por Paco » Jue 21 Sep 2006 12:47 pm
Tema interesante y largamente debatido con juristas en mi Juzgado de Familia.
La LEC permite cuando sea de mutuo acuerdo que las partes tengan una sóla defensa y representación por lo que si la transformación del contencioso es a mutuo acuerdo es impepinable.
El problema se da cuando uno "consiente"; ¿es preceptiva asistencia letrada y represntación pocesal?. Ese uno que consiente ,¿qué es en el proceso?, ¿es parte? ¿es un ente? ¿se le notifica la sentencia? ¿y a quién se le notifica la sentencia sino a las partes?¿se le pregunta si autoriza al procurador a recibir la sentencia? ¿eso es una modalidad de subpoder? ¿y quien le pregunta al procurador?Seamos serios.,¿Interviene en el procedimiento para consentir y solicitar el divorcio? ,¿y quiénes sino las partes intervienen ?.En definitiva si comparece al proceso como parte y las partes, según dice el párrafo 1º del art 750 LEC en los procesos del Título I deben actuar con abogado y procurador, su intervención será preceptiva o no ratifica.
Por tanto si es un ente etéreo que aparece por allí y dice que consiente, si así lo queréis entender, no necesitaría a nadie.
.Pero yo lo considero tan parte como al otro cónyuge (cuando en el Título I la Ley habla de partes evidentemente se refiere a los cónyuges, ad exemplum,, art770 3º) .
Con consentimiento o con mutuo acuerdo, en ambos casos el 770.6º concede a las partes un plazo...Es decir, es parte!!
Por tanto, como parte debe ser asistida de abogado y procurador, lo que no hace sino reforzar sus garantías de no venir coaccionada, engañada, etc...nada infrecuente en este tipo de procesos.
Lo dicho, art 770.1º.Que siga el debate que me interesa. Un abrazo
Tema interesante y largamente debatido con juristas en mi Juzgado de Familia.
La LEC permite cuando sea de mutuo acuerdo que las partes tengan una sóla defensa y representación por lo que si la transformación del contencioso es a mutuo acuerdo es impepinable.
El problema se da cuando uno "consiente"; ¿es preceptiva asistencia letrada y represntación pocesal?. Ese uno que consiente ,¿qué es en el proceso?, ¿es parte? ¿es un ente? ¿se le notifica la sentencia? ¿y a quién se le notifica la sentencia sino a las partes?¿se le pregunta si autoriza al procurador a recibir la sentencia? ¿eso es una modalidad de subpoder? ¿y quien le pregunta al procurador?Seamos serios.,¿Interviene en el procedimiento para consentir y solicitar el divorcio? ,¿y quiénes sino las partes intervienen ?.En definitiva si comparece al proceso como parte y las partes, según dice el párrafo 1º del art 750 LEC en los procesos del Título I deben actuar con abogado y procurador, su intervención será preceptiva o no ratifica.
Por tanto si es un ente etéreo que aparece por allí y dice que consiente, si así lo queréis entender, no necesitaría a nadie.
.Pero yo lo considero tan parte como al otro cónyuge (cuando en el Título I la Ley habla de partes evidentemente se refiere a los cónyuges, ad exemplum,, art770 3º) .
Con consentimiento o con mutuo acuerdo, en ambos casos el 770.6º concede a las partes un plazo...Es decir, es parte!!
Por tanto, como parte debe ser asistida de abogado y procurador, lo que no hace sino reforzar sus garantías de no venir coaccionada, engañada, etc...nada infrecuente en este tipo de procesos.
Lo dicho, art 770.1º.Que siga el debate que me interesa. Un abrazo