por invitador » Mar 23 Oct 2007 12:07 pm
Muy buena cuestión D´Artagnan , acabo de leerlo en La Ley y estoy alucinando en colores.
A mi personalmente y en una palabra me parece " LAMENTABLE".
Para abordar la cuestión , no podemos obviar el país en que nos encontramos. Un país donde la picaresca , el amigismo , la falta de trasparencia y el enchufismo están a la orden del día.
En un país como el nuestro , opino que el sistema de oposición es la opción menos mala.
¿Que un sistema de oposición como el nuestro basado principalmente en la capacidad memorística de los aspirantes no es el adecuado ? totalmente de acuerdo , una reforma en profundidad del proceso selectivo sería más que recomendable. Resolución de casos prácticos lo más reales posibles , redacción de sentencias ,autos y providencias ( jueces ) e informes y calificaciones ( fiscales) , pruebas teóricas y exposiciones orales con menos exigencia memorística , exigencia de conocimiento de idioma extranjero ...
Lo que no es aceptable de ningún modo es dejar el sistema de selección en manos del Ministerio de Justicia ( gobierno de turno) y al fin y al cabo de las Universidades de una manera totalmente arbitraria ...¡ Qué miedo me da esto¡. ¿ En base a qué?
¿Qué universidades se tendrían en cuenta , las públicas o también las privadas? ¿ Qué nota media se exigiría? . Esta propuesta es como decir " nosotros , gobierno , vamos a seleccionar jueces y fiscales entre los alumnos de derecho que estimemos más capacitados para el ejercicio del cargo , sin necesidad de oposición... esto me suena a una especie moderna de " despotismo ilustrado" . Si actualmente entre la judicatura y no digamos entre el Ministerio Fiscal hay una politización excesiva , no digamos nada con el sistema propuesto. Que en el sistema actual hay determinadas grietas y goteras , de acuerdo , que hay un porcentaje ( creo que muy reducido) de enchufismo , también de acuerdo , pero ¿ Qué pasará en el caso de que prospere este aborto de propuesta ....? MIEDO , MIEDO , MUCHO MIEDO.
Actualmente , si tuviera que valorar la capacitación y formación jurídica de Jueces , Fiscales y Secretarios, diría en un 80% buena o muy buena , a pesar de que algunos casos , no hubieran pasado prueba psicológica/ psicotécnica en caso de haberlas) . En contra de lo esgrimido por nuestro querido Ministro respecto al aislamiento del opositor , creo que cinco o más años estudiando de ocho a 10 horas diarias , dan una formación jurídica y una visión global del ordenamiento jurídico más que satisfactoria.
En contra , conozco muchos compañeros , excelentes estudiantes en la carrera , que no son capaces de aprobar ni una oposición de Grupo D , ¿ Por qué? , sencillamente porque creo que comparar el hecho de sacar buenas notas en una carrera de derecho y aprobar actualmente Jueces , Fiscales , Secretarios , Notarias , Registradores , Abogados del Estado etc , es cuando menos aberrante.
En conclusión , incluso en otro país mucho más serio que el nuestro , la propuesta me parecería de ciencia ficción , en España , repito , me produce TERROR.
Muy buena cuestión D´Artagnan , acabo de leerlo en La Ley y estoy alucinando en colores.
A mi personalmente y en una palabra me parece " LAMENTABLE".
Para abordar la cuestión , no podemos obviar el país en que nos encontramos. Un país donde la picaresca , el amigismo , la falta de trasparencia y el enchufismo están a la orden del día.
En un país como el nuestro , opino que el sistema de oposición es la opción menos mala.
¿Que un sistema de oposición como el nuestro basado principalmente en la capacidad memorística de los aspirantes no es el adecuado ? totalmente de acuerdo , una reforma en profundidad del proceso selectivo sería más que recomendable. Resolución de casos prácticos lo más reales posibles , redacción de sentencias ,autos y providencias ( jueces ) e informes y calificaciones ( fiscales) , pruebas teóricas y exposiciones orales con menos exigencia memorística , exigencia de conocimiento de idioma extranjero ...
Lo que no es aceptable de ningún modo es dejar el sistema de selección en manos del Ministerio de Justicia ( gobierno de turno) y al fin y al cabo de las Universidades de una manera totalmente arbitraria ...¡ Qué miedo me da esto¡. ¿ En base a qué?
¿Qué universidades se tendrían en cuenta , las públicas o también las privadas? ¿ Qué nota media se exigiría? . Esta propuesta es como decir " nosotros , gobierno , vamos a seleccionar jueces y fiscales entre los alumnos de derecho que estimemos más capacitados para el ejercicio del cargo , sin necesidad de oposición... esto me suena a una especie moderna de " despotismo ilustrado" . Si actualmente entre la judicatura y no digamos entre el Ministerio Fiscal hay una politización excesiva , no digamos nada con el sistema propuesto. Que en el sistema actual hay determinadas grietas y goteras , de acuerdo , que hay un porcentaje ( creo que muy reducido) de enchufismo , también de acuerdo , pero ¿ Qué pasará en el caso de que prospere este aborto de propuesta ....? MIEDO , MIEDO , MUCHO MIEDO.
Actualmente , si tuviera que valorar la capacitación y formación jurídica de Jueces , Fiscales y Secretarios, diría en un 80% buena o muy buena , a pesar de que algunos casos , no hubieran pasado prueba psicológica/ psicotécnica en caso de haberlas) . En contra de lo esgrimido por nuestro querido Ministro respecto al aislamiento del opositor , creo que cinco o más años estudiando de ocho a 10 horas diarias , dan una formación jurídica y una visión global del ordenamiento jurídico más que satisfactoria.
En contra , conozco muchos compañeros , excelentes estudiantes en la carrera , que no son capaces de aprobar ni una oposición de Grupo D , ¿ Por qué? , sencillamente porque creo que comparar el hecho de sacar buenas notas en una carrera de derecho y aprobar actualmente Jueces , Fiscales , Secretarios , Notarias , Registradores , Abogados del Estado etc , es cuando menos aberrante.
En conclusión , incluso en otro país mucho más serio que el nuestro , la propuesta me parecería de ciencia ficción , en España , repito , me produce TERROR.