Pago de indemnización a supuestos herederos

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Pago de indemnización a supuestos herederos

Re: Pago de indemnización a supuestos herederos

por Xoán » Mar 24 May 2016 7:40 pm

A mi juicio hay un error de concepto. ¿Qué tiene que ver que sean herederos? Percibirán la indemnización a título propio por ser perjudicados por haber perdido a un familiar.
El fallecido no tenía derecho a nada, antes del accidente no tenía título para ello y después al estar muerto no era persona jurídica y tampoco era titular de derechos por ello.

Ley 35/2015, de 22 de septiembre

Artículo 36. Sujetos perjudicados.
1. Tienen la condición de sujetos perjudicados:
a) La víctima del accidente.
b) Las categorías de perjudicados mencionadas en el artículo 62, en caso de fallecimiento de la víctima.

Artículo 62. Categorías de perjudicados.
1. En caso de muerte existen cinco categorías autónomas de perjudicados: el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados.
2. Tiene la condición de perjudicado quien está incluido en alguna de dichas categorías, salvo que concurran circunstancias que supongan la inexistencia del perjuicio a resarcir.
3. Igualmente tiene la condición de perjudicado quien, de hecho y de forma continuada, ejerce las funciones que por incumplimiento o inexistencia no ejerce la persona perteneciente a una categoría concreta o asume su posición.

Por lo tanto es suficiente que sean hermanos, no necesitas ab intestato ni nada de eso.
Podrías requerirles que acrediten el parentesco, pero la indemnización se rige por las normas civiles, si a mí la compañía de seguros me dice que el perjudicado es este, yo le entrego el dinero a este. Que no lo era, se siente, acto de parte.

Yo, en tu caso, entregaba el dinero ya, no es de recibo que tengan que esperar los familiares una eternidad para cobrar aquello a lo que tienen derecho.

Re: Pago de indemnización a supuestos herederos

por Terminatrix » Mar 24 May 2016 5:13 pm

Igual: pide testamento o bien acta de notoriedad o declaración abintestato.
El libro de familia por sí solo no es prueba bastante.

Re: Pago de indemnización a supuestos herederos

por ACOLITOS » Mar 24 May 2016 12:10 pm

Yo pediría el libro de familia y el testamento si lo hay o el acta notarial de herederos ab intestato ( si no hay testamento); en definitiva, requerir a la parte para que acredite el carácter de herederos ( es un problema de la parte) y mientras tanto no se entrega el dinero. Yo tengo un caso igual en mi juzgado y así lo he hecho; si no lo acreditan , no es un problema mío; si tardan en acreditarlo y el procedimiento se remite al Penal, se transfiere el dinero al Penal y que se las entiendan con el Penal

Pago de indemnización a supuestos herederos

por Alfalfa » Lun 23 May 2016 10:19 pm

Hola. Tengo unas Previas abiertas por un homicidio imprudente (accidente de coche) en el que la cía. aseguradora ha ingresado una cantidad en la CCD y pide su entrega a los hermanos del fallecido, que supuestamente son sus únicos herederos, sin que esto esté acreditado. Sin embargo pide que se entregue el dinero, y ello a cuenta y sin perjuicio de las cantidades que se determinen finalmente como indemnización (y también pide que el juez acuerde la suficiencia).

Mi duda es si debo entregar ese dinero sin más. La propia parte que consigna así lo solicita, pero debería requerirles que acrediten su condición de herederos? (quizás no se haya realizado declaración de herederos y siendo alguien joven probablemente sea abintestato) Requerir quizás libro de familia para al menos tener esa info. y el certificado de defuncion de los padres?

Quiero quitarme ese dinero de encima pero al mismo tiempo no quiero hacerlo y meter la pata.

Arriba