Inspección: ingresos de origen desconocido y cuenta 9999.

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Inspección: ingresos de origen desconocido y cuenta 9999.

Re:

por felidae » Mié 30 Ene 2013 12:02 am

yanosoyanonima escribió:Granadina, estuve en tu mismo caso e hice lo que ha apuntado Termimatrix, todo a la 9999 previo Expediente Gubernativo. No tuve ningún problema con la inspección.
Tengo una variada lista de ingresos erróneos y la verdad hacerlo por el sistema de la cuenta es como poco cansino.

En cuanto al expediente gubernativo, ¿cómo lo abrís? me podeis mandar un modelo?

Gracias mil.

Re: Ingresos en clave 00 de BANESTO.

por Terminatrix » Sab 12 Ene 2013 4:15 pm

Beatus ille escribió:Me piden, a raiz de una inspección, que "ponga bonita" la cuenta de Banesto, sobre todo los ingresos en clave 00. Algunos los he podido relacionar con un proceso concreto y he hecho traspaso de saldos. Otros, muy antiguos, no corresponden. Había pensado marcarlos como erróneos, pero eso no hace que el dinero salga de la lista, que es lo que quiere la Inspección. ¿ Qué os parece lo de transferirlos a la cuenta 9999 de saldos abandonados? Están veinte años y se pueden recuperar.

Te uno el tema al ya abierto.
Saludos. :wink:

Re: Ingresos en clave 00 de BANESTO.

por tramiteitor » Sab 12 Ene 2013 3:17 pm

Intenta la localización del que hizo el ingreso. En muchos ingresos aparece un teléfono; mira a ver si hay algún ingreso así e intenta averiguar a qué procedimiento hay que aplicarlo. También puedes intentar localizar el teléfono a través de páginas blancas de telefónica.

Si no aparece teléfono, puede aparecer un domicilio; remítele una comunicación para que te diga a qué asunto hay que aplicar el ingreso.

Si no aparece teléfono ni domicilio, ni siquiera en las páginas blancas de telefónica, pero aparece un CIF o NIF; abre expediente gubernativo, o no lo abras, pero, en cualquier caso, acuerda averiguación integral de domicilio de quien hizo el ingreso a través del punto neutro. Y le mandas la comunicación, o le llamas por teléfono si aparece alguno en esa averiguación.

Por último, acude a lo que te ha indicado invitado.

Sé que es mucho trabajo. ¡Ánimo!

Re: Ingresos en clave 00 de BANESTO.

por Invitado » Jue 10 Ene 2013 11:41 pm

Yo abriría expte gubernativo haciendo constar que dado el tiempo transcurrido sin que esos ingresos hayan sido reclamados por nadie y no pudiendo identificar el expediente al que pertenecen, transfierase la cantidad consignada al Tesoro Publico.
A ver que opinan otros compañeros.

Ingresos en clave 00 de BANESTO.

por Beatus ille » Jue 10 Ene 2013 6:09 pm

Me piden, a raiz de una inspección, que "ponga bonita" la cuenta de Banesto, sobre todo los ingresos en clave 00. Algunos los he podido relacionar con un proceso concreto y he hecho traspaso de saldos. Otros, muy antiguos, no corresponden. Había pensado marcarlos como erróneos, pero eso no hace que el dinero salga de la lista, que es lo que quiere la Inspección. ¿ Qué os parece lo de transferirlos a la cuenta 9999 de saldos abandonados? Están veinte años y se pueden recuperar.

