesional a la que humildmente me adhiero desde ya, debe girar, a mi modesto entender, sobre dos ejes:
-reivindicaiones exclusivamente profesionales: mas pasta y mejores condiciones eludiendo cualquier enojoso tema de fe publica, consejo, CCAA y demas zarandajas.
-buscar iniciativas lo mas llamativas posibles y lo menos costosas. Llamativas porque al al político porque al político lo que le duele son los titulares de prenas y poco costosas porque las posibilidades de un embarcar a la mayoría del cuerpo en huelgas o medidas similares es mas bien escasa. Aunque parezca imposible lograr algo con tan escuetos medios no creais que es imposible, basta recordar que la Asociacion contra el Ascenso Forzoso consiguió eliminar este con tan solo unos cuantos titulares de periodicos en prensa local y un par de ellos en la prensa nacional. La imaginacion al poder.
Saludos profesionales.
Diez años después
Diez años después-casi-podemos hacer lo mismo o intentarlo por lo menos, haciendo incapie en mas sueldo y mas funciones , así como en el derecho a la promoción en el empleo.
En el 99 no existía este foro ¿como era ese escrito?.
Saludos compañeros.
En el 99 no existía este foro ¿como era ese escrito?.
Saludos compañeros.
Repasando mis documentos he encontrado el documento que se suscribiò en su dia, aunque reitero que a mi juicio es excesivametne politico y poco profesional, se lograron 563 avales aunque muchos lo fueron no tanto por compartir los principios sino porque muchos nos adherimos ante el convencimiento de que habia que hacer algo.
Saludos reiterativos.
Dª/D. ____________________________________________________________________
SECRETARIA/O DE CARRERA con destino en ____________________________________
________________________ con D.N.I._______________ y Tf:_________________, expone:
Que confiero representación a los Secretarios Dª Mª Carmen Ruiz Mantecón, D. Juan Pedro Dueñas Santofimia, D. Carlos Juan Valiña Reguera, y D. Jorge Sánchez Parellada, para solicitar ser recibidos en mi nombre, y en el de los más de 1500 Secretarios que suscriben este escrito, por el Excmo. Sr. PRESIDENTE DEL GOBIERNO, y cualesquiera otras Autoridades o representantes de Colectivos relacionados con la Administración de Justicia, al objeto de entregarle personalmente los Acuerdos de Juntas de Jueces, que se adhieren a los Acuerdos de Valencia pidiendo la incorporación de los Secretarios al C.G.P.J. y la atribución a los Secretarios de funciones decisorias, y para defender el siguiente programa de 6 puntos, que hago mío en su conjunto, en aras a que el Secretario pueda desarrollar todas sus potencialidades y contribuir decisivamente a la mejora de la Administración de Justicia y a eliminar el retraso actualmente existente:
1) Adscripción de los Secretarios al Consejo General del Poder Judicial y asignación por ley a los Secretarios de vocales en el Consejo, en proporción al número de Secretarios.
2) Incorporación de los Secretarios con voz y voto en los demás órganos de gobierno del Poder Judicial, como Salas de Gobierno, Juntas de Jueces o Decanato. Regulación expresa de las Juntas de Secretarios a efectos de permisos, sustituciones, etc.
3) Atribución a los Secretarios destinados en Servicios Comunes de competencia exclusiva para dictar todas las resoluciones de índole procesal, tanto en trámite como en ejecución, salvo la sentencia y los autos resolutorios de recursos contra providencias o autos. Esta función complementará la fundamental cualidad de Fedatario Público que continuará ejerciéndose por el Secretario con carácter exclusivo, en los actos a presencia judicial que se realicen en las Unidades Procesales de Apoyo Directo.
4) Atribución exclusiva de la Jefatura de personal al Secretario, en orden a distribución del trabajo y forma de realizar el mismo, con supresión de toda referencia legal a “superior dirección”. Las decisiones del Secretario serán recurribles en vía administrativa ante la Sala de Gobierno.
5) Nombramiento por el C.G.P.J. de Secretarios sustitutos para cubrir vacantes, licencias y permisos de los titulares. Adopción de medidas urgentes para cubrir el elevado número de vacantes existentes en el Cuerpo.
6) Supresión del ascenso Forzoso y regulación del derecho de los Secretarios de segunda categoría de acceder a plazas de tercera en concurso ordinario.
Que, a los mismos efectos, deseo hacer extensivo mi apoyo a los Representantes Oficiales de las Asociaciones de Secretarios que soliciten ser recibidos conjuntamente con los 4 Secretarios ya citados, mostrando así el unánime posicionamiento del Cuerpo en torno a esta cuestión y a medio del presente les intereso expresamente soliciten de todos sus afiliados su adhesión a esta Iniciativa, remitiendo el correspondiente aval firmado.
En ____________________________ a ___ de ___de 2002
Saludos reiterativos.
Dª/D. ____________________________________________________________________
SECRETARIA/O DE CARRERA con destino en ____________________________________
________________________ con D.N.I._______________ y Tf:_________________, expone:
Que confiero representación a los Secretarios Dª Mª Carmen Ruiz Mantecón, D. Juan Pedro Dueñas Santofimia, D. Carlos Juan Valiña Reguera, y D. Jorge Sánchez Parellada, para solicitar ser recibidos en mi nombre, y en el de los más de 1500 Secretarios que suscriben este escrito, por el Excmo. Sr. PRESIDENTE DEL GOBIERNO, y cualesquiera otras Autoridades o representantes de Colectivos relacionados con la Administración de Justicia, al objeto de entregarle personalmente los Acuerdos de Juntas de Jueces, que se adhieren a los Acuerdos de Valencia pidiendo la incorporación de los Secretarios al C.G.P.J. y la atribución a los Secretarios de funciones decisorias, y para defender el siguiente programa de 6 puntos, que hago mío en su conjunto, en aras a que el Secretario pueda desarrollar todas sus potencialidades y contribuir decisivamente a la mejora de la Administración de Justicia y a eliminar el retraso actualmente existente:
1) Adscripción de los Secretarios al Consejo General del Poder Judicial y asignación por ley a los Secretarios de vocales en el Consejo, en proporción al número de Secretarios.
2) Incorporación de los Secretarios con voz y voto en los demás órganos de gobierno del Poder Judicial, como Salas de Gobierno, Juntas de Jueces o Decanato. Regulación expresa de las Juntas de Secretarios a efectos de permisos, sustituciones, etc.
