por Funcionari@ » Sab 23 Jun 2012 4:02 pm
Básicamente estoy de acuerdo con tú exposición, Pipeliner, con algunos matices:
El Gobierno tendría que hacer reajustes, en el siguiente sentido:
Regular los sueldos de Alcaldes, Concejales, Diputados, Senadores y demás altos Cargos de la Administración, no es comprensible que un Alcalde de Alcobendas cobre más que un Presidente de Gobierno y no voy a reiterarme en declaraciones que desde mi punto de vista son vergonzosas de dichos representantes.
De la misma forma, debe cuantificar por razón de servicio los gastos de protocolo, así como, gastos de viaje y/o representación, que se ajuste a las necesidades del servicio. Así como, aquellos cursos de formación de altos cargos, que llevan aparejada unos gastos que son desmesurados, (hoteles, medios de locomoción, etc).
Regulación de las subvenciones (42.000.000 euros de un trimestre), dar aquellas que tengan prioridad, por encima de las que no las tengan (caso de los toros en Madrid), subvenciones a partidos políticos, sindicatos, etc, no está el horno para bollos. Según algunos cálculos efectuados, con la subvención que se hizo a los sindicatos, se podría pagar 26.500 pensiones.
Me gustaría que hubiera un cambio de leyes, en el cual, quitará el poder absoluto a los gobernantes, en el sentido de que una asociación popular también emitiera el voto, en representación de todos, para que los proyectos salieran adelante, como es el caso que sucede actualmente en Islandia. ¿Porqué?, pues para que los mismos, no se salgan de aquellos presupuestos que nos son viables, caso, aeropuerto de Lérida, de Ciudad Real, los precios de los tranvías y metros de algunos ciudades, que ascienden a un total de 3.232.800.000 euros y que no son necesarios. Debería de existir un órgano consultivo de control (no el que nos imponga Europa), sino, el que nosotros mismos votásemos por unanimidad, a fin de que controlara los gastos del estado, todos trabajamos en la Administración y somos conocedores de algunos casos.
Desligar lo que es Administración del Estado, de la partida presupuestaria del Estado, la inyección que dio el Gobierno para sanear la banca, produjo una subida de gastos de la Administración, que tuvimos que pagar los trabajadores y si hubiera servido para algo, aún hubiera sido justificable la merma salarial.
El Gobierno y el sector público, junto con el abandono de sindicatos y asociaciones, “castigaron”, al empleado público, como si fuera el deshecho de la sociedad, empleado esté, como conejos de indias y de momento es el único sector que está activo (salvo, alguna que otra empresa privada), al cual, se le puede seguir exprimiendo. Claro que, de ser cierto lo que indicas, si llegamos a la situación griega, los ats griegos, están trabajando desde hace tiempo, sin salario y sólo por la comida.
No estoy a favor, en que el dinero del rescate se use para sanear la banca, sino, para generar empleo, que permitirá generar ingresos y poder pagar la deuda lo más rápidamente posible. Pero mi protesta sólo es válida, con la firma de otros muchos, por lo tanto, tengo que morir al palo de de la elección de una mayoría.
Somos un país de la picaresca y de la pandereta, tenemos que estar en Europa porqué nos ata los Pirineos, siento vergüenza ajena, porque siendo inteligentes, somos casi el último de la fila, cuando tenemos a mentes brillantes que las estamos dejando morir (me estoy refiriendo a la ciencia), ¿qué nos pasa?.
Quiero pensar con optimismo, pero uno sólo individuo sólo, es como una gota de agua en la inmensidad del mar.
Somos un colectivo que conocemos las leyes, por lo tanto, deberíamos de ser los primeros en actuar.
Me siento un ave, pero la sociedad me relega a avestruz, no obstante, aunque sea solamente en este medio, seguiré insistiendo, hasta que el ruido, despierta algunas conciencias.
Gracias, por contestar, cuestionar y razonar.
Básicamente estoy de acuerdo con tú exposición, Pipeliner, con algunos matices:
El Gobierno tendría que hacer reajustes, en el siguiente sentido:
Regular los sueldos de Alcaldes, Concejales, Diputados, Senadores y demás altos Cargos de la Administración, no es comprensible que un Alcalde de Alcobendas cobre más que un Presidente de Gobierno y no voy a reiterarme en declaraciones que desde mi punto de vista son vergonzosas de dichos representantes.
De la misma forma, debe cuantificar por razón de servicio los gastos de protocolo, así como, gastos de viaje y/o representación, que se ajuste a las necesidades del servicio. Así como, aquellos cursos de formación de altos cargos, que llevan aparejada unos gastos que son desmesurados, (hoteles, medios de locomoción, etc).
Regulación de las subvenciones (42.000.000 euros de un trimestre), dar aquellas que tengan prioridad, por encima de las que no las tengan (caso de los toros en Madrid), subvenciones a partidos políticos, sindicatos, etc, no está el horno para bollos. Según algunos cálculos efectuados, con la subvención que se hizo a los sindicatos, se podría pagar 26.500 pensiones.
Me gustaría que hubiera un cambio de leyes, en el cual, quitará el poder absoluto a los gobernantes, en el sentido de que una asociación popular también emitiera el voto, en representación de todos, para que los proyectos salieran adelante, como es el caso que sucede actualmente en Islandia. ¿Porqué?, pues para que los mismos, no se salgan de aquellos presupuestos que nos son viables, caso, aeropuerto de Lérida, de Ciudad Real, los precios de los tranvías y metros de algunos ciudades, que ascienden a un total de 3.232.800.000 euros y que no son necesarios. Debería de existir un órgano consultivo de control (no el que nos imponga Europa), sino, el que nosotros mismos votásemos por unanimidad, a fin de que controlara los gastos del estado, todos trabajamos en la Administración y somos conocedores de algunos casos.
Desligar lo que es Administración del Estado, de la partida presupuestaria del Estado, la inyección que dio el Gobierno para sanear la banca, produjo una subida de gastos de la Administración, que tuvimos que pagar los trabajadores y si hubiera servido para algo, aún hubiera sido justificable la merma salarial.
El Gobierno y el sector público, junto con el abandono de sindicatos y asociaciones, “castigaron”, al empleado público, como si fuera el deshecho de la sociedad, empleado esté, como conejos de indias y de momento es el único sector que está activo (salvo, alguna que otra empresa privada), al cual, se le puede seguir exprimiendo. Claro que, de ser cierto lo que indicas, si llegamos a la situación griega, los ats griegos, están trabajando desde hace tiempo, sin salario y sólo por la comida.
No estoy a favor, en que el dinero del rescate se use para sanear la banca, sino, para generar empleo, que permitirá generar ingresos y poder pagar la deuda lo más rápidamente posible. Pero mi protesta sólo es válida, con la firma de otros muchos, por lo tanto, tengo que morir al palo de de la elección de una mayoría.
Somos un país de la picaresca y de la pandereta, tenemos que estar en Europa porqué nos ata los Pirineos, siento vergüenza ajena, porque siendo inteligentes, somos casi el último de la fila, cuando tenemos a mentes brillantes que las estamos dejando morir (me estoy refiriendo a la ciencia), ¿qué nos pasa?.
Quiero pensar con optimismo, pero uno sólo individuo sólo, es como una gota de agua en la inmensidad del mar.
Somos un colectivo que conocemos las leyes, por lo tanto, deberíamos de ser los primeros en actuar.
Me siento un ave, pero la sociedad me relega a avestruz, no obstante, aunque sea solamente en este medio, seguiré insistiendo, hasta que el ruido, despierta algunas conciencias.
Gracias, por contestar, cuestionar y razonar.