por Invitado » Jue 25 May 2006 1:03 pm
El problema de los ejercicio tipo test , cuando no obedecen a la necesidad de reducir el nº de opositores como ocurre en judicatura , es primero que quien lo ponga tenga una mente calenturienta ( especie abundante ) y mas que la demostración de conocimientos persiga eliminación de gran número de opositores mediante preguntas con truco , insólitas o banales y respuesta que admitan mas de una posibilidad . Segundo porque se presta al pasteleo pues puede filtrarse ( casos los ha habido) antes del examen. Y por ultimo porque es el sisteme que mas favorece la suerte. Si en un test de 100 preguntas hay 90 tiradas es normal que las acierten un 90% de los opositores. Si las 10 restantes son dificilisímas aunque con alguna respuesta descartable por absurda o impoible y no aparecen en los textos de preparación entonces la respuesta correcta depende de la suerte como una lotería primitiva . Entre 3000 a 5000 opositores , cien o doscientos pueden acertar un gran número por lo que es posible que aprueben los menos preparados.
El ejercicio práctico cuando es eliminatorio y decisivo es tan subjetivo que se presta a la recomendación como ningún otro. Es cierto que lo hubo en otros tiempos , como en otras oposiciones ,pero sin tal caracter pues normalmente el tribunal se limitaba a calificar con la misma nota a todos pues los opositores que llegaban a él , pues al ser el último, ya estaban todosdentro de plaza .
Creo que entre los malos sistemas de oposición es el oral el menos injusto de todos , pues el opositor preparado solo depende de sus conocimientos del bombo, de la suerte y del día que tenga. El que no lo esté no aprueba aunque se le aparezca La Virgen. Comprendo que el sistema no sea del agrado de estos.
El problema de los ejercicio tipo test , cuando no obedecen a la necesidad de reducir el nº de opositores como ocurre en judicatura , es primero que quien lo ponga tenga una mente calenturienta ( especie abundante ) y mas que la demostración de conocimientos persiga eliminación de gran número de opositores mediante preguntas con truco , insólitas o banales y respuesta que admitan mas de una posibilidad . Segundo porque se presta al pasteleo pues puede filtrarse ( casos los ha habido) antes del examen. Y por ultimo porque es el sisteme que mas favorece la suerte. Si en un test de 100 preguntas hay 90 tiradas es normal que las acierten un 90% de los opositores. Si las 10 restantes son dificilisímas aunque con alguna respuesta descartable por absurda o impoible y no aparecen en los textos de preparación entonces la respuesta correcta depende de la suerte como una lotería primitiva . Entre 3000 a 5000 opositores , cien o doscientos pueden acertar un gran número por lo que es posible que aprueben los menos preparados.
El ejercicio práctico cuando es eliminatorio y decisivo es tan subjetivo que se presta a la recomendación como ningún otro. Es cierto que lo hubo en otros tiempos , como en otras oposiciones ,pero sin tal caracter pues normalmente el tribunal se limitaba a calificar con la misma nota a todos pues los opositores que llegaban a él , pues al ser el último, ya estaban todosdentro de plaza .
Creo que entre los malos sistemas de oposición es el oral el menos injusto de todos , pues el opositor preparado solo depende de sus conocimientos del bombo, de la suerte y del día que tenga. El que no lo esté no aprueba aunque se le aparezca La Virgen. Comprendo que el sistema no sea del agrado de estos.