Toda la atencion sobre la economia.

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Toda la atencion sobre la economia.

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por PipelineR » Mié 24 Oct 2012 4:46 pm

Penetrar en la élite económica es misión imposible salvo que se acepte convertirse en un verdadero psicópata que es lo que son los castuzos. Y aún así es improbable, salvo matrimonios de conveniencia.

El otro día leí algo que me pareció interesante: el problema no lo van a tener al apretar a aquellos que están acostumbrados a estar en el fango yendo de aquí para allá, sino cuando gente que nunca pensó que caería se encuentre en la ciénaga.

Pero en el fondo ew sencillo: Alemania no soltará un euro sin garantías y, como estrujar más al sector privado es imposible (salvo que el PPSOE se vuelva comunista y vaya a expropiar a las grandes fortunas y a la Iglesia Católica, cosa harto improbable), los actos de Cospedal en Castilla La Mancha pasando las tijeras a los interinos y las palabras de Montoro acerca de que los funcionarios no eran intocables nos llevan a pensar que lo que habrá es: eliminación de interinos, eliminación de organismos y reubicación de los funcionarios de carrera y, por último, reducción bastante importante en el salario de estos últimos. Tampoco es que estén siendo originales, están haciendo lo mismo que la troika en Grecia, ni más ni menos. Todo ello poco a poco y usando la televisión y el Código penal para atemorizar a la gente como pasó ayer en la concentración del #23o de #RodeaElCongreso. El proceso terminaría con la eliminación de las Comunidades Autónomas y vuelta al centralismo.

El problema lo tienen en que las castas autonómicas de País Vasco y Cataluña han optado por la independencia, apoyadas por sus respectivas poblaciones (ver resultados electorales en el País Vasco) y esto nos sitúa prácticamente en el escenario de un conflicto armado -aunque los militares de la asociación Militares para la Democracia digan que no se prestarán a ello algunos catalanes se preocupan y piden que intervenga la UE-, habida cuenta que se generaría un efecto dominó en el que muchas regiones pretenderían desligarse de España (de hecho ya van subiendo el tono otras comunidades, por ejemplo, unas recientes palabras del Presidente canario escritas en su blog). Y esto difícilmente lo puede manejar un Presidente Rajoy en el que no confía el 80% de la población, según algunas encuestas.

PD1°.-Pues bien, parece que ya queda muy claro en el exterior cuál es el problema de España que se viene denunciando por el #15M desde hace más de un año y que curiosamente coincide con la visión de liberales como el economista Roberto Centeno. Y es nada más y nada menos que el Wall Street Journal el que parece afirmarlo:
WSJ dice que Europa puede rescatar a España, pero no salvarla de la ineficiencia política

PD2°.- Y para que no se diga que las quejas sobre la situación económica es cosa de perroflautas, Gay de Liébana en unas jornadas sobre Derecho financiero y tributario:

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por Weber de Maxoracia » Mié 24 Oct 2012 11:38 am

He leído el último enlace de este post y evidentemente puedo estar de acuerdo con bastante de lo proyectado en cuanto ajuste de Administraciones y personal que lleva consigo. Ahora bien mi gran pregunta es: ¿ Donde está la alternativa? Porque uno podría estar encantado con toda esta ola de recortes y poda si al mismo tiempo el Gobierno nos brindara una política que diera esperanzas a ese millón y medio de personas que van a caer como consecuencia de todos estos recortes. En definitiva cuando a mediados de 2013 este país esté en torno a los 6,5 millones de parados y los que trabajamos tengamos unos sueldos diezmados con una inflación galopante cuál va a ser la esperanza de que todo cambie.

El gran problema es que todo se basa en una política exclusiva de ajustes y obsesión por el déficit público pero nadie habla de que se quiere hacer de este país, cuál es su futuro productivo, cuál es nuestra esperanza. Imagino que toda pasa por esa gran devaluación interna que demanda bajos salarios, costes sociales y laborales menguados y una inflación alta para que podamos acabar como los chinos y así favorecer esa ansiada competitividad de nuestra economía. El precio a pagar, una ciudadanía empobrecida, una aparente clase media diluida y una élite económica dispuesta a extraer pingües beneficios del sistema que se nos anuncia.

En este punto cada vez tengo más claro que o intentas penetrar en esa élite económica o acabas encallando.

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por Invitado » Sab 20 Oct 2012 11:14 pm

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por Invitado » Lun 08 Oct 2012 1:25 am

El rescate es inminente. Intervención, del BCE, según afirma el Sr. De Guindos, en el mercado secundario de la deuda soberana “con ciertas condiciones”. Y si el BCE interviene tiene que ser parcial o blando, al parecer no es cuestión de tiempo, sino de concreción, de detalles pendientes, pero el 18 de octubre se celebra la cumbre de los lideres europeos, y deben de despejarse todas las dudas, y el 21 de octubre son las elecciones gallegas, vascas.