3) Atribución a los Secretarios destinados en Servicios Comunes de competencia exclusiva para dictar todas las resoluciones de índole procesal, tanto en trámite como en ejecución, salvo la sentencia y los autos resolutorios de recursos contra providencias o autos. Esta función complementará la fundamental cualidad de Fedatario Público que continuará ejerciéndose por el Secretario con carácter exclusivo, en los actos a presencia judicial que se realicen en las Unidades Procesales de Apoyo Directo.
4) Atribución exclusiva de la Jefatura de personal al Secretario, en orden a distribución del trabajo y forma de realizar el mismo, con supresión de toda referencia legal a “superior dirección”. Las decisiones del Secretario serán recurribles en vía administrativa ante la Sala de Gobierno.
5) Nombramiento por el C.G.P.J. de Secretarios sustitutos para cubrir vacantes, licencias y permisos de los titulares. Adopción de medidas urgentes para cubrir el elevado número de vacantes existentes en el Cuerpo.
6) Supresión del ascenso Forzoso y regulación del derecho de los Secretarios de segunda categoría de acceder a plazas de tercera en concurso ordinario.
Que, a los mismos efectos, deseo hacer extensivo mi apoyo a los Representantes Oficiales de las Asociaciones de Secretarios que soliciten ser recibidos conjuntamente con los 4 Secretarios ya citados, mostrando así el unánime posicionamiento del Cuerpo en torno a esta cuestión y a medio del presente les intereso expresamente soliciten de todos sus afiliados su adhesión a esta Iniciativa, remitiendo el correspondiente aval firmado.
En ____________________________ a ___ de ___de 2002
¿de verdad ese escrito sirve para algo?
En mi humilde opinión, y siempre desde mi perspectiva de Gestor- Secretario Sustituto, las 2 primeras propuestas del escrito que Cándido aporta no merecen la pena.
A estas alturas ¿todavía pretendéis adscribiros al CGPJ?¿y pá qué?
No es mucho mejor pedir las transferencias urgentes a las CCAA que ya las tengan?
Y las propuestas 3 a 6 realmente ya están reconocidas legalmente, lo que pasa es que aún mandan mucho los Jueces, y cuesta trabajo hacerse valer.
Lo que hay que reivindicar, como Carlos Valiña afirma algunas veces, son funciones, pero para ejercerlas, no para "tener la responsabilidad" y que las hagan otros.
Entiendo que este último párrafo no guste a muchos, pero hay que tener en cuenta que antes que Secr. Sustituto, soy Gestor Procesal.
A estas alturas ¿todavía pretendéis adscribiros al CGPJ?¿y pá qué?
No es mucho mejor pedir las transferencias urgentes a las CCAA que ya las tengan?
Y las propuestas 3 a 6 realmente ya están reconocidas legalmente, lo que pasa es que aún mandan mucho los Jueces, y cuesta trabajo hacerse valer.
Lo que hay que reivindicar, como Carlos Valiña afirma algunas veces, son funciones, pero para ejercerlas, no para "tener la responsabilidad" y que las hagan otros.
Entiendo que este último párrafo no guste a muchos, pero hay que tener en cuenta que antes que Secr. Sustituto, soy Gestor Procesal.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Teneis que comprender que llevo un año de baja, con dos operaciones, la ultima de 50 puntos, y que no tengo 25 años, sino casi 45, y son muchos años de brega, desde 1990 no paro, salvo el periodo 2003-2006 en que me centre mas en la Presidencia de la Asociacion de Padres de Alumnos del Conservatorio de Algeciras.
La verdad es que sigo pensando que tenemos que ponernos en marcha, pero no puedo hacerlo solo haria falta mucha gente comprometida y que los de valia no se escondan en el todo esta ya perdido, no hay nada que hacer y demas.
La estrategia de Unidad de Accion en 1999 hay que verla en perspectiva historica. Crear otra Asociacion suponia dividir. Habia que intentar unir, sumar a los mas comprometidos fueran de donde fueran. Pero sobre todo habia que intentar recuperar a los hastiados y los independientes. Todos los firmantes ofrecian su apoyo tambien a las Asociaciones para defender ese programa de seis puntos en su nombre. Era un apoyo condicionado a un programa.
Consciente o inconscientemente estropearon y dilapidaron esa magnifica baza.
Fruto de la ineptitud de todos ellos, aumentó tanto la division del cuerpo (Asociacion Ascenso Forzoso, Secretarios apuntados a sindicatos de Funcionarios, SISEJ, Corporacion Social de Secretarios) que realmente una nueva organizacion sin la lacra de adscripciones ideologicas, puramente profesional, y con gente decente y honrada bien podria servir mas a la idea de unirnos que a la de dividirnos.
En cuanto a la convocatoria de la Asamblea Nacional en 2003, cuando fuimos a Madrid intuimos que ibamos a ser muy pocos. Sobre todo porque el Secretario en quien confiabamos para hacer el reparto en Madrid, no supo estar a la altura y no distribuyo la convocatoria, pero era un paso obligado. Mientras otros celebraban comidas para festejar el "exito", nosotros cuando muchos creian que la reforma era estupenda, fuimos a Madrid a denunciar los palos que nos daba, los peligros que suponia, y que lo bueno eran casi todo promesas y humo.
Al final estuvimos solo 8, pero ahora tenemos la legitimidad de haber estado en su momento donde habia que estar, en contra de la ley.
Luego pudimos aprovechar que el PSOE llegaba al gobierno para intentar apuntarnos al carro del vencedor. Al fin y al cabo fuimos los unicos que nos opusimos a la ley, pero no era lo correcto. Si los Secretarios creian que la ley era buena y no nos apoyaron, a ellos les tocaba llamarnos.
Creamos este foro para que sirviera de faro en la oscuridad, para mantener viva la llama, para que el quisiera informacion real y no propaganda pudiera obtenerla, para ayudar a los que empiezan y para seguir a disposicion del colectivo si este creia que alguien tenia que hacer algo.
Ahora parece que la gente empieza a darse cuenta de la triste verdad: nos estafaron con la ley, nos fallaron los nuestros, tenemos gente que trabaja para la quinta columna, y vamos de mal en peor y cada vez mas proximos a las transferencias.
Ahora parece que se nos vuelve a pedir que lo intentemos, quiza poca gente aun, pero es que nunca hemos dado difusion a la existencia de este foro. El que busca algo de luz termina por encontrarlo.
Sentado todo ello, mal que me pese, he de dar la razon a Candido. No es mi estilo, a mi no me gusta crear una organizacion y que la gente que se apunte sin saber muy bien conque programa. Pero un programa dividiria y lo que necesitamos son hechos y no programa. Sumar y no dividir.
Concuerdo en parte con Zagal en que algunas cosas se han conseguido, pero si desmenuzaramos uno a uno esos puntos veriamos que eso es relativo salvo las Juntas de Secretarios y el ascenso forzoso.