Re: Inspección: ingresos de origen desconocido y cuenta 9999

por periquito » Mar 04 Sep 2012 3:09 pm

El artículo que regula la cuenta 9999, contempla dos supuestos para ingresar en él las cantidades correspondientes:
a. las cantidades que no hayan podido ser entregadas a sus destinatarios, tras haber utilizado los medios oportunos para la averiguacion de su domicilio o residencia
b.las cantidades correspondientes a mandamientos de pago entregados y no presentados al cobro por sus beneficiarios.
Cuando uno se encuentra en un juzgado antiguo, tiene en la cuenta ingresos de 15 o más años de antigüedad, correspondientes a procedimientos que, en la mayor parte de los casos, se encuentran caducados(declarativos) o prescritos(ejecuciones).La cuestión que yo planteo, es si es posible transferir todos esos ingresos directamente a la cuenta 9999, sin necesidad de recabar los procedimientos físicamente, ni por tanto sin poner resolución alguna( sí llevar dichas transferencias al oportuno expediente gubernativo). Es decir, a priori no se trata de un supuesto de los previstos, pero la lógica y la agilidad parecen aconsejar que se produzcan dichas transferencias directamente( sin necesidad de comprobar que se han utilizado los medios oportunos para la averiguacion de domicilio o residencia), puesto que respecto de los hipotéticos beneficiarios su derecho estaría prescrito o caducado, y respecto de los ingresantes nada se dice en el artículo 14 del Real Decreto 467/2006. Mi duda es si resulta necesario declarar la caducidad de la instancia o la prescripición del derecho para poder transferir dichos ingresos a la cuenta 9999.

por cannomor » Lun 18 Jun 2012 7:55 pm

uf, pues en la joya de juzgado en que tengo la desdicha de estar, cada vez que pongo un número para dar dinero, me aparecen cien mil de otros años (muy muy muy lejanos..) con números de expediente y de procedimiento a veces irreales, como no
a veces, me hago la sueca y no lo miro, pero otras lo imprimo y lo separo para algún día con tiempo (ilusa de mí), perder más tiempo en buscar.
Pero después de leer estos post, he decidido apuntarme a lo del expediente gubernativo, por supuesto en los casos de imposibilidad real, y zas, al 9999

Lo de los erróneos, sin comentarios. Incluso me ha llamado algún compañero que ha visto ingresos suyos, para pedirme que se lo transfiera, y me parece penoso tener que explicarle que tiene que reclamarlo él, pues para algo lo he metido en erróneos no?
los que tengo desde hace meses, yo ya no sé si hacer lo de Banesto o qué, pero ignoro a partir de cuánto tiempo hay que hacer algo con ellos y llamar a Banesto ¿sugerencias?

por Terminatrix » Mié 13 Jun 2012 9:26 pm

Aunque ya te he recibido por MP, aprovecho el hilo para darte la bienvenida públicamente. HolaBienvenido

Pues tienes razón al indicar que en ese campo la aplicación es manifiestamente mejorable, pues requiere una continua supervisión/pesquisa del SJ , y , si algo no tenemos, es tiempo :cry:

Ingresos erroneos

por mc » Mié 13 Jun 2012 8:40 pm

Ante todo, buenas tardes y encantada de conoceros porque soy nueva en este foro.
Este verano pasado me entró la obsesión de que la operativa de ingresos erroneos tenía que servir para algo y la usé. El problema es que no es demasiado intuitiva que digamos. Una vez que localizas el ingreso erroneo en cuestión tienes que entrar en el enlace de Banesto de ayuda y rellenar un formulario por cada ingreso erróneo que se envia telemáticamente.
Es relativamente rápido porque durante una semana me estuvieron llamando desde distintas sucursales para comprobar los datos del ordenante. La mayoría los localizó Banesto y me hizo directamente una regularización en mi cuenta porque supieron a donde iban dirigidos. Los que no, simplemente me respondieron que los buscara yo porque a ellos les constaba bien hecho.
En definitiva, la aplicación podría ser un poquito más ágil pero no funciona del todo mal. El mayor inconveniente es que tienes que dar una incidencia telemática por cada uno.
Así que, desde entonces, hago como la mayoría: usar el número mágico 9999.
Un saludo