De momento, el Gobierno sólo ha tenido en cuenta en los Presupuestos Generales de 2013 una petición de ayuda para la banca de 30.000 millones (el importe al que ascendía el primer crédito rápido comprometido por Bruselas).

Sólo con esa estimación, la ratio de deuda PIB se dispara para el próximo ejercicio hasta el 90,5% del PIB. Habrá que ver si en este Eurogrupo se aclara quién tendrá que costear finalmente la recapitalización del sistema bancario español.

Si la recapitulación del rescate de la banca española, no es asumida por el MEDE, está, tendrá un mayor impacto en la deuda Española.

Si o Si, nos tienen cogidos por los "ñitos".

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por PipelineR » Dom 07 Oct 2012 10:19 pm

Efectivamente, todo lo que dices es cierto. Como dice el dicho: "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible". La deuda es impagable y eso lo saben Merkel y Rajoy. El problema de Rajoy es que la UE no soltará un euro sin que le justifiquen su destino (ya tienen experiencia con Grecia) y Rajoy y la casta central no puede aceptar un rescate en esos términos porque no tiene autoridad alguna sobre las castas locales y mucha gente que, si no se le devuelven los favores, destaparán muchos asuntos sucios. Opciones: 1) Se crean dos euros; 2) Alemania sale del euro o 3) España sale del euro. La previsible es la 2, Alemania sale del euro en un plazo de dos años, de ahí, entre otras causas, la fuga de capitales de estos últimos meses.

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por Invitado » Dom 07 Oct 2012 4:55 am

Desglose de tú exposición, me ha servido para exponer la mía espero no te haya importado, Pipeliner, aunque, sólo quede en reflexión, lamentablemente, porqué yo, no sé, que más hacer.

El gran problema español es la casta política.

Efectivamente, nos va a pasar como en Grecia, que mientras los salarios de los políticos siguen siendo los mismos, los de los trabajadores incluidos los más cualificados son de 600 euros los de rango más alto. Debido a ello, están preparándose 300.000 mil griegos para emigrar a Alemania, a sustituir a los Turcos, ya que estos tienen mejor preparación, así que, sino tomamos medidas para no llegar a los extremos de Grecia, no sé, que país, suplantará a los anteriores, vamos que es una tercera guerra mundial encubierta.

Con lo fácil que sería crear una segunda zona euro, unos para los más poderosos, y otra para los menos, con la integración de países con menos poder adquisitivo como son Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia, Chipre, Italia, España, etc, pero, mientras paguemos intereses millonarios y nos empobrezcamos, eso interesa a Europa, para sus arcas.

Por lo tanto, no entiendo bien, porque quejarse, por una rebaja de sueldo, ¿qué es una merma de un 10, 71%?, si mantenemos tanto cargo público, tanta comunidad, tantas diputaciones, ayuntamientos, comarcas, se emiten 700.000 folios en legislación entre todas las comunidades, se mantienen coches de alta gama, chóferes, consejeros, no entiendo, porqué quejarse por la merma de un diez por ciento, ¿porqué esa cuestión está mal?, y ¿todas las anteriores no?, acaso, ¿Cuándo sólo existía un gobierno central, se gobernaba peor administrativamente? (no digo, políticamente), acaso, ¿los sueldos eran diferentes para los funcionarios de la administración en cada comunidad autónoma?, ¿no verdad?, mientras que todos vamos a sufrir, la merma del recorte de la extra, dos comunidades autónomas, a través de sus presidentes, no van a realizarlo, desobedeciendo un RD, ¿qué medidas se tomaran?, como, el supuesto acuerdo alcanzado con los Magistrados/Fiscales con el Ministro de Justicia, ¿porqué los 12 días y no los 18?, ¿porqué no todos y sólo ellos?, acaso, ¿no somos todos funcionarios?, esto y lo anterior, hacen, que marquen una serie de diferencias que ofusquen unos contra otros y a la vez, que no hagamos nada por salvar este país que es el nuestro, la grave crisis que estamos atravesando no la queremos ver lamentablemente, hasta que sea ya irremediable, ni para nosotros, ni para nuestros hijos, ni para los hijos de nuestros hijos.

Ha preferido autoprotegerse y no reducir la estructura del Estado autonómico que es insostenible.

Exactamente, insostenible, inaguantable e intolerable, como lo que ha efectuado el sr. Más este último mes con su llamamiento a la “independencia” poniendo en peligro a sus ciudadanos y descuidando el bien de su autonomía, primero, con un gasto innecesario de seis millones de euros, en la manifestación el día de la diada, que no se puede permitir, para, no pagar posteriormente asuntos tan necesarios como residencias u hospitales que son de primera necesidad, o hacer presión a un Jefe de estado, segundo, adelantar unas elecciones, con el gasto que ello presupone, para el ciudadano y el Estado Español.