Pero veo que hay mucha gente que lo que quiere es moverse ya como sea.
Conclusion, tendriamos que ir pensando lo de la nueva asociacion si hay gente dispuesta a intentarlo, porque necesitamos una herramienta de largo recorrido para ello y necesitamos hacer algo ya mismo que suponga un gesto decidido y dentro de nuestras posiblidades olvidandonos de huelgas y demas que hoy por hoy son cosas imposibles y mas con la quinta columna siempre dispuesta a cargarselas.
Me gustaria saber si estais de acuerdo en que la idea debe ser empujar en las dos direcciones, crear una Asociacion Profesional y empezar a moverse ante el Ministerio aunque sea por escrito y luego si la organizacion cuaja, por otros medios.
Saludos.
La verdad es que sigo pensando que tenemos que ponernos en marcha, pero no puedo hacerlo solo haria falta mucha gente comprometida y que los de valia no se escondan en el todo esta ya perdido, no hay nada que hacer y demas.
La estrategia de Unidad de Accion en 1999 hay que verla en perspectiva historica. Crear otra Asociacion suponia dividir. Habia que intentar unir, sumar a los mas comprometidos fueran de donde fueran. Pero sobre todo habia que intentar recuperar a los hastiados y los independientes. Todos los firmantes ofrecian su apoyo tambien a las Asociaciones para defender ese programa de seis puntos en su nombre. Era un apoyo condicionado a un programa.
Consciente o inconscientemente estropearon y dilapidaron esa magnifica baza.
Fruto de la ineptitud de todos ellos, aumentó tanto la division del cuerpo (Asociacion Ascenso Forzoso, Secretarios apuntados a sindicatos de Funcionarios, SISEJ, Corporacion Social de Secretarios) que realmente una nueva organizacion sin la lacra de adscripciones ideologicas, puramente profesional, y con gente decente y honrada bien podria servir mas a la idea de unirnos que a la de dividirnos.
En cuanto a la convocatoria de la Asamblea Nacional en 2003, cuando fuimos a Madrid intuimos que ibamos a ser muy pocos. Sobre todo porque el Secretario en quien confiabamos para hacer el reparto en Madrid, no supo estar a la altura y no distribuyo la convocatoria, pero era un paso obligado. Mientras otros celebraban comidas para festejar el "exito", nosotros cuando muchos creian que la reforma era estupenda, fuimos a Madrid a denunciar los palos que nos daba, los peligros que suponia, y que lo bueno eran casi todo promesas y humo.
Al final estuvimos solo 8, pero ahora tenemos la legitimidad de haber estado en su momento donde habia que estar, en contra de la ley.
Luego pudimos aprovechar que el PSOE llegaba al gobierno para intentar apuntarnos al carro del vencedor. Al fin y al cabo fuimos los unicos que nos opusimos a la ley, pero no era lo correcto. Si los Secretarios creian que la ley era buena y no nos apoyaron, a ellos les tocaba llamarnos.
Creamos este foro para que sirviera de faro en la oscuridad, para mantener viva la llama, para que el quisiera informacion real y no propaganda pudiera obtenerla, para ayudar a los que empiezan y para seguir a disposicion del colectivo si este creia que alguien tenia que hacer algo.
Ahora parece que la gente empieza a darse cuenta de la triste verdad: nos estafaron con la ley, nos fallaron los nuestros, tenemos gente que trabaja para la quinta columna, y vamos de mal en peor y cada vez mas proximos a las transferencias.
Ahora parece que se nos vuelve a pedir que lo intentemos, quiza poca gente aun, pero es que nunca hemos dado difusion a la existencia de este foro. El que busca algo de luz termina por encontrarlo.
Sentado todo ello, mal que me pese, he de dar la razon a Candido. No es mi estilo, a mi no me gusta crear una organizacion y que la gente que se apunte sin saber muy bien conque programa. Pero un programa dividiria y lo que necesitamos son hechos y no programa. Sumar y no dividir.
Concuerdo en parte con Zagal en que algunas cosas se han conseguido, pero si desmenuzaramos uno a uno esos puntos veriamos que eso es relativo salvo las Juntas de Secretarios y el ascenso forzoso.
Pero veo que hay mucha gente que lo que quiere es moverse ya como sea.
Conclusion, tendriamos que ir pensando lo de la nueva asociacion si hay gente dispuesta a intentarlo, porque necesitamos una herramienta de largo recorrido para ello y necesitamos hacer algo ya mismo que suponga un gesto decidido y dentro de nuestras posiblidades olvidandonos de huelgas y demas que hoy por hoy son cosas imposibles y mas con la quinta columna siempre dispuesta a cargarselas.
Me gustaria saber si estais de acuerdo en que la idea debe ser empujar en las dos direcciones, crear una Asociacion Profesional y empezar a moverse ante el Ministerio aunque sea por escrito y luego si la organizacion cuaja, por otros medios.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Evidentemente yo me apuntaria. Pero creo que el programa debe ser tan simple y evidente que no de lugar a dudas. Pienso que se podía reclamar:
- Aspecto retributivo: dos opciones
+Equiparacion/acercamiento a jueces y fiscales, así ademas obviamos el problema de la discriminacion de los tercera, a los de segunda se les equipara a magistrados y a los de tercera a jueces.
+ Otra opcion es equiparacion a funcionarios del grupo A, pero aqui habría que enterarse bien ya que estos funcionarios van del grupo 25 al 30 con una gran disparidad de sueldos y habría que ver por temarios y funciones con quien pedimos la equiparación.
- Mejoras laborales:
+Cambio de denominacion del cuerpo: supresion del nombre de secretario y uno nuevo acorde con un cuerpo superior jurídico. Tal vez sería adecuado pedir , para evitar lios, con un nombre bastante aseptico por ejemplo Cuerpo Superior Jurídico del Ministerio de Justicia o de la Admnistración de Justicia.
+ Supresion de funciones propias de cuerpos inferiores y atribucion a funcionarios de registros ,aplicaciones informárticas y demás historias.
+ Supresión de circular de vacaciones y demas normas de secretarios de gobierno sobre permisos y aplicacion estricta de la LOPJ con posibilidad de disfrute de vacaciones en periodos de 5 dias habiles.
+ Nombramiento de sustitutos para juzgados unicos y casos que sea preciso y en su defecto retribucion adecuada de las sustituciones.
+ Inmediata convocatoria de oposiciones para acabar con las vacantes.
