por Invitado » Lun 27 Ago 2007 10:20 pm
Gracias a los dos a Valiñas y al que se fue. He buscado los libros y los encontré en el archivo, esta el de movimientos de la cuenta provisional, y el libro que empezó en el año 1989 con el cambio de la normativa, y menudo trabajo

que se pegó el secretario de aquella epoca, porque esta perfecto, con indicaciones del asiento que corresponde en un libro y otro. pero, no pone quien hizo el ingreso, solo en qué expediente (tipo y numero), la fecha exacta, pero el libro no daba importancia quien lo ingresaba, sino a quien se entrega, la fecha y el nº de cheque o mandamiento.
Asi que sigo sin saber a quien se lo devuelvo.
Encima si voy al libro de registro general por ejemplo de civil, me dice quien era demandante y demandado y que esta archivado pero en la mayoria de los antigüos no pone la fecha, sino "archivo"; bajé al archivo y todavia respiro negro del polvo que hay alli, asi como el desorden en lo mas antiguo y que el papel parece que se va a deshacer...
De verdad que es una labor de investigacion, Carlos y te agradezco tu consejo, pero si no tuviera nada mas qu hacer en este juzgado, me dedicaba a la estadistica y a las cuentas, pero en un mixto de pueblo turistico, imposible....
En cuanto al que se fue, me parece más efectivo lo que tu haces, limpiar la cuenta y transferir al tesoro publico, ya que el "administrado" que consigna y despues se olvida de reclamar lo que es suyo, es que lo considerara perdido y ya no le interesa, y despues de tanto tiempo,....
Pero, lo qu me inquieta es que te hayan pedido informe de Hacienda, y sinceramente , nunca he hecho un expediente gubernativo ¿que hay qu poner.... ?

Gracias a los dos a Valiñas y al que se fue. He buscado los libros y los encontré en el archivo, esta el de movimientos de la cuenta provisional, y el libro que empezó en el año 1989 con el cambio de la normativa, y menudo trabajo :shock: que se pegó el secretario de aquella epoca, porque esta perfecto, con indicaciones del asiento que corresponde en un libro y otro. pero, no pone quien hizo el ingreso, solo en qué expediente (tipo y numero), la fecha exacta, pero el libro no daba importancia quien lo ingresaba, sino a quien se entrega, la fecha y el nº de cheque o mandamiento.
Asi que sigo sin saber a quien se lo devuelvo.
Encima si voy al libro de registro general por ejemplo de civil, me dice quien era demandante y demandado y que esta archivado pero en la mayoria de los antigüos no pone la fecha, sino "archivo"; bajé al archivo y todavia respiro negro del polvo que hay alli, asi como el desorden en lo mas antiguo y que el papel parece que se va a deshacer...
De verdad que es una labor de investigacion, Carlos y te agradezco tu consejo, pero si no tuviera nada mas qu hacer en este juzgado, me dedicaba a la estadistica y a las cuentas, pero en un mixto de pueblo turistico, imposible....
En cuanto al que se fue, me parece más efectivo lo que tu haces, limpiar la cuenta y transferir al tesoro publico, ya que el "administrado" que consigna y despues se olvida de reclamar lo que es suyo, es que lo considerara perdido y ya no le interesa, y despues de tanto tiempo,....
Pero, lo qu me inquieta es que te hayan pedido informe de Hacienda, y sinceramente , nunca he hecho un expediente gubernativo ¿que hay qu poner.... ? :?: