por Invitado » Mar 20 Nov 2012 8:31 pm
Gracias por la aclaración.
Veamos, cuando expuse este hilo y posteriormente la siguiente exposición, pensé ingenuamente, que algún trabajador de está administración se daría por afectado de cara a un futuro no muy lejano, pero, como veo que no es así, y yo me veo en ese enclave que expuse, con mi sueldo recortado, tipo pensionista anticipado, mis vacaciones reducidas, mis gastos sanitarios a lo mínimo, etc, etc, ya llevo pensando desde hace tiempo, en que emprender esas horas de más, que me van a sobrar de trabajador en situación de activo, y claro, lo primero que he pensado es que tendrá que cambiarse el sistema de compatibilidades, para poder trabajar en la función pública y en otro sector privado, cosa que ahora tengo muy limitado y como resulta que hasta la jubilación anticipada aun me quedan unos cuantos años, el resultado es que estoy en tierra de nadie.
Y mira, por donde, llega el Gobierno y se me adelanta nuevamente a mis acontecimientos, (si es que, lo mire como lo mire, siempre voy detrás del carro de bomberos), y ahora le ha dado por reformar el Pacto de Toledo, y donde dijo digo, digo Diego, por lo tanto, el Gobierno
pedirá que:
COMPATIBILIZAR PENSIÓN CON UN TRABAJO
En un segundo informe remitido a la Comisión del Pacto de Toledo, el Ejecutivo propone una serie de medidas para facilitar el cobro de una pensión con un trabajo, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Así, el Gobierno quiere que se permitan ambas cosas siempre que se acceda a la pensión de jubilación a la edad ordinaria. Eso sí, la pensión a percibir sería en el porcentaje que fuese posible teniendo en cuenta la viabilidad del sistema de pensiones y las rentas que cobrara el jubilado por ese trabajo.
Además de acreditar la edad de acceso ordinario a la jubilación, para que trabajo y pensión sean compatibles se necesitarán otros requisitos, entre ellos que el trabajo a desarrollar fuera en el sector privado (no pudiendo aplicarse al sector público). Además, el Gobierno plantea que no sería obligatorio cotizar por las actividades realizadas, "sin perjuicio de que se pudiesen establecer cotizaciones de solidaridad", pero sin efecto en las prestaciones.
http://www.expansion.com/2012/11/01/fun ... 83599.html
Con lo cual, me da que pensar, que para reunir esos requisitos, caso de aprobarse, tendrán que cambiar en nuestros cuerpos la ley de incompatibilidades, digo, sino me veo, o debajo el puente o debajo un árbol, no sé, pero chungo, si que lo veo.
Gracias por la aclaración.
Veamos, cuando expuse este hilo y posteriormente la siguiente exposición, pensé ingenuamente, que algún trabajador de está administración se daría por afectado de cara a un futuro no muy lejano, pero, como veo que no es así, y yo me veo en ese enclave que expuse, con mi sueldo recortado, tipo pensionista anticipado, mis vacaciones reducidas, mis gastos sanitarios a lo mínimo, etc, etc, ya llevo pensando desde hace tiempo, en que emprender esas horas de más, que me van a sobrar de trabajador en situación de activo, y claro, lo primero que he pensado es que tendrá que cambiarse el sistema de compatibilidades, para poder trabajar en la función pública y en otro sector privado, cosa que ahora tengo muy limitado y como resulta que hasta la jubilación anticipada aun me quedan unos cuantos años, el resultado es que estoy en tierra de nadie.
Y mira, por donde, llega el Gobierno y se me adelanta nuevamente a mis acontecimientos, (si es que, lo mire como lo mire, siempre voy detrás del carro de bomberos), y ahora le ha dado por reformar el Pacto de Toledo, y donde dijo digo, digo Diego, por lo tanto, el Gobierno [u]pedirá que[/u]:
[b]COMPATIBILIZAR PENSIÓN CON UN TRABAJO[/b]
En un segundo informe remitido a la Comisión del Pacto de Toledo, el Ejecutivo propone una serie de medidas para facilitar el cobro de una pensión con un trabajo, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
Así, el Gobierno quiere que se permitan ambas cosas siempre que se acceda a la pensión de jubilación a la edad ordinaria. Eso sí, la pensión a percibir sería en el porcentaje que fuese posible teniendo en cuenta la viabilidad del sistema de pensiones y las rentas que cobrara el jubilado por ese trabajo.
Además de acreditar la edad de acceso ordinario a la jubilación, para que trabajo y pensión sean compatibles se necesitarán otros requisitos, entre ellos que el trabajo a desarrollar fuera en el sector privado (no pudiendo aplicarse al sector público). Además, el Gobierno plantea que no sería obligatorio cotizar por las actividades realizadas, "sin perjuicio de que se pudiesen establecer cotizaciones de solidaridad", pero sin efecto en las prestaciones.
http://www.expansion.com/2012/11/01/funcion-publica/1351783599.html
Con lo cual, me da que pensar, que para reunir esos requisitos, caso de aprobarse, tendrán que cambiar en nuestros cuerpos la ley de incompatibilidades, digo, sino me veo, o debajo el puente o debajo un árbol, no sé, pero chungo, si que lo veo.