+Regulacion de productividad adecuada creo que aquí lo unico posible es pedir que se nos apliquen los modulos de los jueces ya que el trabajo propio de secretarios es muy distinto de un orden jurisdiccional a otro, lo unico comun a todos es que trabajamos en un juzgado en el que se tramitan procedimientos por tanto deben cobrar productividad aquellos que esten en organos que tengan mayor volumen de entrada y resolución.
Tal vez se podrían incluir otras cosas pero creo que es mejor reducir las reivindicaciones al un mínimo al que nadie pueda poner trabas.
Saludos unitarios.
- Aspecto retributivo: dos opciones
+Equiparacion/acercamiento a jueces y fiscales, así ademas obviamos el problema de la discriminacion de los tercera, a los de segunda se les equipara a magistrados y a los de tercera a jueces.
+ Otra opcion es equiparacion a funcionarios del grupo A, pero aqui habría que enterarse bien ya que estos funcionarios van del grupo 25 al 30 con una gran disparidad de sueldos y habría que ver por temarios y funciones con quien pedimos la equiparación.
- Mejoras laborales:
+Cambio de denominacion del cuerpo: supresion del nombre de secretario y uno nuevo acorde con un cuerpo superior jurídico. Tal vez sería adecuado pedir , para evitar lios, con un nombre bastante aseptico por ejemplo Cuerpo Superior Jurídico del Ministerio de Justicia o de la Admnistración de Justicia.
+ Supresion de funciones propias de cuerpos inferiores y atribucion a funcionarios de registros ,aplicaciones informárticas y demás historias.
+ Supresión de circular de vacaciones y demas normas de secretarios de gobierno sobre permisos y aplicacion estricta de la LOPJ con posibilidad de disfrute de vacaciones en periodos de 5 dias habiles.
+ Nombramiento de sustitutos para juzgados unicos y casos que sea preciso y en su defecto retribucion adecuada de las sustituciones.
+ Inmediata convocatoria de oposiciones para acabar con las vacantes.
+Regulacion de productividad adecuada creo que aquí lo unico posible es pedir que se nos apliquen los modulos de los jueces ya que el trabajo propio de secretarios es muy distinto de un orden jurisdiccional a otro, lo unico comun a todos es que trabajamos en un juzgado en el que se tramitan procedimientos por tanto deben cobrar productividad aquellos que esten en organos que tengan mayor volumen de entrada y resolución.
Tal vez se podrían incluir otras cosas pero creo que es mejor reducir las reivindicaciones al un mínimo al que nadie pueda poner trabas.
Saludos unitarios.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
A ver que os parece este enfoque.
AL EXCMO SR. MINISTRO DE JUSTICIA
Dº/Dª _______________________________________ con D.N.I.______________
actualmente sirviendo destino en ____________________________________________
Comparece y Expone:
- Que a medio del presente viene a solicitar del Ministerio de Justicia y del Gobierno de la Nación se emprendan acciones decididas en orden a dotar de nuevas competencias al Cuerpo de Secretarios Judiciales.
- Que en consonancia con la asunción de las mismas, se impartan las instrucciones oportunas para que se proceda a elevar las retribuciones de todos los Secretarios, con especial hincapie en actualizar el sueldo base de todo el colectivo, clave para el momento de la jubilación, y el sueldo de los Secretarios de 3ª Categoría que ha quedado completamente desfasado, y en recuperar el poder adquisitivo perdido por los Secretarios de las categorías 1ª y 2ª.
- Que el cuerpo de Secretarios Judiciales se encuentra cualificado para realizar labores de gran altura jurídica, y es el unico que puede realmente descargar a los actuales Jueces de la enorme carga de trabajo que soportan, derivada de la falta de dotación que según reconocen las propias Asociaciones Judiciales, se demuestra con datos como el que citan, de que en Alemania, por ejemplo, hay más de 24 jueces por cada 100.000 habitantes, en Grecia más de 19 y en España apenas 9.
- Que la incorporación de mas de 3000 juristas profesionales, como son los Secretarios, al dictado de resoluciones de procesales y de fondo, es la única reforma que tiene sentido, y es la única que va a incrementar enormemente el tiempo de estudio de las resoluciones dictadas por los actuales Jueces y Magistrados, aumentando la calidad media de las mismas, y consiguientemente, haciendo disminuir el número de recursos, logrando así el objetivo clave de aliviar la carga de trabajo de los Tribunales.
Que a este fin se interesa la atribución de las siguientes competencias:
- Los Secretarios Judiciales, en calidad de Jueces de Proximidad, y desde sus actuales órganos, asumirán las funciones que anteriormente desempeñaban los Jueces de Distrito en los ordenes civil y penal, y sus equivalentes en grado de complejidad, en los ordenes laboral, contencioso, mercantil, vigilancia y de menores. Sus resoluciones solo serán apelables ante un Juez de dichos órdenes, descargando así a los Tribunales de muchos recursos, pues sólo en caso de discrepancia entre las dos resoluciones, la parte podrá acudir al Tribunal.
- Los Secretarios Judiciales podrán interponer un recurso en garantía de ley contra las resoluciones que se dicten por Jueces y Magistrados en los Juzgados, para su resolución por un Tribunal.
- Los Secretarios Judiciales destinados en Tribunales resolverán todas las cuestiones interlocutorias que se planteen ante el Tribunal, excepto cuando la resolución inicial haya sido adoptada por un Secretario. Cuando la complejidad del asunto lo haga conveniente, podrán delegar en la Sala el dictado de la resolución que proceda.
-Los Secretarios Judiciales destinados en Tribunales, bajo la coordinación del órgano de carácter nacional que se designe al efecto, elaboraran con base en la jurisprudencia, una base actualizada de criterios jurídicos básicos para resolver los diferentes problemas jurídicos que se van planteando, al modo como existe en el Ministerio de Hacienda, de manera que sin ser vinculante, si sea orientativa, pueda ser citada por las partes en sus defensas jurídicas y contribuya de manera importante a incrementar la seguridad jurídica y la uniformidad en las resoluciones que se dictan, contribuyendo a evitar miles de recursos y descargando así a los Tribunales.
En _________________ a ____________. Firmado:
AL EXCMO SR. MINISTRO DE JUSTICIA
Dº/Dª _______________________________________ con D.N.I.______________
actualmente sirviendo destino en ____________________________________________
Comparece y Expone:
- Que a medio del presente viene a solicitar del Ministerio de Justicia y del Gobierno de la Nación se emprendan acciones decididas en orden a dotar de nuevas competencias al Cuerpo de Secretarios Judiciales.
