por Magistrado Granollers » Vie 30 Sep 2005 3:48 pm
Vaya, se me había pasado por completo este hilo, y no he recogdio el guante como debía, así que paso a hacerlo ahora, si os parece.
Vaya por delante que creo que ha faltado una definición previa de lo que se entiende por "seriedad" antes de lanzarse a comparar, por eso yo voy a partir de ahí:
Para mí un país "serio" es aquel en el que la educación y metalidad de sus ciudadanos y clase política les permite:
1- Respetar las normas que se han dado a sí mismos para la convivencia
2- Actuar de forma racional, solidaria y de buena fé en esa convivencia y en el respeto a las normas.
Ahora veremos por qué no considero a España un país "serio":
-Desde el punto de vista social (empiezo por la base) constato que existe un egoísmo exhacerbado, del que los nacionalismos radicales son buena muestra en lo económico (Su principal argumento es que no quieren estar en la caja común del estado. Es decir, soy solidario con mis pobres, pero los del resto de España que les dén). Por otra parte, no descubro nada nuevo si digo que la envidia y la hipocresía son defectos especialmente comunes en España. No creo que necesite dar muchos ejemplos de ello, y los que trabajamos en Juzgados los conocemos de sobra. En España se detesta al que triunfa, y cuando no se esparcen rumores o murmura a sus espaldas, se le ataca abiertamente. También se raja a base de bien al que cobra mas (No se lo gana, no lo merece, etc.), y en general en las críticas suele haber un componente importante de mezquindad: El que las hace no suele pretender estar él en esa situación de beneficio, sino que se la quiten al otro. Finalmente, y esto me parece un componente de especial importancia, existe una total y absoluta falta de respeto por la autoridad, y paralelamente un ejercicio abusivo de ésta también a veces muy extendido. En suma, una sociedad egoísta, envidiosa, desobediente, irrespetuosa y lo que es peor, inmadura.
Quiero dejar bien claro que estas afirmaciones que hago no tienen nada que ver con los motivos que han causado esta forma de ser (cuarenta años de nacionalcatolicismo autoritario como colofón a siglos enteros de monarquía absoluta y clerical, mas una larga tradición de cantonalismo dan para mucho), y eso es tema para otra discusión. Me limito a decir que así están las cosas.
-Desde el punto de vista político, no hay mas que el reflejo lógico de la sociedad de la que salen los gobernantes. La mentira, la hipocresía y el todo vale es algo muy extendido, como también la corrupción. Casos hay y ha habido, con condenas muy sonadas en su momento. El engaño al ciudadano, las medias verdades y la descarada manipulación de las leyes son algo que ocurre diariamente, y encima se tiene la caradura de negar la evidencia.
¿Y en qué se traduce todo esto?
Pues principalmente en que aunque nominalmente somos una democracia occidental con derechos muy avanzados (Cosa que no niego), la realidad que se oculta en España es que esto sigue siendo lo que siempre ha sido: Una oligarquía con fuertes tendencias cantonalistas en base al egoísmo. Voy a dar un ejemplo de esa perversión del sistema que sistemáticamente se lleva a cabo, para que se entienda mejor, que es el nombramiento de miembros del CGPJ y TC: No discuto que estos órganos precisen de legitimación democrática en su base, pero lo que todos sabemos es que el sentido de la ley es que se elijan miembros de consenso, personas con "auctoritas" y honradez a toda prueba, de modo que sean imparciales. La realidad es que se produce un repugnante chalaneo en el que en función del número de escaños se reparte la tarta, y cada uno vota con ganas de vomitar a los mas partidistas y sectarios acólitos que el otro ha podido encontrar, con tal de que éste vote a los suyos ¿No es eso una perversión del sistema y un fraude de ley como la copa de un pino? Lo mismo puede predicarse de un montón mas de cargos públicos.
Toda esta podredumbre impregna la vida pública, y las leyes se hacen desde la desconfianza en lugar de la confianza hacia las instituciones, porque las personas que las ocupan salen en su mayoría de una sociedad sin principios ni educación, ni respeto. Jueces que abusan de su posición para hacer política o sencillamente despotismo, el TC haciendo de legislador, el Supremo igualmente, funcionarios que no cumplen el horario ni de lejos y fichan unos por otros, que mandan a la gente a otra ventanilla en cuanto pueden y los tratan como basura, abogados que insultan en sus escritos a los jueces, etc., todo eso no es mas que la consecuencia de la educación social de este país. Basta encender la televisión para ver los programas favoritos de los españolitos: Insultos, espiar la vida privada ajena, mercadeo con las personas y sus sentimientos....
