por Magistrado Granollers » Mar 18 Nov 2014 11:36 am
Son las dudas de cualquier persona razonable ante la situación actual. Que Podemos ha cubierto un hueco imprescindible en algunos aspectos y ha sacudido el sistema, que falta le hacía, es algo que ni sus mas acérrimos detractores negamos. El problema son los peligros que encierra, hay demasiado autoritarismo plebiscitario detrás, cuando todos sabemos que es imposible ese tipo de participación social. La gente tiene demasiados problemas y quehaceres diarios para estar todos los días votando esto y lo otro vía cibernética, por eso hay elecciones de representantes cada cuatro años. Pablito como politólogo lo sabe bien, y en su oferta de democracia real está ese engaño: El esfuerzo exigido al ciudadano es tal, que bien pronto queda a un lado y las votaciones se limitan a los que se dedican día y noche a eso (Otra "casta", qué casualidad). Para muestra, su propia candidatura a la secretaría general de Podemos, aprobada por menos de la mitad del censo de electores. Y eso que son gente motivada, están subiendo, se vota por internet que es mas fácil, etc, etc. ...
Si de mí dependiera el próximo gobierno sería de un partido tradicional pero apoyado y vigilado de cerca por Podemos desde el parlamento, obligándole a ir desmontando el entramado de apropiación del sistema que han ido tejiendo, pero nunca teniendo poder para establecer ellos el propio, que es lo que están buscando.
El equilibrio por contrapesos es el diseño mas sabio, y en él se basan las democracias que funcionan. Lo otro es un peligro y acaba siempre igual de mal.
Son las dudas de cualquier persona razonable ante la situación actual. Que Podemos ha cubierto un hueco imprescindible en algunos aspectos y ha sacudido el sistema, que falta le hacía, es algo que ni sus mas acérrimos detractores negamos. El problema son los peligros que encierra, hay demasiado autoritarismo plebiscitario detrás, cuando todos sabemos que es imposible ese tipo de participación social. La gente tiene demasiados problemas y quehaceres diarios para estar todos los días votando esto y lo otro vía cibernética, por eso hay elecciones de representantes cada cuatro años. Pablito como politólogo lo sabe bien, y en su oferta de democracia real está ese engaño: El esfuerzo exigido al ciudadano es tal, que bien pronto queda a un lado y las votaciones se limitan a los que se dedican día y noche a eso (Otra "casta", qué casualidad). Para muestra, su propia candidatura a la secretaría general de Podemos, aprobada por menos de la mitad del censo de electores. Y eso que son gente motivada, están subiendo, se vota por internet que es mas fácil, etc, etc. ...
Si de mí dependiera el próximo gobierno sería de un partido tradicional pero apoyado y vigilado de cerca por Podemos desde el parlamento, obligándole a ir desmontando el entramado de apropiación del sistema que han ido tejiendo, pero nunca teniendo poder para establecer ellos el propio, que es lo que están buscando.
El equilibrio por contrapesos es el diseño mas sabio, y en él se basan las democracias que funcionan. Lo otro es un peligro y acaba siempre igual de mal.