- Que en consonancia con la asunción de las mismas, se impartan las instrucciones oportunas para que se proceda a elevar las retribuciones de todos los Secretarios, con especial hincapie en actualizar el sueldo base de todo el colectivo, clave para el momento de la jubilación, y el sueldo de los Secretarios de 3ª Categoría que ha quedado completamente desfasado, y en recuperar el poder adquisitivo perdido por los Secretarios de las categorías 1ª y 2ª.
- Que el cuerpo de Secretarios Judiciales se encuentra cualificado para realizar labores de gran altura jurídica, y es el unico que puede realmente descargar a los actuales Jueces de la enorme carga de trabajo que soportan, derivada de la falta de dotación que según reconocen las propias Asociaciones Judiciales, se demuestra con datos como el que citan, de que en Alemania, por ejemplo, hay más de 24 jueces por cada 100.000 habitantes, en Grecia más de 19 y en España apenas 9.
- Que la incorporación de mas de 3000 juristas profesionales, como son los Secretarios, al dictado de resoluciones de procesales y de fondo, es la única reforma que tiene sentido, y es la única que va a incrementar enormemente el tiempo de estudio de las resoluciones dictadas por los actuales Jueces y Magistrados, aumentando la calidad media de las mismas, y consiguientemente, haciendo disminuir el número de recursos, logrando así el objetivo clave de aliviar la carga de trabajo de los Tribunales.
Que a este fin se interesa la atribución de las siguientes competencias:
- Los Secretarios Judiciales, en calidad de Jueces de Proximidad, y desde sus actuales órganos, asumirán las funciones que anteriormente desempeñaban los Jueces de Distrito en los ordenes civil y penal, y sus equivalentes en grado de complejidad, en los ordenes laboral, contencioso, mercantil, vigilancia y de menores. Sus resoluciones solo serán apelables ante un Juez de dichos órdenes, descargando así a los Tribunales de muchos recursos, pues sólo en caso de discrepancia entre las dos resoluciones, la parte podrá acudir al Tribunal.
- Los Secretarios Judiciales podrán interponer un recurso en garantía de ley contra las resoluciones que se dicten por Jueces y Magistrados en los Juzgados, para su resolución por un Tribunal.
- Los Secretarios Judiciales destinados en Tribunales resolverán todas las cuestiones interlocutorias que se planteen ante el Tribunal, excepto cuando la resolución inicial haya sido adoptada por un Secretario. Cuando la complejidad del asunto lo haga conveniente, podrán delegar en la Sala el dictado de la resolución que proceda.
-Los Secretarios Judiciales destinados en Tribunales, bajo la coordinación del órgano de carácter nacional que se designe al efecto, elaboraran con base en la jurisprudencia, una base actualizada de criterios jurídicos básicos para resolver los diferentes problemas jurídicos que se van planteando, al modo como existe en el Ministerio de Hacienda, de manera que sin ser vinculante, si sea orientativa, pueda ser citada por las partes en sus defensas jurídicas y contribuya de manera importante a incrementar la seguridad jurídica y la uniformidad en las resoluciones que se dictan, contribuyendo a evitar miles de recursos y descargando así a los Tribunales.
En _________________ a ____________. Firmado:
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Direccion equivocada: con esas reivindicaciones solo volveras abrir la guerra entre fedataristas y procesalistas y entre 2ª y 3ª.
Hay que empezar poco a poco crear unanimidad y luego si funciona, ya se iran sumando nuevos objetivos.
Yo nunca he visto al SEPLA reivindicar la armonia ni paz universales ni un mejor funcionamiento del espacio areo, piden pasta y vacaciones y fijate que bien les va.
Saludos erraticos
Hay que empezar poco a poco crear unanimidad y luego si funciona, ya se iran sumando nuevos objetivos.
Yo nunca he visto al SEPLA reivindicar la armonia ni paz universales ni un mejor funcionamiento del espacio areo, piden pasta y vacaciones y fijate que bien les va.
Saludos erraticos
Entiendo lo que dices Cándido,pero no es obligatorio estar ( yo mismo tampoco lo estoy) al cien-cien-cien por ciento de acuerdo en todo-todo-todo- con lo que dice Carlos. Podemos hablar del SEPLA , o de si son galgos o podencos , o de si los ángeles tiene sexo de chico o del bonito,y podemos quedarnos en la línea de salida otros diez, cien mil años, y cada uno podrá dar buenísimos argumentos a favor de esto o de aquello.
Yo creo que EL VIAJE DE MIL LIS COMIENZA CON UN SOLO PASO (ya habrá tiempo a lo largo del camino de rectificar, de pelearse,de corregir o de matizar).Pero el primer paso ya lo ha dado CArlos con su escrito propuesta.Yo doy es el segundo y lo firmo ya.
Como estamos en un país libre , el que quiera que nos siga y el que quiera que se quede pensando y esperando a que se lo lleve el Tsunami. Yo aquí parado, sin hacer nada, no aguanto ni un segundo más.
(Carlos no concretas si quieres que los dirijamos directamente al Minsiterio o te los mandemos a tí)
Yo creo que EL VIAJE DE MIL LIS COMIENZA CON UN SOLO PASO (ya habrá tiempo a lo largo del camino de rectificar, de pelearse,de corregir o de matizar).Pero el primer paso ya lo ha dado CArlos con su escrito propuesta.Yo doy es el segundo y lo firmo ya.
Como estamos en un país libre , el que quiera que nos siga y el que quiera que se quede pensando y esperando a que se lo lleve el Tsunami. Yo aquí parado, sin hacer nada, no aguanto ni un segundo más.
(Carlos no concretas si quieres que los dirijamos directamente al Minsiterio o te los mandemos a tí)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Manolo:
Mi direccion de correo electronico figura al pie de todos mis mensajes. Los que esteis interesados en ir creando la Asociacion Profesional podeis mandarme un correo a esa direccion que os reproduzco:
asitawanda@telefonica.net
Abstenerse quienes vayan buscando medrar.
Para Candido:
He querido seguir una mezcla de tu posicion y la mia. He renunciado a incluir en el escrito todo lo que pueda dividirnos, que si la fe, que si el Consejo, pero no creo poder renunciar al planteamiento clave:
Con nuestras actuales funciones de estadistico, grabador de datos, oficinista bancario y taquigrafo en Sala, solo podemos aspirar a sueldos grupo D que es de lo que vamos camino. Si queremos pedir sueldos, tenemos que conseguir funciones de las que valen la pena, nos gusten o no, y si queremos conseguirlas tenemos que convencer a la administracion de que con ellas las cosas iran mejor, porque sino no le interesan.