Esos son los motivos por lo que no somos un país serio. Nuestras leyes están aparentemente a la altura, pero nuestra sociedad, que las dá y las aplica, no. Este mismo ordenamiento jurídico que tenemos, pero con ciudadanos alemanes por poner un ejemplo, sería un mundo distinto. Y viceversa, que nos den a nosotros el sistema legal alemán, y verás lo que se tarda en desobedecerlo y convertirlo en papel mojado.
--------------------------------------------------------------------------------------
Y por último, quiero hacer unos comentarios sobre los EEUU, a cuento de lo que se ha dicho antes.
Los EEUU son un país cuya gente tiene por lo general un cultura muy bajita, y son además muy propensos a la violencia (les sobran armas), pero si un Juez les pone un multa se aguantan y la pagan, y no le llaman "prevaricador". Entre otras muchas razones, porque el Juez no lo es, de acuerdo. Pero hay respeto del ciudadano pro la institución, y eso se traduce en que cuando un ciudadano accede a un cargo público, ese respeto le impide abusar de él. Aquí los padres aplauden a los hijos que cruzan los semáforos en rojo y les han enseñado como untar al guardia para que no te ponga la multa ¿A quien le extraña que si un niño llega a guardia luego se deje untar?
Pero lo que yo quiero destacar es que todo el tema este del huracán, los servicios sociales, etc, no tienen que ver con el cumplimiento de las leyes ni el respeto, sino con algo muy distinto.
En los EEUU desde sus comienzos se han decantado por una economía liberal por completo. Son herederos directos de la ilustración del S.XVIII, así que no hay que extrañarse de que construyeran un país basado en esos principios. Al americano medio le gusta tener la libertad de decidir si se paga un seguro médico o se gasta el dinero en otra cosa y se arriesga a caer enfermo y arruinarse en las facturas. Lo mismo para crearte un plan de pensiones para el futuro, y también para la mayoría de servicios públicos. Yo conozco un pueblo del medio este americano en que no hay aceras, porque los ciudadanos de común acuerdo decidieron con el Ayuntamiento que preferían ahorrarse ese dinero, y a cambio dar una servidumbre de paso en el metro de parcela que linda con la carretera. Es su decisión, mientras que aquí se está en la SS a la fuerza, y se pagan los servicios, quieras o no. En EEUU con el katrina falló la decisión y voluntad de usar lo poco que hay, pero el desastre causado por la falta de servicios en sí es algo que los americanos asumen y de lo que no se quejan.
EEUU es justo lo opuesto a un país paternalista. Existe una gran libertad de acción, pero también por eso existen las responsabilidades mas graves por su mal uso (pena de muerte).
En España se ha salido del paternalismo mas fuerte de Europa, dirigido por el estado a través de caciques e Iglesia, y se ha entrado en el libertinaje, que es en lo que degenera la libertad para quien no está educado para hacer uso de ella. Ahí está el botellón de hoy en día, las agresiones en los colegios de alumnos a profesores, la inseguridad ciudadana por la droga en los 80, y tantos y tantos ejemplos.
Y el cachondeo ha llegado al extremo de que se ha convertido en algo tabú e impopular para los políticos reporchar nada de esto. Salió el Ministrod e Industria a decir que se subiría la factura al que despilfarrara electricidad, y al día siguiente había no se cuantas columnas de opinión en los periódicos mostrando indignación pocomenos que por no poder desplifarrar. ¿Ocurre eso en alemania, donde por acuerdo popular los coches se incrementaron en lsu precio en 600 euros de un catalizador, perdieron potencia y gastan mas, todo por preservar el medio ambiente? ¿Alguien se acuerda de que España e Italia fueron los últimos paises de la CE en adoptar el catalizador, 4 años después que los demás, cuando nos obligaron a la fuerza?
Saludos, y perdón por el rollo, pero es que esto tiene mucha tela. Mucha.