También es políticamente incorrecto el adelanto de las otras dos comunidades autónomas, que políticamente les interesa al gobierno que ahora regenta, por la misma crisis, que atravesamos, gastos, que vamos que tener que sufragar entre todos.

Se ha terminado de cargar a las clases medias y ha tocado lo hasta ahora intocable: Sanidad y Educación. El consumo interno se ha desfondado y las exportaciones y el turismo dan para lo que dan. Es imposible pagar la deuda con un país cuya economía productiva no existe.

Muy cierto, ni se ha potenciado la exportación, ni la economía productiva, es más la empresa UNILEVER, se está replanteando cambiar el objetivo del comercio en España, actualmente, el producto se está ofreciendo como oferta de la siguiente manera, 3x2, pues bien, como al ciudadano, le interesa sólo un producto, pero más económico se ha optado por otra opción que paso a contar. Cuando Berlin, se reunificó, no tenía dinero, con lo cual, se tuvo que ofrecer productos a bajo coste, si nos fijamos en un producto de limpieza observamos que pone marca x de 50 cacitos, pues bien, a Berlin, se lo ofrecían 5 cacitos a x euros, y está opción es la que están barajando para España, comento la del jabón y la equiparamos, para el resto de productos.

Es que no hay por donde cogerlo. Se dice que tras las elecciones gallegas y vascas habrá nueva tanda de recortes
Es así. Por ejemplo, para que, no se hunda el feudo de Galicia, ni perjudique las elecciones de Galicia y si acaso Cataluña, que hizo el Gobierno, prometió el oro y el moro en los Presupuestos Generales del Estado para el 2013, o, ¿se cree alguien la milonga, de la subida del 1% de las pensiones?, yo te prometo, pero las elecciones, se acaban antes de enero del 2014, donde dije digo, digo diego; cómo tampoco se lo creen los jubilados, que ya estan tomando cartas en el asunto y han comenzado a recabar firmas a fin de que no les rebajen las pensiones, lo comento, por si alguien no se ha enterado, y tiene interés en participar, en mi ciudad, un grupo de mayores de aproximadamente 150 personas, de forma pacifica se han empezado a manifestar por la mañana de forma silenciosa y con carteles en defensa de los recortes.

Por otro lado, 24 horas, antes de que se publicaran los mismos, el periódico”voz populi” publicó en su periódico el recorte del 5 % para los funcionarios de los ministerios y de las comunidades autónomas, no puedo adjuntar, el enlace, puesto que no lo he encontrado, pero hasta hace unos días estaba insertado en dicho periódico, es más fue el corrillo de pasillos de los Ministerios y de todos los foros, volvemos al inicio, precampaña y elecciones, por lo tanto, coincido contigo, en que después de las elecciones, si que entrarán todos los recortes.

y estos serán los últimos en recortarse a sí mismos así que volverán a disparar a lo que les queda: los funcionarios ya que aumentar más los impuestos llevaría al colapso de la economía.

Y, aquí, es donde cabe el supuesto de que se pida el rescate anunciado por Carlos, no antes, porqué no creo, que ningún lumbreras de este país, haga nada por el mismo, lamento decir, que yo no pertenezco a ese cuerpo, desgraciadamente.


Nota.- Quiero hacer un pequeño matiz, a todos nos afecta la crisis, unos más que a otros, no quiero restar importancia, del contertulio, que se lamentaba de su recorte, a todos nos la han aplicado, desde mi punto de vista, la gravedad de la crisis se va acrecentar más y más, sino tomamos partido, en buscar soluciones.

Re: Toda la atencion sobre la economia.

por PipelineR » Lun 01 Oct 2012 3:15 am

El gran problema español es la casta política. Ha preferido autoprotegerse y no reducir la estructura del Estado autonómico que es insostenible. Se ha terminado de cargar a las clases medias y ha tocado lo hasta ahora intocable: Sanidad y Educación. El consumo interno se ha desfondado y las exportaciones y el turismo dan para lo que dan. Es imposible pagar la deuda con un país cuya economía productiva no existe. Es que no hay por donde cogerlo. Se dice que tras las elecciones gallegas y vascas habrá nueva tanda de recortes y estos serán los últimos en recortarse a sí mismos así que volverán a disparar a lo que les queda: los funcionarios ya que aumentar más los impuestos llevaría al colapso de la economía.

Toda la atencion sobre la economia.

por Carlos Valiña » Dom 30 Sep 2012 9:55 pm

¿SEGUNDO RESCATE?

Un articulo que da mucho que pensar.

Arriba