por Terminatrix » Lun 11 Jun 2012 9:13 pm

Iustitia escribió:Lo que jamás llegaré a entender es por qué demonios se supone que debemos estar averiguando y haciendo de banqueros. Que lo gestione TODO la entidad bancaria
Pues porque alguien lo decidió por nosotros y porque lo hacemos baratito y ahorrándole personal a Banesto :twisted:
Un Inspector de Hacienda me comentó en una ocasión lo molón que resultaría que la tasa la gestionáramos nosotros por vía telemática. O sea, nada de rellenar a boli el impreso, sino rellenarlo y enviarlo on-line. :shock:
Seguro que alguna de las asociaciones reclama algún día esta maravillosa y estupenda "competencia" , porque para algo somos "piedras angulares" ¿ O no ? :lol:

por Iustitia » Lun 11 Jun 2012 6:41 pm

Lo que jamás llegaré a entender es por qué demonios se supone que debemos estar averiguando y haciendo de banqueros. Que lo gestione TODO la entidad bancaria, nosotros le notificamos a quien hay q entregar el dinero, y sólo el dinero que previamente hayamos aceptado, nada de ponernos a averiguar si alguien se ha equivocado de juzgado y ha hecho un ingreso erroneo...
Esto a quien se lo contemos no se lo cree...

por Terminatrix » Vie 08 Jun 2012 6:20 pm

Como bien dices, a veces es cuestión de emprender tareas detectivescas. El truco : echarle algún ratillo perdido (complicado) y tener un hilo del que tirar, porque a ver qué haces con los ingresos volcados en su día por BBVA . Sólo consta la fecha del traspaso y como no tengas las carpetillas aquellas que se abrían con los resguardos de color rosa , que ya ha llovido, no hay modo humano de localizar datos.

por Carlos Valiña » Vie 08 Jun 2012 6:15 pm

Yo particularmente suelo darles muchas vueltas a los ingresos. Algunas veces ciertamente es imposible, pero en otras hay algunas pistas, a veces la empresa retenedora, a veces un nombre, a veces una cantidad muy particular que se repite mes tras mes en retenciones periodicas, otras veces es un baile con otro juzgado al que frecuentemente envian dinero de mi juzgado, etc y puedo localizar buena parte de ellas.

En el primera instancia 8 de las Palmas encontre todas menos dos y la cuenta pozo se redujo a 20.000 pesetas, mas lo que ya era cuenta pozo mas de veinte años antes.

En el mixto 5 de Algeciras no me acuerdo como fue el tema.

En el penal 4 de Santander, que abrio en 2006, todo lo que ha entrado antes de 2010 lo tengo localizado. a pesar de que hay bastantes averias en los ingresos.

Imagino que todo esto lo habras intentando, pero a veces, rompiendose uno un poco la cabeza se llega incluso a esos ingresos donde las pistas son infimas.

Saludos.

por yanosoyanonima » Vie 08 Jun 2012 8:02 am

Granadina, estuve en tu mismo caso e hice lo que ha apuntado Termimatrix, todo a la 9999 previo Expediente Gubernativo. No tuve ningún problema con la inspección.

por Maricarmen » Vie 08 Jun 2012 4:13 am

Bien, teneis razon, la devolucion por la ayuda de Banesto de los ingresos que no son de nuestro juzgado es un poco complicado.
Pero para ello se creo el 9999, alli el dinero se encuentra en deposito a disposicion de quien lo reclame y es facil recuperarlo, y lo mas importante los intereses de ese dinero son para el estado,
Encambio si mandamos a Banesto devolverlos, nos resulta dificil hacer la solicitud y el dinero queda en una cuenta de banesto hasta que algun dia encuentren o no al ingresante y los intereses son para banesto.
Conclusion, ingresarlos en el 9999 si hace tiempo que estan ingresados en la cuenta, y hacer la solicitud de devolucion a traves de la ayuda de Banesto si hace menos de tres meses que los tienes y sobre todo si son ingresos que te han mandado por transferencia. Los que se hacen en caja son muy dificiles de devolver, encambio los que se han recibido por transferencia son faciles de devolver.
En el 9999 estan unos 20 años a disposicion del interesado

por Terminatrix » Jue 07 Jun 2012 8:40 pm

Alonso C. escribió: TERMINATRIX, aparte de darte las gracias por el curro ¿no podrías quitarte lo de la "masacre" o cambiarlo por alguna otra cosa?. :D
¡Buenas tardes! Gracias a ti por tus intervenciones,no por escasas,menos brillantes. Que sepas que soy una de tus fieles lectoras y fan de tu blog :wink:

Pues es que como moderadora que soy,tengo una imagen que mantener y el "look" sanguinario tiene su puntito. :descojone: No obstante, admito sugerencias para el avatar. Pero nada de paz y "amol" , ¿eh?

por Alberto Martínez de Santos » Jue 07 Jun 2012 8:28 pm

Ingresos erróneos. Sirve para bien poco.

