por Carlos Valiña » Vie 26 May 2006 11:54 pm
Como bien habeis podido ver, en estos dias se ha puesto en el foro, tanto por personas que han citado a los Sindicatos como por un Secretario que "estaba en el ajo" el borrador que ha presentado el Ministerio sobre convocatoria de oposiciones y cuya efectiva promulgacion se supedita tambien a que se publique alguna otra orden ministerial.
Todo el documento parece muy estudiado y muy preparado.
Sin embargo no es la primera vez que se nos presenta un documento redactado en forma de borrador que luego no llega a ver la luz porque "en el ultimo momento" lo pararon en Hacienda.
A pesar de que se intenta hacer ver que las cosas han cambiado lo cierto es que, en realidad, estamos exactamente igual que hace una semana.
Segun algun forero, el 27 de mayo, o sea mañana, se cumplen tres años sin convocar oposiciones. Tres años, no tres meses.
Segun algun forero, esto hay que ponerlo en cuarentena, el ministerio de Administraciones Publicas habria ampliado en tres meses el plazo para poder convocar estas oposiciones.
¿Tenemos algun tipo de garantia de que se vayan a convocar en estos tres meses?
¿Es que el paron veraniego y la probable sustitucion del Ministro, que posiblemente conlleve un replanteamiento de toda la teoria de la nueva oficina judicial, no va a tener ningun tipo de repercusion en este asunto?
¿Es que no puede suceder como en ocasiones anteriores que el Ministerio de Justicia de todos los pasos necesarios pero al final no haya el visto bueno del Ministerio de Hacienda?
¿En algun momento algun responsable del Ministerio ha dicho publicamente que se cuenta con el compromiso formal de Hacienda para por dar este paso?
¿Alguien puede sinceramente creerse que la insistencia en desanimar a los opositores en la recogida de firmas, no tenia otro proposito que el velar por su preparacion?.
A mi nada me gustaria mas que equivocarme, comprendo que muchos prefieran ilusionarse y aferrarse a una esperanza que parece bien fundada, pero en mi opinion han puesto demasiado en este empeño como para que se les pueda ir con paños calientes y supongo que se merecen que se les diga lo que se piensa de lo que hay.
Yo tambien he creido cosas como esta y luego me he tenido que desengañar.
La leccion la aprendi bien claramente. La proxima vez, mientras las cosas no esten en el BOE, no existen, y lo unico que me cabe es obrar de una manera sensata y adecuada a la situacion.
En consecuencia, sigo pensando, que tanto para los partidarios del supuesto nuevo sistema de oposicion, como para los partidarios del antiguo, sigue siendo conveniente el tratar de remitirme todas las firmas que puedan y cuanto antes mejor, cada uno que firme la carta que le de la gana, pero que apoye.
Ayer he comenzado yo los pasos para intentar reunir algunas firmas en Santander en apoyo de esta idea y no cejare en mi empeño hasta ver esa convocatoria en el Boletin si es que llega a aparecer.
------------
Sentado lo anterior, que es lo esencial, dos comentarios al hilo del supuesto nuevo tipo de examen:
-Supone una devaluacion de la prueba en relacion con el tipo de examen anterior desde un punto de vista estrictamente objetivo. Con ello se acentua la voladura controlada del Cuerpo.
-El que aprueben muchos o pocos de los opositores de promocion interna, no depende del tipo de examen, o de lo preparados que esten, sino, como ya se comprobo en el acceso de Secretarios a Jueces, de la linea que siga el Tribunal, o sea de que apueste por aprobar a muchos o a pocos.
Desde que se aprobo la ley de 2003 he sostenido en este foro, que llegado el caso la tendencia sera a un aprobado masivo de los Funcionarios del Cuerpo de Gestion que accederian por "promocion interna" y con solo dos Años en dicho Cuerpo.
Si no me equivoco en esto, mi consejo a los opositores de turno libre es que se olviden de las 225 plazas de la promocion interna porque ya tienen dueño, pero que no deben sentir ningun tipo de animosidad hacia los opositores del turno de promocion interna, que se limitan a hacer uso de su derecho.
De creer a ese borrador, sigo sosteniendo que la entrada de un 50% de nuevos Secretarios por la via de la llamada promocion interna, es una devaluacion para el cuerpo, que se añade a la devaluacion del cambio de examen, que se añade a la devaluacion de que basten dos años de Gestor, a la que se añade la devaluacion resultante de una disminucion del tiempo de exposicion de los temas y a la que se podria añadir una posible disminucion del numero de temas.
Sigo sin comprender como no se producen dimisiones entre quienes supuestamente estan "negociando" todo este rosario de despropositos.
Creo que el SISEJ y la nueva Corporacion Social de Secretarios tienen aqui una bandera que pueden levantar y es la de buscar firmas de Secretarios y opositores para intentar que la convocatoria sea urgente, y en su caso, que el temario y el tipo de oposicion sea el antiguo.
Por sus obras los conoceremos.
Creo que todos los Secretarios deberian remitir esas cartas pidiendo que se mantenga el antiguo tipo de examen y el antiguo temario, (con las modificaciones puntuales que sean necesarias), sin perjuicio de que quienes prefieran la nueva modalidad puedan limitarse a pedir la convocatoria urgente.
Pero es importante que el Ministerio llegue al convencimiento de que ni el grueso del Cuerpo ni el grueso de los opositores ven con buenos ojos lo que se esta haciendo.
Ese borrador puede convertirse sin proponerselo el Ministerio en una trampa, en la que mas de uno deje caer sus posibilidades de movilizarse ahora que aun estamos a tiempo.
Puede que luego sea demasiado tarde.