Vaya, se me había pasado por completo este hilo, y no he recogdio el guante como debía, así que paso a hacerlo ahora, si os parece.
Vaya por delante que creo que ha faltado una definición previa de lo que se entiende por "seriedad" antes de lanzarse a comparar, por eso yo voy a partir de ahí:
Para mí un país "serio" es aquel en el que la educación y metalidad de sus ciudadanos y clase política les permite:
1- Respetar las normas que se han dado a sí mismos para la convivencia
2- Actuar de forma racional, solidaria y de buena fé en esa convivencia y en el respeto a las normas.
Ahora veremos por qué no considero a España un país "serio":
-Desde el punto de vista social (empiezo por la base) constato que existe un egoísmo exhacerbado, del que los nacionalismos radicales son buena muestra en lo económico (Su principal argumento es que no quieren estar en la caja común del estado. Es decir, soy solidario con mis pobres, pero los del resto de España que les dén). Por otra parte, no descubro nada nuevo si digo que la envidia y la hipocresía son defectos especialmente comunes en España. No creo que necesite dar muchos ejemplos de ello, y los que trabajamos en Juzgados los conocemos de sobra. En España se detesta al que triunfa, y cuando no se esparcen rumores o murmura a sus espaldas, se le ataca abiertamente. También se raja a base de bien al que cobra mas (No se lo gana, no lo merece, etc.), y en general en las críticas suele haber un componente importante de mezquindad: El que las hace no suele pretender estar él en esa situación de beneficio, sino que se la quiten al otro. Finalmente, y esto me parece un componente de especial importancia, existe una total y absoluta falta de respeto por la autoridad, y paralelamente un ejercicio abusivo de ésta también a veces muy extendido. En suma, una sociedad egoísta, envidiosa, desobediente, irrespetuosa y lo que es peor, inmadura.
Quiero dejar bien claro que estas afirmaciones que hago no tienen nada que ver con los motivos que han causado esta forma de ser (cuarenta años de nacionalcatolicismo autoritario como colofón a siglos enteros de monarquía absoluta y clerical, mas una larga tradición de cantonalismo dan para mucho), y eso es tema para otra discusión. Me limito a decir que así están las cosas.
-Desde el punto de vista político, no hay mas que el reflejo lógico de la sociedad de la que salen los gobernantes. La mentira, la hipocresía y el todo vale es algo muy extendido, como también la corrupción. Casos hay y ha habido, con condenas muy sonadas en su momento. El engaño al ciudadano, las medias verdades y la descarada manipulación de las leyes son algo que ocurre diariamente, y encima se tiene la caradura de negar la evidencia.
¿Y en qué se traduce todo esto?
Pues principalmente en que aunque nominalmente somos una democracia occidental con derechos muy avanzados (Cosa que no niego), la realidad que se oculta en España es que esto sigue siendo lo que siempre ha sido: Una oligarquía con fuertes tendencias cantonalistas en base al egoísmo. Voy a dar un ejemplo de esa perversión del sistema que sistemáticamente se lleva a cabo, para que se entienda mejor, que es el nombramiento de miembros del CGPJ y TC: No discuto que estos órganos precisen de legitimación democrática en su base, pero lo que todos sabemos es que el sentido de la ley es que se elijan miembros de consenso, personas con "auctoritas" y honradez a toda prueba, de modo que sean imparciales. La realidad es que se produce un repugnante chalaneo en el que en función del número de escaños se reparte la tarta, y cada uno vota con ganas de vomitar a los mas partidistas y sectarios acólitos que el otro ha podido encontrar, con tal de que éste vote a los suyos ¿No es eso una perversión del sistema y un fraude de ley como la copa de un pino? Lo mismo puede predicarse de un montón mas de cargos públicos.
Toda esta podredumbre impregna la vida pública, y las leyes se hacen desde la desconfianza en lugar de la confianza hacia las instituciones, porque las personas que las ocupan salen en su mayoría de una sociedad sin principios ni educación, ni respeto. Jueces que abusan de su posición para hacer política o sencillamente despotismo, el TC haciendo de legislador, el Supremo igualmente, funcionarios que no cumplen el horario ni de lejos y fichan unos por otros, que mandan a la gente a otra ventanilla en cuanto pueden y los tratan como basura, abogados que insultan en sus escritos a los jueces, etc., todo eso no es mas que la consecuencia de la educación social de este país. Basta encender la televisión para ver los programas favoritos de los españolitos: Insultos, espiar la vida privada ajena, mercadeo con las personas y sus sentimientos....
