Ejecución de inmueble y ampliación del embargo

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Ejecución de inmueble y ampliación del embargo

por Invitado » Mié 17 Dic 2008 1:27 am

hay registradores que consideran que debe extenderse una nueva anotación que, aunque esté conectada con la inicial, tenga su propio rango registral, así, las RR 17 de enero y 8 de junio del 2002 parecen asimilar la situación regulada por el art 578.3 LEc a la que surge cuando se inscribe una escritura de amplicación de un crédito hipotecario anteriormente inscrito, con las consecuencias que ello conlleva en cuanto a el rango. sin embargo, estos criterios no los comparte la DGRN ( RR 26 sept y 4 de diciembre 2003). Por muy mal que te sepa, no hay nada que hacer

por Neo » Mar 16 Dic 2008 3:41 pm

Es de aplicación el art. 613.4 de la LEC. Tratándose de ejecuciones judiciales no hay duda.

Ejecución de inmueble y ampliación del embargo

por Invitado » Mar 16 Dic 2008 12:38 pm

En un proceso (1), se ejecuta el primer embargo (A) sobre una finca.

Postriormente, hay otros embargos (B, C y D) por los que se siguen ejecuciones en otros juzgados.


Se hace la subasta en el proceso 1, se dicta auto de adjudicación y se paga el principal del embargo A. Se solicita tasación de costas y liquidación de intereses. Hay mucho sobrante, y habrá más que suficiente para pagar todos los importes garantizados por los embargos B, C y D.

Se pide a los Juzgados que realizaron las trabas B, C y D para que informen de la vigencia de los embargos y cuantía, cosa que hacen en los mismos términos anotados en el Registro (cada embargo respondia por un X de principal y otra cantidad prudencial para Intereses + Costas)

Mientras en el proceso 1 se está en trámite de aprobación de las costas y los intereses (y después de haber adjudicado la finca, aunque el adjudicatario no ha presentado el auto para su inscripción en el Registro) el letrado del embargo B, en el proceso ante otro juzgado, pide que se amplie su embargo en base a que visto el tiempo transcurrido, los intereses serán superiores a los anotados en el Registro. El Juzgado se lo concede y lo anota en el Registro con fecha posterior a los otros embargos C y D.

La ampliación ha sido tan exagerada que ahora ya no hay dinero para pagar los embargos C y D.



Y aqui, la duda:

- El letrado del embargo B, se persona en mi proceso (1) aduciendo que tiene un interés legítimo y aporta un certificado del Registro por el que ha anotado la ampliación de la ejecución, y solicita que se transfiera la totalidad del sobrante a la ejecución del embargo B.

- Creo que esto genera indefensión a los embargantes C y D, que no son parte en mi proceso de ejecución.

- Tengo mis dudas que su ampliación por nuevos ineterses deba situarse en el mismo rango que su embargo B (como pretende), si atendemos el momento de la inscripción del nuevo embargo, es posterior a C y D y perjudica a éstos.

- Cuando se acuerda la ampliación y se anota, la finca ya no es del deudor, sinó del adjudicatario que aun no la ha inscrito, pero este hecho es conocido por el letrado del embargo B, puesto que la base para solicitar la ampliación por los nuevos intereses, fundamenta en su escrito diciendo que "... habiéndose obtenido en la subasta de la finca embargada un importe que supera ampliamente el embargo A..."

- Mi opinión es que la ampliación por los nuevos intereses deberá ir a la cola de los embargos C y D por razón de la fecha de su inscripción; pero en contra, se puede argumentar que es una ampliación de un embargo ya anotado.

En fin, ya se que está un poco embarullado, y no se si me he explicado bien.
Es un proceso heredado y me ha costado aclarar como estaba la cosa.

¿Como lo veis?

Arriba