Saludos y suerte.
Como bien habeis podido ver, en estos dias se ha puesto en el foro, tanto por personas que han citado a los Sindicatos como por un Secretario que "estaba en el ajo" el borrador que ha presentado el Ministerio sobre convocatoria de oposiciones y cuya efectiva promulgacion se supedita tambien a que se publique alguna otra orden ministerial.
Todo el documento parece muy estudiado y muy preparado.
Sin embargo no es la primera vez que se nos presenta un documento redactado en forma de borrador que luego no llega a ver la luz porque "en el ultimo momento" lo pararon en Hacienda.
A pesar de que se intenta hacer ver que las cosas han cambiado lo cierto es que, en realidad, estamos exactamente igual que hace una semana.
Segun algun forero, el 27 de mayo, o sea mañana, se cumplen tres años sin convocar oposiciones. Tres años, no tres meses.
Segun algun forero, esto hay que ponerlo en cuarentena, el ministerio de Administraciones Publicas habria ampliado en tres meses el plazo para poder convocar estas oposiciones.
¿Tenemos algun tipo de garantia de que se vayan a convocar en estos tres meses?
¿Es que el paron veraniego y la probable sustitucion del Ministro, que posiblemente conlleve un replanteamiento de toda la teoria de la nueva oficina judicial, no va a tener ningun tipo de repercusion en este asunto?
¿Es que no puede suceder como en ocasiones anteriores que el Ministerio de Justicia de todos los pasos necesarios pero al final no haya el visto bueno del Ministerio de Hacienda?
¿En algun momento algun responsable del Ministerio ha dicho publicamente que se cuenta con el compromiso formal de Hacienda para por dar este paso?
¿Alguien puede sinceramente creerse que la insistencia en desanimar a los opositores en la recogida de firmas, no tenia otro proposito que el velar por su preparacion?.
A mi nada me gustaria mas que equivocarme, comprendo que muchos prefieran ilusionarse y aferrarse a una esperanza que parece bien fundada, pero en mi opinion han puesto demasiado en este empeño como para que se les pueda ir con paños calientes y supongo que se merecen que se les diga lo que se piensa de lo que hay.
Yo tambien he creido cosas como esta y luego me he tenido que desengañar.
La leccion la aprendi bien claramente. La proxima vez, mientras las cosas no esten en el BOE, no existen, y lo unico que me cabe es obrar de una manera sensata y adecuada a la situacion.
En consecuencia, sigo pensando, que tanto para los partidarios del supuesto nuevo sistema de oposicion, como para los partidarios del antiguo, sigue siendo conveniente el tratar de remitirme todas las firmas que puedan y cuanto antes mejor, cada uno que firme la carta que le de la gana, pero que apoye.
Ayer he comenzado yo los pasos para intentar reunir algunas firmas en Santander en apoyo de esta idea y no cejare en mi empeño hasta ver esa convocatoria en el Boletin si es que llega a aparecer.
------------
Sentado lo anterior, que es lo esencial, dos comentarios al hilo del supuesto nuevo tipo de examen:
-Supone una devaluacion de la prueba en relacion con el tipo de examen anterior desde un punto de vista estrictamente objetivo. Con ello se acentua la voladura controlada del Cuerpo.
-El que aprueben muchos o pocos de los opositores de promocion interna, no depende del tipo de examen, o de lo preparados que esten, sino, como ya se comprobo en el acceso de Secretarios a Jueces, de la linea que siga el Tribunal, o sea de que apueste por aprobar a muchos o a pocos.
Desde que se aprobo la ley de 2003 he sostenido en este foro, que llegado el caso la tendencia sera a un aprobado masivo de los Funcionarios del Cuerpo de Gestion que accederian por "promocion interna" y con solo dos Años en dicho Cuerpo.
Si no me equivoco en esto, mi consejo a los opositores de turno libre es que se olviden de las 225 plazas de la promocion interna porque ya tienen dueño, pero que no deben sentir ningun tipo de animosidad hacia los opositores del turno de promocion interna, que se limitan a hacer uso de su derecho.
De creer a ese borrador, sigo sosteniendo que la entrada de un 50% de nuevos Secretarios por la via de la llamada promocion interna, es una devaluacion para el cuerpo, que se añade a la devaluacion del cambio de examen, que se añade a la devaluacion de que basten dos años de Gestor, a la que se añade la devaluacion resultante de una disminucion del tiempo de exposicion de los temas y a la que se podria añadir una posible disminucion del numero de temas.
Sigo sin comprender como no se producen dimisiones entre quienes supuestamente estan "negociando" todo este rosario de despropositos.
Creo que el SISEJ y la nueva Corporacion Social de Secretarios tienen aqui una bandera que pueden levantar y es la de buscar firmas de Secretarios y opositores para intentar que la convocatoria sea urgente, y en su caso, que el temario y el tipo de oposicion sea el antiguo.
Por sus obras los conoceremos.
Creo que todos los Secretarios deberian remitir esas cartas pidiendo que se mantenga el antiguo tipo de examen y el antiguo temario, (con las modificaciones puntuales que sean necesarias), sin perjuicio de que quienes prefieran la nueva modalidad puedan limitarse a pedir la convocatoria urgente.
Pero es importante que el Ministerio llegue al convencimiento de que ni el grueso del Cuerpo ni el grueso de los opositores ven con buenos ojos lo que se esta haciendo.
Ese borrador puede convertirse sin proponerselo el Ministerio en una trampa, en la que mas de uno deje caer sus posibilidades de movilizarse ahora que aun estamos a tiempo.
Puede que luego sea demasiado tarde.
Saludos y suerte.