Buenas tardes, que se me ha olvidado.

¡Menudas vueltas!. ¿Ingreso añejo sin identificar?: a la cuenta 9999 de cabeza.

BANESTO gestiona la cuenta, nada más (y nada menos) así que mandar oficios sobre ingresos de hace años no suele dar resultado.

TERMINATRIX, aparte de darte las gracias por el curro ¿no podrías quitarte lo de la "masacre" o cambiarlo por alguna otra cosa?. :D

por Terminatrix » Jue 07 Jun 2012 8:21 pm

Sé que hace años se hacía así y que desde luego "no encontraban" a nadie.
Me parece que la "operativa", por usar su nomenclatura , ha cambiado y hay un método específico para gestión de ingresos erróneos.
No lo he utilizado, pero por lo que comentan los compañeros es una pesadilla. Puedes hablar con el CAU de Banesto , a ver si te atiende alguien que sepa , o si te consta DNI o CIF en el ingreso , hacer una consulta de domicilio en PNJ y librar mandamiento y mandarlo por correo.

por Invitado » Jue 07 Jun 2012 7:09 pm

Tengo varios ingresos antiguos en cuentas abiertas con bastante dinero, no se corresponden con ningún procedimiento, nadie lo ha reclamado en cuatro años o más, pero antes de enviarlos al 9999 había pensado en oficiar a la sucursal que me corresponde de banesto con un mandamiento de pago a nombre de quien hizo el ingreso ,para que se lo devuelvan directamente, o por lo menos intentarlo ¿lo habéís hecho alguna vez así? ¿se puede hacer? ¿Realmente Banesto hace algo al respecto o na de ná??

por granadina » Jue 07 Jun 2012 12:17 pm

Gracias por tus consejos, es mi primera inspección. Voy a hacer lo que dices, abriré un expediente gubernativo para los expedientes que no encuentro, los que encuentro sólo la mitad, para los que no sé quién hizo el ingreso, en definitiva para todos los expedientes x que me estoy encontrando.

por Terminatrix » Mié 06 Jun 2012 9:20 pm

Yo lo que hice en su dia ( y por los motivos que indicas) fue abrir un gubernativo e ir grapando todos los extractos de los saldos que enviaba a la cuenta 9999. Así los tienes fácilmente localizables en un momento dado.

En beneficiario puse desconocido o ignorado y en fecha de puesta a disposición la de la fecha de la transferencia.No sé si es muy ortodoxo , pero es que poco se puede hacer si desconoces expediente o beneficiario. Y en veinte años pueden pasar muchas cosas, incluido el cataclismo maya del 2012 y el castañazo del macrometeorito en 2.03? :lol:

Ánimo, y suerte con esa inspección. :wink:

Inspección: ingresos de origen desconocido y cuenta 9999.

por granadina » Mié 06 Jun 2012 7:50 pm

Tengo una inspección y a la hora de revisar la cuenta de depósitos y consignaciones judiales, me encuentro con numerosos expedientes antiguos que en el detalle de los ingresos no aparece ningún dato que me pueda servir para identificar quién hizo el ingreso. Me gustaría saber qué hacéis vosotros. Además si lo envío a la 9999, debería acordarlo en el procedimiento y notificarlo a las partes, y habiendo transcurrido en muchos casos más de veinte años, van a surgir problemas a la hora de localizarlas. en definitiva, me gustaría escuchar vuestros consejos. Gracias por adelantado.

Arriba