Esto va a producir una division inevitable entre nosotros: los que quieren trabajar para poder cobrar mas y sobrevivir como cuerpo reconocible, y los que quieren seguir viviendo del cuento a ver si les llega la jubilacion antes de que la administracion se de cuenta, o simplemente miran para abajo y siguen chupando del bote. De estos no podemos esperar nada, sea cual sea el programa que planteemos, ya que ni siquiera se atreven a abrir los ojos y ver como vamos cayendo en picado.
Tambien es importante la autoridad moral que otorga el hacer las cosas bien hechas. Pedimos funciones y sueldos conjuntamente. Los del Sepla no tienen problemas. Si no vuelan la arman, luego se pueden permitir el lujo de pedir dinero cuando quieran. Nosotros no es que volemos o no volemos, es que hoy por hoy no tenemos ni aviones. Consigamos primero los aviones y si luego no hay una retribucion justa por pilotarlos, sera cosa de plantearse el proximo paso, ya que al menos podremos amenazar con dejarlos en tierra.
Tu enfoque, muy concreto me parece correcto, pero cuando llegas al tema de las funciones, no lo tratas, te vas a la productividad, y como no sabes como evaluarla, te vas a la entrada de asuntos. El criterio es inteligente y razonable, pero en definitiva creo que peca un poco de lo mismo que han pecado "nuestros representantes", es otra forma de pedir mas dinero por hacer lo que hacemos ahora, solo que evaluado de otra forma y la respuesta ha sido NO, porque lo que hacemos ahora, al menos a la vista, (no hablo del trabajo oculto), no cuenta.
Si queremos que la parte del cuerpo que aun tiene conciencia de lo que nos esta pasando y no esta bajo sindrome de estocolmo o directamente comprada por terceros, se movilice, tenemos que ofrecerle una propuesta que ilusione, ideas nuevas, sensatas, factibles, baratas, productivas, faciles de poner en marcha y que puedan interesar a la Administracion.
Me gustaria oir mas opiniones y en particular la tuya Candido a la vista de estas reflexiones.
Saludos a todos y animo, que puede hacerse y muchos ojos ven mas que dos.
Mi direccion de correo electronico figura al pie de todos mis mensajes. Los que esteis interesados en ir creando la Asociacion Profesional podeis mandarme un correo a esa direccion que os reproduzco:
asitawanda@telefonica.net
Abstenerse quienes vayan buscando medrar.
Para Candido:
He querido seguir una mezcla de tu posicion y la mia. He renunciado a incluir en el escrito todo lo que pueda dividirnos, que si la fe, que si el Consejo, pero no creo poder renunciar al planteamiento clave:
Con nuestras actuales funciones de estadistico, grabador de datos, oficinista bancario y taquigrafo en Sala, solo podemos aspirar a sueldos grupo D que es de lo que vamos camino. Si queremos pedir sueldos, tenemos que conseguir funciones de las que valen la pena, nos gusten o no, y si queremos conseguirlas tenemos que convencer a la administracion de que con ellas las cosas iran mejor, porque sino no le interesan.
Esto va a producir una division inevitable entre nosotros: los que quieren trabajar para poder cobrar mas y sobrevivir como cuerpo reconocible, y los que quieren seguir viviendo del cuento a ver si les llega la jubilacion antes de que la administracion se de cuenta, o simplemente miran para abajo y siguen chupando del bote. De estos no podemos esperar nada, sea cual sea el programa que planteemos, ya que ni siquiera se atreven a abrir los ojos y ver como vamos cayendo en picado.
Tambien es importante la autoridad moral que otorga el hacer las cosas bien hechas. Pedimos funciones y sueldos conjuntamente. Los del Sepla no tienen problemas. Si no vuelan la arman, luego se pueden permitir el lujo de pedir dinero cuando quieran. Nosotros no es que volemos o no volemos, es que hoy por hoy no tenemos ni aviones. Consigamos primero los aviones y si luego no hay una retribucion justa por pilotarlos, sera cosa de plantearse el proximo paso, ya que al menos podremos amenazar con dejarlos en tierra.
Tu enfoque, muy concreto me parece correcto, pero cuando llegas al tema de las funciones, no lo tratas, te vas a la productividad, y como no sabes como evaluarla, te vas a la entrada de asuntos. El criterio es inteligente y razonable, pero en definitiva creo que peca un poco de lo mismo que han pecado "nuestros representantes", es otra forma de pedir mas dinero por hacer lo que hacemos ahora, solo que evaluado de otra forma y la respuesta ha sido NO, porque lo que hacemos ahora, al menos a la vista, (no hablo del trabajo oculto), no cuenta.
Si queremos que la parte del cuerpo que aun tiene conciencia de lo que nos esta pasando y no esta bajo sindrome de estocolmo o directamente comprada por terceros, se movilice, tenemos que ofrecerle una propuesta que ilusione, ideas nuevas, sensatas, factibles, baratas, productivas, faciles de poner en marcha y que puedan interesar a la Administracion.
Me gustaria oir mas opiniones y en particular la tuya Candido a la vista de estas reflexiones.
Saludos a todos y animo, que puede hacerse y muchos ojos ven mas que dos.
Estimado Carlos.
No es que este de acuerdo o no con tus propuestas (con algunas si, con otras no y otras son simplemente inviables) la cuestion es que hay que hacer algo viable. Si plantea un programa como el que propones lo primero que va a pasar es que vas a tener al 80% del Cuerpo de Secretarios en contra, sencillamente porque muchos no quieren ser jueces (que es mas o menos lo que tu propones), a otros porque les hablas de fundar una resolucion, estudiar o trabajar por las tardes y se horrorizan, y los ultimos porque se consideran fedataristas y creen (aunque estan totalmente equivocados) que esa es la esencia del cuerpo.
Una propuesta como esa tendria la oposicon frontal del Colegio y probablemente del al UPSJ (a los del Sisej si incluyes postrarse todos los dias ante la foto de Zapatero o Bemejinski tal vez los convenzas).
De forma que empezamos mal, con la mitad o mas de la gente en contra y dandoles razones a las asociaciones para boitecar la propuesta. Algunos firmaremos por la misma razon que firmamos toda reclamacion porque es mejor actuar (aunque sea erraticamente) que pasar de todo, pero eso será todo.
En cambio un planteamiento basado estrictamente en la pasta y condiciones laborales tiene dos ventajas, la primera que todo el mundo esta de acuerdo en ganar mas y la segunda que le quitas la fuerza a las asociaciones para oponerse y si lo hacen quedarán como los pasmarotes que son.
