En el plano conceptual.
Incluso en el jurídico definir es importantísimo.
Definir nos permite focalizar, manipular, ordenar y mandar.
Son muchas ya las normas que incorporan un vocabulario de uso de la misma.
Así nace una jerga o se diversifica el lenguaje. Se hace oscuro.
Aunque todos lo veamos como un avance positivo y tendente a la claridad.
O faltan palabras o sobran palabras.
En el plano matemático hay situaciones donde 2+2 = 5. Por ejemplo en sistemas diferentes al decimal.
En el plano humano habría que llevar el 2+2=5 a una congregación para que opinen y luego terminaría con la decisión de alguien con autoridad. Ya sea individuo o colegiado.
No veo casi tele y no leo noticias a diario. Leo o veo lo que "casualmente" atrapa mi interés.
Hace poco me topé con el vídeo del encuentro entre el Presidente de los americanos y Raúl Castro de Cuba.
En realidad estaba buscando manuales de actuaciones en sala y lenguaje del cuerpo.
Desde luego los dos señores de arriba son maestros en el arte del lenguaje del cuerpo.
Lo que más me llamó la atención del vídeo fue un pequeño rifi rafe sobre los derechos humanos.
Aunque la wikipedia es un estupendo documento de referencia en el plano político no suele ser lo bastante "objetivo". Es una mera opinión mía. Me llamó la atención de que Cuba con una renta per cápita tan baja tenga un índice de derechos humanos IDH tan alto. Por cuartiles resulta estar a la misma altura que USA !!!!.
En el vídeo de más arriba me llamó la atención las preguntas concertadas. El presidente de USA sabe lo que tiene que decir y lo que le van a preguntar. Y el presidente de los cubanos tres cuartos de lo mismo. Así que en el vídeo pregunta a "uno de su cuadrilla" cuántos derechos humanos hay y le responde 61.
Todo para luego no quitarse ni uno de los derechos de la Declaración Universal de Derechos. O sea los 45 que recogen en ese capítulo.
Tal como están definidos los derechos podemos encontrarnos con suficientes complicidades del sistema imperante en un país.
Algún pueblo podría tratar de esgrimir sobre el derecho a la solidaridad y al amor. Y que la colonización económica no es un derecho. O que los resultados nos desengañan.
Hay una frase equilibrante que recuerdo : mis derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás.
Vi unos cuantos vídeos más sobre este encuentro entre Obama y Raúl. Y creo que se llevó la palma Raúl.
En el plano conceptual.
Incluso en el jurídico definir es importantísimo.
Definir nos permite focalizar, manipular, ordenar y mandar.
Son muchas ya las normas que incorporan un vocabulario de uso de la misma.
Así nace una jerga o se diversifica el lenguaje. Se hace oscuro.
Aunque todos lo veamos como un avance positivo y tendente a la claridad.
O faltan palabras o sobran palabras.
En el plano matemático hay situaciones donde 2+2 = 5. Por ejemplo en sistemas diferentes al decimal.
En el plano humano habría que llevar el 2+2=5 a una congregación para que opinen y luego terminaría con la decisión de alguien con autoridad. Ya sea individuo o colegiado.
No veo casi tele y no leo noticias a diario. Leo o veo lo que "casualmente" atrapa mi interés.
Hace poco me topé con el vídeo del encuentro entre el Presidente de los americanos y Raúl Castro de Cuba.
En realidad estaba buscando manuales de actuaciones en sala y lenguaje del cuerpo.
Desde luego los dos señores de arriba son maestros en el arte del lenguaje del cuerpo.
Lo que más me llamó la atención del vídeo fue un pequeño rifi rafe sobre los derechos humanos.
[youtube]xb65eAn6T5w[/youtube]
Aunque la wikipedia es un estupendo documento de referencia en el plano político no suele ser lo bastante "objetivo". Es una mera opinión mía. Me llamó la atención de que Cuba con una renta per cápita tan baja tenga un índice de derechos humanos IDH tan alto. Por cuartiles resulta estar a la misma altura que USA !!!!.
En el vídeo de más arriba me llamó la atención las preguntas concertadas. El presidente de USA sabe lo que tiene que decir y lo que le van a preguntar. Y el presidente de los cubanos tres cuartos de lo mismo. Así que en el vídeo pregunta a "uno de su cuadrilla" cuántos derechos humanos hay y le responde 61.
Todo para luego no quitarse ni uno de los derechos de la Declaración Universal de Derechos. O sea los 45 que recogen en ese capítulo.
Tal como están definidos los derechos podemos encontrarnos con suficientes complicidades del sistema imperante en un país.
Algún pueblo podría tratar de esgrimir sobre el derecho a la solidaridad y al amor. Y que la colonización económica no es un derecho. O que los resultados nos desengañan.
Hay una frase equilibrante que recuerdo : mis derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás.
Vi unos cuantos vídeos más sobre este encuentro entre Obama y Raúl. Y creo que se llevó la palma Raúl.