por Procurador » Sab 19 Oct 2013 9:53 pm
Cuando leeis los escritos, las peticiones de las partes, debéis hacerlo con la mentalidad de la parte y en este caso no lo habéis hecho.
Me da que la parte no está pensando en los frutos y rentas si no en algo tan sencillo como embargar lo que tenga en la caja, coger el dinero y listo, ni requerimientos ni gaitas.
Mirad, yo llevo bastantes asuntos contra dueños de negocios de hostelería y la verdad es que no lo pido nunca porque es muy difícil convencer a la comisión del SACE de que lo que quiero es llevarme lo que en ese momento haya en la caja. La respuesta, cuando se plantea esa posibilidad es "nosotros no vamos a coger el dinero porque lo que no vamos hacer es llevarlo encima y después dárselo al secretario y que lo consigne y no sé qué y no se cuantas" y lo entiendo. Otra cosa es que al embargo vaya el procurador o la parte, caso de no se preceptiva la intervención de aquel, y en la diligencia se haga constar el importe que se embarga y que se hace entrega del mismo, pues eso, al procurador o a la parte. Ahí no veo problema para que no se pueda hacer.
Otra cosa es que ya se pida de primeras que periódicamente se persone el SACE y haga lo mismo. Ahí ya entiendo que no procede y que la peitición debería plantearse cada vez.
Esto sería como si yo supiese que en un negocio o empresa cualquiera se recibe mercancía, que deseo embargar, periódicamente y cogiese y pidiese que cada 30 días fuese la comisión a reseñar y embargar. Me parece un abuso.
Si se quiere hacer eso entiendo que se ha de pedir cada vez y, lo dicho, ir el procurador o la parte.
Pero, vamos, no entiendo que la petición que se mencionaba al inicio del hilo tenga nada que ver con el embargo de frutos y rentas, entiendo que eso habría de articularse de otro modo. De hecho, ese embargo de frutos y rentas se acordaría en el propio juzgado, sin necesidad de comisión judicial alguna, y, de hecho, es el administrador, caso de tener que acabar nombrándose ante el incumplimiento del deudor, el que se personase a hacer caja.
Cuando leeis los escritos, las peticiones de las partes, debéis hacerlo con la mentalidad de la parte y en este caso no lo habéis hecho.
Me da que la parte no está pensando en los frutos y rentas si no en algo tan sencillo como embargar lo que tenga en la caja, coger el dinero y listo, ni requerimientos ni gaitas.
Mirad, yo llevo bastantes asuntos contra dueños de negocios de hostelería y la verdad es que no lo pido nunca porque es muy difícil convencer a la comisión del SACE de que lo que quiero es llevarme lo que en ese momento haya en la caja. La respuesta, cuando se plantea esa posibilidad es "nosotros no vamos a coger el dinero porque lo que no vamos hacer es llevarlo encima y después dárselo al secretario y que lo consigne y no sé qué y no se cuantas" y lo entiendo. Otra cosa es que al embargo vaya el procurador o la parte, caso de no se preceptiva la intervención de aquel, y en la diligencia se haga constar el importe que se embarga y que se hace entrega del mismo, pues eso, al procurador o a la parte. Ahí no veo problema para que no se pueda hacer.
Otra cosa es que ya se pida de primeras que periódicamente se persone el SACE y haga lo mismo. Ahí ya entiendo que no procede y que la peitición debería plantearse cada vez.
Esto sería como si yo supiese que en un negocio o empresa cualquiera se recibe mercancía, que deseo embargar, periódicamente y cogiese y pidiese que cada 30 días fuese la comisión a reseñar y embargar. Me parece un abuso.
Si se quiere hacer eso entiendo que se ha de pedir cada vez y, lo dicho, ir el procurador o la parte.
Pero, vamos, no entiendo que la petición que se mencionaba al inicio del hilo tenga nada que ver con el embargo de frutos y rentas, entiendo que eso habría de articularse de otro modo. De hecho, ese embargo de frutos y rentas se acordaría en el propio juzgado, sin necesidad de comisión judicial alguna, y, de hecho, es el administrador, caso de tener que acabar nombrándose ante el incumplimiento del deudor, el que se personase a hacer caja.