Por tanto me reiteró pocas reclamaciones sobre las que no haya contreversia (yo he dicho algunas a titulo ejemplificativo) y un calendario de movilizaciones facilonas y con todo el impacto mediatico que se pueda(la mejor propuesta que he oido es la de quemar a un secre de gobierno pero como no creo que sea posible optaria por quemas togas ante el Ministerio -eso si previamente mangadas del colegio de abogados). Luego si la cosa prosperase (cosa sumamente improbable) ya habria tiempo para pasar de plataforma a asociacion convocar un congreso y meternos en discusiones bizantinas sobre la admnistracion de justicia, que francamente no me importa nada.
Dos puntualizaciones:
- El sepla tiene mas fuerza que nosotros pero eso no quiere decir que estemos inermes, cosa distinta es que no nos hayamos movilizado nunca (me remito nuevamente al ejemplo de la asociacion contra el ascenso forzoso)
- Si quieres para quedar bien se puede añadir una clausula de que estamos dispuestos a asumir cuantas funciones se nos atribuyan en el marco de la legislacion vigente (o alguna estupidez parecida) para que nos puedan acusar de querer cobrar sin trabajar.
Saludos incendiarios.
No es que este de acuerdo o no con tus propuestas (con algunas si, con otras no y otras son simplemente inviables) la cuestion es que hay que hacer algo viable. Si plantea un programa como el que propones lo primero que va a pasar es que vas a tener al 80% del Cuerpo de Secretarios en contra, sencillamente porque muchos no quieren ser jueces (que es mas o menos lo que tu propones), a otros porque les hablas de fundar una resolucion, estudiar o trabajar por las tardes y se horrorizan, y los ultimos porque se consideran fedataristas y creen (aunque estan totalmente equivocados) que esa es la esencia del cuerpo.
Una propuesta como esa tendria la oposicon frontal del Colegio y probablemente del al UPSJ (a los del Sisej si incluyes postrarse todos los dias ante la foto de Zapatero o Bemejinski tal vez los convenzas).
De forma que empezamos mal, con la mitad o mas de la gente en contra y dandoles razones a las asociaciones para boitecar la propuesta. Algunos firmaremos por la misma razon que firmamos toda reclamacion porque es mejor actuar (aunque sea erraticamente) que pasar de todo, pero eso será todo.
En cambio un planteamiento basado estrictamente en la pasta y condiciones laborales tiene dos ventajas, la primera que todo el mundo esta de acuerdo en ganar mas y la segunda que le quitas la fuerza a las asociaciones para oponerse y si lo hacen quedarán como los pasmarotes que son.
Por tanto me reiteró pocas reclamaciones sobre las que no haya contreversia (yo he dicho algunas a titulo ejemplificativo) y un calendario de movilizaciones facilonas y con todo el impacto mediatico que se pueda(la mejor propuesta que he oido es la de quemar a un secre de gobierno pero como no creo que sea posible optaria por quemas togas ante el Ministerio -eso si previamente mangadas del colegio de abogados). Luego si la cosa prosperase (cosa sumamente improbable) ya habria tiempo para pasar de plataforma a asociacion convocar un congreso y meternos en discusiones bizantinas sobre la admnistracion de justicia, que francamente no me importa nada.
Dos puntualizaciones:
- El sepla tiene mas fuerza que nosotros pero eso no quiere decir que estemos inermes, cosa distinta es que no nos hayamos movilizado nunca (me remito nuevamente al ejemplo de la asociacion contra el ascenso forzoso)
- Si quieres para quedar bien se puede añadir una clausula de que estamos dispuestos a asumir cuantas funciones se nos atribuyan en el marco de la legislacion vigente (o alguna estupidez parecida) para que nos puedan acusar de querer cobrar sin trabajar.
Saludos incendiarios.
Ultima aclaracion a nuestras asociaciones no les dan nada porque en el Ministerio saben que son inofensivos. Tras tantos años de negarnos todo que han hecho el Colegio y la Union, nada de nada, y los minsitros suelen ser malvados pero no estupidos. Que ministro se va a preocupar si sabe que puede torearnos sin problemas, si realmente creyeran que van a tener una huelga o que va a salir todos los dias en los periodicos otro gallo cantaría.
Saludos ministriles
Saludos ministriles
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es posible que tengas razon. Pero mi experiencia de combate es otra.
Cuando le dije a la direccion del conservatorio de Algeciras que los padres iban a luchar por el Grado Medio me dijeron que estaba loco y que eso era imposible. Que llevaban años intentandolo y que no se habia conseguido nada.
Mi planteamiento fue el siguiente. Olvidemonos por un momento de que es lo que se puede lograr, que es lo que no, que fuerzas juegan en contra y que fuerzas tenemos.
¿Cual es el norte? ¿Cual es el objetivo que deberiamos perseguir?
Fijado este, fuimos a por el con toda nuestra energia. A mitad de la batalla me recomendaron que rebajaramos la peticion, que habiamos avanzado bastante y que era mejor pedir un poco, los dos primeros años de los seis que forman el grado medio y luego sobre esa base seguir apretando, pero lo hablamos y vimos que eso era pan para hoy y hambre para mañana, era alargar dos años los estudios musicales de los niños y luego que tuvieran que abandonar. Total que seguimos insistiendo en nuestra linea.
Muchos padres que contribuyeron a la batalla vieron como sus hijos terminaban en el conservatorio y el grado medio no se habia conseguido, pero que poco a poco se nos iba teniendo en cuenta y cinco años despues cambiaron la ley, algo que parecia imposible y lo logramos, con la encendida oposicion de otro Conservatorio proximo.
Quiza estemos trabajando para los Secretarios del mañana, o para los que ahora son opositores, pero creo que la unica lucha sensata es buscar funciones juridicas, porque solo ellas nos garantizaran en primer lugar la supervivencia como cuerpo superior y reconocible y la segunda sueldo digno.
Cierto que para conseguir los objetivos es fundamental sumar voluntades, pero nunca al precio de traicionar tu programa fundamental. Tambien hubo padres en Algeciras que dijeron simplemente que no colaboraban porque eso no se conseguiria nunca.
Yo creo que en realidad no querian colaborar y que todo era buscar un pretexto u otro. Sigo pensando que los que no quieren hacer nada por mejorar, no haran nada con ningun programa. Estan bien como estan y no ven que se esta afilando la guadaña.
Tendremos que intentarlo con los que todavian creen en el cuerpo de Secretarios, aunque seamos pocos.
Cuando hicimos las caceroladas ante la Subdelegacion de Gobierno en la calle principal de Algeciras, habia mañanas en que estabamos treinta padres y por las tardes quince o veinte con los niños.