Esos son los motivos por lo que no somos un país serio. Nuestras leyes están aparentemente a la altura, pero nuestra sociedad, que las dá y las aplica, no. Este mismo ordenamiento jurídico que tenemos, pero con ciudadanos alemanes por poner un ejemplo, sería un mundo distinto. Y viceversa, que nos den a nosotros el sistema legal alemán, y verás lo que se tarda en desobedecerlo y convertirlo en papel mojado.
--------------------------------------------------------------------------------------
Y por último, quiero hacer unos comentarios sobre los EEUU, a cuento de lo que se ha dicho antes.
Los EEUU son un país cuya gente tiene por lo general un cultura muy bajita, y son además muy propensos a la violencia (les sobran armas), pero si un Juez les pone un multa se aguantan y la pagan, y no le llaman "prevaricador". Entre otras muchas razones, porque el Juez no lo es, de acuerdo. Pero hay respeto del ciudadano pro la institución, y eso se traduce en que cuando un ciudadano accede a un cargo público, ese respeto le impide abusar de él. Aquí los padres aplauden a los hijos que cruzan los semáforos en rojo y les han enseñado como untar al guardia para que no te ponga la multa ¿A quien le extraña que si un niño llega a guardia luego se deje untar?
Pero lo que yo quiero destacar es que todo el tema este del huracán, los servicios sociales, etc, no tienen que ver con el cumplimiento de las leyes ni el respeto, sino con algo muy distinto.
En los EEUU desde sus comienzos se han decantado por una economía liberal por completo. Son herederos directos de la ilustración del S.XVIII, así que no hay que extrañarse de que construyeran un país basado en esos principios. Al americano medio le gusta tener la libertad de decidir si se paga un seguro médico o se gasta el dinero en otra cosa y se arriesga a caer enfermo y arruinarse en las facturas. Lo mismo para crearte un plan de pensiones para el futuro, y también para la mayoría de servicios públicos. Yo conozco un pueblo del medio este americano en que no hay aceras, porque los ciudadanos de común acuerdo decidieron con el Ayuntamiento que preferían ahorrarse ese dinero, y a cambio dar una servidumbre de paso en el metro de parcela que linda con la carretera. Es su decisión, mientras que aquí se está en la SS a la fuerza, y se pagan los servicios, quieras o no. En EEUU con el katrina falló la decisión y voluntad de usar lo poco que hay, pero el desastre causado por la falta de servicios en sí es algo que los americanos asumen y de lo que no se quejan.
EEUU es justo lo opuesto a un país paternalista. Existe una gran libertad de acción, pero también por eso existen las responsabilidades mas graves por su mal uso (pena de muerte).
En España se ha salido del paternalismo mas fuerte de Europa, dirigido por el estado a través de caciques e Iglesia, y se ha entrado en el libertinaje, que es en lo que degenera la libertad para quien no está educado para hacer uso de ella. Ahí está el botellón de hoy en día, las agresiones en los colegios de alumnos a profesores, la inseguridad ciudadana por la droga en los 80, y tantos y tantos ejemplos.
Y el cachondeo ha llegado al extremo de que se ha convertido en algo tabú e impopular para los políticos reporchar nada de esto. Salió el Ministrod e Industria a decir que se subiría la factura al que despilfarrara electricidad, y al día siguiente había no se cuantas columnas de opinión en los periódicos mostrando indignación pocomenos que por no poder desplifarrar. ¿Ocurre eso en alemania, donde por acuerdo popular los coches se incrementaron en lsu precio en 600 euros de un catalizador, perdieron potencia y gastan mas, todo por preservar el medio ambiente? ¿Alguien se acuerda de que España e Italia fueron los últimos paises de la CE en adoptar el catalizador, 4 años después que los demás, cuando nos obligaron a la fuerza?
Saludos, y perdón por el rollo, pero es que esto tiene mucha tela. Mucha.