Conforme pasaron los dias, la gente se fue cansando y veniamos menos pero firmes. Una tarde de lluvia, me quede solo con mis dos chavales, cacerola en mano y paraguas, en una calle por la que no pasaba casi nadie. Pero las camaras de seguridad nos filmaban y estabamos transmitiendo un mensaje de firmeza a la administracion, al mismo tiempo que yo daba a mis hijos una leccion de lo que es la lucha por aquello en lo que crees.
Al final no solo se consiguio, sino que nos consta que recuerdan como un verdadero quebradero de cabeza aquellas caceroladas.
Es preferible pocos, pero bien unidos, con un proposito bien definido y mucha fuerza interior, que grandes masas amorfas, con las que al final no puedes contar para casi nada.
Y el ejemplo arrastra.
Hay algo mas. La administracion esta harta de chupopteros, de bandidos, de abusones, de hipocritas, de gente que en cuanto puede arma un follon para fines espureos o para aprovecharse de que tiene una posicion de fuerza y sacar el dinero que los colectivos mas debiles, como nosotros, no pueden o no saben reivindicar.
Mi experiencia es que si te presentas a cara descubierta, con propuestas razonables y constructivas, sin dobleces, y con ganas de hacer bien las cosas, tus posibilidades de exito aumentan.
Creo que merece la pena intentarlo.
Saludos.
Cuando le dije a la direccion del conservatorio de Algeciras que los padres iban a luchar por el Grado Medio me dijeron que estaba loco y que eso era imposible. Que llevaban años intentandolo y que no se habia conseguido nada.
Mi planteamiento fue el siguiente. Olvidemonos por un momento de que es lo que se puede lograr, que es lo que no, que fuerzas juegan en contra y que fuerzas tenemos.
¿Cual es el norte? ¿Cual es el objetivo que deberiamos perseguir?
Fijado este, fuimos a por el con toda nuestra energia. A mitad de la batalla me recomendaron que rebajaramos la peticion, que habiamos avanzado bastante y que era mejor pedir un poco, los dos primeros años de los seis que forman el grado medio y luego sobre esa base seguir apretando, pero lo hablamos y vimos que eso era pan para hoy y hambre para mañana, era alargar dos años los estudios musicales de los niños y luego que tuvieran que abandonar. Total que seguimos insistiendo en nuestra linea.
Muchos padres que contribuyeron a la batalla vieron como sus hijos terminaban en el conservatorio y el grado medio no se habia conseguido, pero que poco a poco se nos iba teniendo en cuenta y cinco años despues cambiaron la ley, algo que parecia imposible y lo logramos, con la encendida oposicion de otro Conservatorio proximo.
Quiza estemos trabajando para los Secretarios del mañana, o para los que ahora son opositores, pero creo que la unica lucha sensata es buscar funciones juridicas, porque solo ellas nos garantizaran en primer lugar la supervivencia como cuerpo superior y reconocible y la segunda sueldo digno.
Cierto que para conseguir los objetivos es fundamental sumar voluntades, pero nunca al precio de traicionar tu programa fundamental. Tambien hubo padres en Algeciras que dijeron simplemente que no colaboraban porque eso no se conseguiria nunca.
Yo creo que en realidad no querian colaborar y que todo era buscar un pretexto u otro. Sigo pensando que los que no quieren hacer nada por mejorar, no haran nada con ningun programa. Estan bien como estan y no ven que se esta afilando la guadaña.
Tendremos que intentarlo con los que todavian creen en el cuerpo de Secretarios, aunque seamos pocos.
Cuando hicimos las caceroladas ante la Subdelegacion de Gobierno en la calle principal de Algeciras, habia mañanas en que estabamos treinta padres y por las tardes quince o veinte con los niños.
Conforme pasaron los dias, la gente se fue cansando y veniamos menos pero firmes. Una tarde de lluvia, me quede solo con mis dos chavales, cacerola en mano y paraguas, en una calle por la que no pasaba casi nadie. Pero las camaras de seguridad nos filmaban y estabamos transmitiendo un mensaje de firmeza a la administracion, al mismo tiempo que yo daba a mis hijos una leccion de lo que es la lucha por aquello en lo que crees.
Al final no solo se consiguio, sino que nos consta que recuerdan como un verdadero quebradero de cabeza aquellas caceroladas.
Es preferible pocos, pero bien unidos, con un proposito bien definido y mucha fuerza interior, que grandes masas amorfas, con las que al final no puedes contar para casi nada.
Y el ejemplo arrastra.
Hay algo mas. La administracion esta harta de chupopteros, de bandidos, de abusones, de hipocritas, de gente que en cuanto puede arma un follon para fines espureos o para aprovecharse de que tiene una posicion de fuerza y sacar el dinero que los colectivos mas debiles, como nosotros, no pueden o no saben reivindicar.
Mi experiencia es que si te presentas a cara descubierta, con propuestas razonables y constructivas, sin dobleces, y con ganas de hacer bien las cosas, tus posibilidades de exito aumentan.
Creo que merece la pena intentarlo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Como sabeis en Cantabria hay huelga de Funcionarios con el resultado de que aunque es de 9 a 2, hay problemas para la recepcion del Correo en los Juzgados.
Creo que debemos poner en marcha la iniciativa de mandar una carta al Ministerio sin perjuicio de ir avanzando paralelamente en crear una Asociacion Profesional de Secretarios.
Creo que aunque podamos estar mas o menos de acuerdo con su contenido, o con la idea de una Asociacion exclusivamente Profesional, lo importante es dar pasos y empezar a mover las cosas
Necesitamos, por tanto, a alguien que este dispuesto a dar la direccion de su Juzgado o Tribunal para que reciba las cartas que se le envien y de las que iremos dando noticia en este foro.
Cuando finalice el proceso de recepcion de cartas, puede remitirlas él mismo al Ministerio, o en otro caso lo haria yo.
Quien se ofrezca para ello puede comunicarmelo a este correo:
asitawanda@telefonica.net
Saludos a todos.
Creo que debemos poner en marcha la iniciativa de mandar una carta al Ministerio sin perjuicio de ir avanzando paralelamente en crear una Asociacion Profesional de Secretarios.
Creo que aunque podamos estar mas o menos de acuerdo con su contenido, o con la idea de una Asociacion exclusivamente Profesional, lo importante es dar pasos y empezar a mover las cosas
Necesitamos, por tanto, a alguien que este dispuesto a dar la direccion de su Juzgado o Tribunal para que reciba las cartas que se le envien y de las que iremos dando noticia en este foro.
Cuando finalice el proceso de recepcion de cartas, puede remitirlas él mismo al Ministerio, o en otro caso lo haria yo.
Quien se ofrezca para ello puede comunicarmelo a este correo:
asitawanda@telefonica.net
Saludos a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS